Como le prometí a Gran Uribe, le pongo la fachada de la masía Can Verdaguer, la historia de la misma, su otro reloj de Sol y unas fotos de principios de siglo, de aquello, para que nos hagamos una idea de como han cambiado las cosas en cien años.
Clicar para verla hoy, en la actualidad.

Pues ha envejecido muy bien la Masía, y el reloj de sol también. Curiosa la distribución de las horas en números romanos.
ResponderEliminarSalut.
La han remodelado de narices, un diez. Lo de la distribución horaria tiene su explicación, Francesc, si fuera un vertical simple, las horas se dividirían en 15º con un goniómetro, un cartabón, vamos, pero como la pared está donde está hay que declinar la "busca" tantos grados como desviado esté del eje imaginario de la Tierra, eso hace que también la numeración horaria se acerque o aleje, es un vertical declinante, pues el gnomon está ajustado a ese eje, pero siempre en equivalencias de 15º.
EliminarUna abraçada
salut
Me pican los ojos al ver esa palmera. Un árbol que a mi parecer desentona totalmente.
ResponderEliminarTampoco sé lo que hacen tantas palmeras en la ciudad, pues esta no es ciudad de palmeras, como pueda serlo Elche o Alicante, aquí se dá el pi vermell, o el pi blanc, que son los autóctonos, no lo entiendo esto de las palmeras.
EliminarSalut i bon día
PD: De todas formas, si observamos la foto de 1910, veremos en el fondo, a nuestra derecha, que hay un par de palmeras, así que no puedo decir mucho en contra de ellas.
Eliminarsalut nuevamente
Es que la miras con ojos de fotógrafo, Ricard, pero si está tan de buen año que da gusto mirarla...
Eliminar☺☺Bueno, bueno... que no era una crítica; solo una "declaración oftalmológica"
EliminarAmpliando la última de las fotos se pueden ver trazas de las líneas horarias que tenía el reloj, líneas que no se repintaron en la restauración realizada alrededor de 2011. Sería bueno volverlas a pintar para que las horas que marque el reloj no sean tan aproximadas.
ResponderEliminarContrastando la última foto, me he permitido ponerla (temporalmente) en el siguiente enlace:
https://relojesdesol.info/files/DSC03329-1.JPG
Por las fotos antiguas, vistas otras, parece que la última imagen es ya una restauración del original con algunos cambios.
LVadillo, puedes hacer lo que creas conveniente, ya sabes, ningún problema, las gracias te las doy yo, por la amabilidad de darnos explicaciones, esas de las que yo en ocasiones soy parco y acabar de adobar la entrada.
EliminarCuando tenga ocasión, le preguntaré al restaurador el porqué de la inexistencia de las trazas en la restauración, aunque tiene una página: https://elsoldelera.blogspot.com/ a la que también se le puede uno acercar.
Un abrazo y gracias por tu compañía.
Salut
He visto la página de Asociación Amigos Relojes de Sol, y es muy interesante.
ResponderEliminarhttps://relojesdesol.info/
Muchas gracias por la referencia a la web de AARS. Muchas referencias a relojes en Masías y Cans de Barcelona (incluye Can Verdaguer) pueden encontrarse en el volumen V de los pdfs al final del enlace:
Eliminarhttps://relojesdesol.info/node/1389
La pondré en el lateral, porque me gustan los relojes de Sol y porque es una página que aporta.
EliminarSalut ¡
Sigo pensando que esa tradición catalana y rural (mayormente) es única y admirable. ¿A que el sol no sabe nada de cuatre barres ni aguiluchos ni bicolores ni tricolores?
ResponderEliminarEl sol es fuente de vida, jamás de desunión, FACKEL, los estandartes, las banderas, los abalorios, las insignias, los actos de fe, las escarapelas y demás complementos directos de los alborotos, sólo crean eso, desunión, desafecto, rechazo, mientras que el Sol alumbra para todos, sin importar clase, condición, sexo, religión, lugar, ni opinión.
EliminarLos relojes de Sol son extraordinarios, y llevas razón, en las masías raro era quien no tenía uno, por simple que fuera, adornando la fachada hacia el nacimiento de nuestro "solis".
Salut y buen día
¿La misma masía de la entrada anterior?
ResponderEliminarpodi-.
La misma, sí. Este es el reloj de la fachada principal, la que da al sur/este, la encarada al Sol, precisamente, PODI. Y es la remodelación de la que ha sido objeto.
Eliminarsalut
Bien dicho
ResponderEliminarMiquel , no
te dejes
atrás, a la
insalla de
perroflautas
que se
dedicaron
está semana
a ensuciar
el deporte
español,
jaleados por
el "Uno", y
las gandulas
de Montero
Y Belarra.
Centrándonos
ResponderEliminaren la entrada
de hoy , a pesar
de como está
el edificio,el
reloj sigue
luciendo
medianamente
bien un saludo.
Está la mar de bien conservado, Orlando.
ResponderEliminarSaludos a las gallinas!!!!
Está guapo el reloj, pero echo en falta líneas horarias, que faciliten leer qué hora es. En cuanto a la restauración de la masía, está bien, pero observo que han puesto en la entrada un arco de medio punto con dovelas, cuando en la foto antigua era un dintel vulgar y corriente. Así tiene más majestad el acceso. No sé si en la masía original existía ese arco (solían tenerlo) y lo sustituyeron por dintel posteriormente y ahora han retomado lo original o bien, directamente lo han inventado para quede más guay.
ResponderEliminarSaludos (también a las gallinas).
Cuando se carece de líneas horarias se hace más complicada la lectura, es cierto, Gran Uribe. Tampoco puedo decir como era la masía original, estuvo tapiada durante años y vallada. He visto las fotos con detenimiento y es tal como comentas lo de la sustitución. Poco más puedo añadir.
EliminarUn abrazote y salut ¡
Sinceramente, puede tener valor por su historia, o el valor del reloj, pero como edificio en conjunto no le veo ninguna, la verdad. Quizás es que soy profano.
ResponderEliminarUn saludo
En realidad hablábamos de los dos relojes de Sol, DANIEL. Lo de la masia, en si misma, no era lo primordial.
ResponderEliminarUn abrazo
Cuidate!!!
Estoy de acuerdo, la fachada queda estupenda con ese arco de medio punto y ese pudo ser el motivo de cambiar el original. Lo que pasa es que estas cosas chocan con lo que se debe de entender como restaurar, según el diccionario:
ResponderEliminar"Reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenía."
Por las fotos antiguas, Can Verdaguer no era el bonito edificio que adorna el barrio hoy día, ni el reloj de la fachada parece ser el que era. Buena caza GranUribe50 !!!
Yo, personalmente, he visto bastantes restauraciones de relojes de sol que cambian el original. Dentro de 100 años (todos calvos), al volver a restaurarlos no se parecerán nada a lo anterior, los gustos cambian. Menos mal que se ha inventado la fotografía y reportajes como los de ToT ponen las cosas en su sitio.
Salut...y años¡¡¡ LVadillo ¡¡¡
EliminarPerdón por un posible error en cuanto a la puerta principal con arco de medio punto. He vuelto a revisar las imágenes que tengo y aparece la siguiente imagen de 1927 con el arco:
Eliminarhttps://relojesdesol.info/files/Cataluna-V0-Can-Verdaguer.jpg
Veo que ya existía, en efecto. Lo cambiarían por un triste dintel después y ahora parece ser que han retomado lo que había antes. ¡Menos mal! No me gusta nada cuando inventan lo que nunca hubo. En Barcelona son expertos, por ejemplo en el "Barrio Gótico".
EliminarEl entuerto está aclarado. Eso es bueno.
ResponderEliminarMagnífica foto que desconocía por completo¡
Salut
El reloj me gusta mucho, me doy cuenta, a partir de los ejemplos que van poniendo, que cada vez me gustan más los relojes cuadrangulares.
ResponderEliminarEl edificio es un claro ejemplo de la tipología tradicional de la "masía": un cuerpo central más elevado con dos naves laterales más bajas. Esta estructura es absolutamente racional, las naves laterales parecen actuar de contrafuerte.
Gracias Miquel, entre tu artículo anterior y ahora este, nos has ofrecido un gran reportaje-documento.
Abrazos.
También son de mi preferencia los cuadrangulares a los redondos y los "tondos", que también los hay, CORNADó. La foto que nos ha puesto LVavadillo está muy bien traída y con ella nos hacemos una idea de como era esa construcción cuando la diseñaron.
EliminarTambién hemos observado que el asunto de "las palmeras" no viene de la época de Pascual Maragall, sino que es muy anterior.
En fin, algo más de claridad hemos sacado, que no es poco.
Un abrazo
Salut