Si Tete Montoliu hubiera nacido en Nueva York sería conocido mundialmente.
NADA DE LO QUE HA ESTADO UNA VEZ CONMIGO ME ABANDONA. (Juan Eduardo Cirlot)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
A Tete Montoliu.
Si Tete Montoliu hubiera nacido en Nueva York sería conocido mundialmente. Muntaner 83 Clicar para ver por Google Maps ...

-
La historia de esta masía, la Torre del Fang , es tan azarosa que no he podido más que hacerles un enlace para que tengan una idea. Y así, ...
-
La frase no es mía. Pertenece a Natsume Soseki, uno de esos inexplicables autores japoneses que te obligan a no dormir para acabar de lee...
-
Leo por doquier que los Stones retiran de su repertorio el tema "Brown Sugar". Dicen que es por lo de la esclavitud cuando el col...
-
Per aquest cap de setmana, si tenen una mica de temps, m'agradaria es passessin per aquest bloc de les AAVV. http://www.memoriaveinal.or...
-
No quiero explicar la historia del Danone, creo es bien conocida , y en Barcelona tenemos cientos de estudiosos del tema. Pero mira por don...
El vaig conèixer personalment i coincidir unes quantes vegades amb ell als Saulons d'en Deu, un pub que tenia el meu cusi a Sant Feliu de Codines. Era molt bon pianista, senzill i proper. I molt de la broma. S'en fotia d'all mateix, quan deia: jo això ho veig molt negre. Quan actuava, si jugava el Barça, portava un pinganillo a l'orella que no donava al públic, i un dia en plena actuació quan el Barça va marcar, ell va cridar: Gol.
ResponderEliminarActualment, hi ha un altre gran pianista cec a casa nostra: Ignasi Terraza, però no té el carisma de Tete.
Salut.
Un dels millors, jo el vaig arribar a veure a la Cova del Drac, quan el carrer Tuset era el moll de la moguda a Barcelona, moguda que no es tornarà a donar perquè allò sorgeix una vegada cada cent anys . Toco amb els millors saxofonistes, ja que li agradava acompanyar-se'n: Dexter Gordon, Ben Webster, Roland Kirk, George Coleman, Eddie Harris i Hank Mobley, però està oblidat en aquesta ciutat, potser perquè el jazz no sigui de projecció, no ho sé, el que sí que intueixo és que si fos americà tindria un festival amb el seu nom.
EliminarSalut
No tengo buen oído, el único piano que escucho es el de mi nieta, por cariño. Así que me quedo con lo que dice Francesc, su carisma, me gusta esa palabra. Además es el entendido
ResponderEliminarSalut, Car Res
EliminarCierto.Y si Sabina o Serrat también hubieran nacido allí serían tan populares como Bob Dylan.
ResponderEliminar
EliminarSabina como letrista es muy bueno; Serrat tiene varias lecturas: el poeta, el músico y el dominio de los dos idiomas, (el catalán y el castellano), cosa compleja en un poeta porque dominar bien esta faceta se suele dar siempre en uno de los dos idiomas, casi nunca en los dos, y Serrat lo consigue.
Me quedo con LP: Mediterráneo (castellano) y Pel meu amic (catalán)
Un abrazo y buen día ¡
No cabe duda, uno de los mejores. Aquí tenemos el enorme y desgraciado vicio de olvidar a los mejores y en Nueva York tienen la maldita costumbre de difundir lo suyo y hacer negocio de ello.
ResponderEliminarSalud.
Efectivamente, Francesc Cornadó. Así es.
EliminarSalut
Tete tocó y grabó junto a leyendas como John Coltrane, Dexter Gordon, Ben Webster, Stan Getz, Chet Baker, y muchos más. Su estilo se inspiró en figuras como Duke Ellington, Art Tatum, Bud Powell y Thelonious Monk, pero logró un lenguaje propio, destacando por su swing, gran técnica y sensibilidad blues.
ResponderEliminarNo lo conocí pero sí seguí su carrera. Me hubiera gustado oírle en directo. Uno de los grandes.
Abrazo, super Tot.
Tete ha sido mucho Tete, mi buen JOSELU, pero ya se sabe aquello de que uno casi nunca es profeta en su tierra.
EliminarUno de los grandes, sin duda, como bien señalas. Aunque no hayas podido escucharle en directo tenemos la fortuna de que nos quedan sus grabaciones, que no es poco.
Un abrazote
Salut
Hacia mediados de los años 1960 la calle Tuset se convirtió en el centro neurálgico de la Barcelona más "moderna". Aquello era un hervidero, nada que ver con lo de hoy en día. Pijos, progres, escritores, estudiantes, antifranquistas, catalanistas, todos se citaban allí en un momento u otro de la noche. Es algo irrecuperable.
ResponderEliminarY uno de los locales era precisamente La Cova del Drac que citas en un comentario. Estaba en el sótano del Drug-Drac-Store. Cuando estuvo dedicado a la nova cançó no estuve, no la seguía mucho, pero sí cuando se dedicó sobre todo al jazz. Yo no lo vi, por desgracia, pero allí tocó alguna vez Tete Montoliu, incluso en el concierto de despedida del local (que cerró porque que tuvo problemas para resolver los temas de salidas, incendios y todo eso. Una pena).
En fin, un grande del jazz al que solo le faltó ser negro (y haber nacido en Nueva York) para alcanzar la fama mundal que merecía.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAudUCLWZfZfNFdNx2Ys2q2aRnHxOZD3xfVhlNNYO1K89a2nnqILe3CsXwUJfT_kIFF5stTl8i_KSaCHtPh_eShZJi9hejAb5iPg_Nsp-ifWIpKbiZE5iFvVow8Kapz_ko0uhDjvP0cEE/s1600/covadrac.png
El hijo mayor de La Pepita, mi hermano, el que vivía en Las Palmas, era músico, Gran Uribe. Muy buen músico, componía y arreglaba temas. Fue uno de los componentes creadores de un conjunto , allá por el 68 llamado Yerba Mate, que tocaba dixieland y jazz yestaba compuesta por los mejores músicos de jazz del momento en España. Tuset era el paraíso, Drugstore, Las Vegas, Don Pancho, La Cova del Drac...Allí grabaron Tusset Street, y allí la inefable Sara Montiel armó el zapatiesto.
EliminarMira el enlace:
https://reciclajegranada.com/p/tuset-street/
Un abrazo ¡
Fue muy conocido Yerba Mate, aunque no tanto como Sarita Montiel...
Eliminarhttps://pics.filmaffinity.com/tuset_street-691930077-mmed.jpg
https://youtu.be/rlzYhQ3pnRA?si=-hxItp_JjngR2MOb
El grupo Yerba Mate era un conjunto musical hispano-argentino formado a finales de los años 60 que se especializa en dixieland o jazz tradicional. Estaba estructurado con cuatro músicos de viento y una sección rítmica, completando un septeto. Los integrantes destacados incluyen a Juan Carlos Cáceres (trombón y piano), Carlos Avallone (trompeta), Eduardo Llorens (saxo tenor, flauta), Tomás González (saxo alto, saxo barítono, clarinete), Francisco Javier Corbella (voz, guitarra, banjo), Alfred Pla (bajo) y Angel Montesinos (batería).
EliminarCáceres era un trombonista excepcional, muy, muy bueno; Avallone pasó a la orquesta de La Trinca; y Eduardo (Tedy), se dedicó a los arreglos musicales para multitud de grupos y cantantes en solitario (Dyango, Luis Aguilé, Lone Star, Bravos, Canarios...)
salut