SI SE PUDIERA OÍR NUESTROS PENSAMIENTOS NOS MATARÍAMOS ENTRE NOSOTROS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
La historia de esta masía, la Torre del Fang , es tan azarosa que no he podido más que hacerles un enlace para que tengan una idea. Y así, ...
-
La frase no es mía. Pertenece a Natsume Soseki, uno de esos inexplicables autores japoneses que te obligan a no dormir para acabar de lee...
-
Leo por doquier que los Stones retiran de su repertorio el tema "Brown Sugar". Dicen que es por lo de la esclavitud cuando el col...
-
Per aquest cap de setmana, si tenen una mica de temps, m'agradaria es passessin per aquest bloc de les AAVV. http://www.memoriaveinal.or...
-
No quiero explicar la historia del Danone, creo es bien conocida , y en Barcelona tenemos cientos de estudiosos del tema. Pero mira por don...
Me encanta."He venido aquí a hablar de mi libro" (ante la desconcertada Mercedes Milá). ¡Fantástico! Momentos mágicos de la televisión, difíciles de repetir. Como cuando el pequeño Fernando Arrabal y "El mileniarismo ha llegado" (y se tiraba por el suelo en el programa de Sánchez Dragó); Fernán Gómez con el "¡A la mierda, váyase usted a la mierda!" (a un pelma que decía que le había decepcionado); Roldán con el "Yo no desmiento nada, usted miente, que no es lo mismo" (a unos periodistas que le inquirían si desmentía que había robado 400 millones); Pujol con el "¡Cállese, no le corresponde hablar!" (amonestando a unos pobres tipos que habían tirado una piedra a un coche de su comitiva en Santa Coloma); el "¡Que te pego, leche!" (Ruiz Mateos propinando un sopapo en las gafas de Boyer), o incluso, en plan más propiamente periodístico, el "¡Un pie, un pie!" (Jesús Hermida parafraseando a Neil Armstrong en la llegada a la luna —1969—); etc. Ya no hay momentos de esos en la televisión (y otros que me dejo "en el tintero"), siempre ahora todo más predecible. Y si los hubiera, creo que no los pillaría, porque apenas la veo.
ResponderEliminarUn abrazo
Esta escena es magnífica, Gran Uribe. Hay un detalle a tener en cuenta, el artista hace de artista, ya sea escritor, pintor, ceramista...Podríamos decir que no está contaminado por movimientos externos a lo que sabe hacer: escribir, pintar, dibujar, esculpir, y que hace lo que sabe hacer y está en su papel. Dragó con sus borracheras kilométricas, Arrabal tirando monedas de peseta al público en La casa del Libro (como me sucedió en Barcelona), o el mismo Umbral,, en este momento, sin olvidarnos del Cela, ni de Brossa, ni alguna locura de Picasso, que también las tuvo, y por supuesto la libertad del histrionismo de Dalí.
EliminarHoy esto es imposible, porque todo está influenciado por cuestiones externas y aquellos principios de Tapies, con su "arte poveri" ya empezaron a desgastarse cuando su derrotero fue hacia otros caminos y no los del arte propiamente dichos.
Salut
Frases célebres, El Gran Uribe se ha olvidado de Don Josep y su JA SÓC AQUÍ
ResponderEliminarSaludos a los dos.
Ahhh esa fue una frase épica¡¡
Eliminarsalut
Umbral era un brillant articulista y un mediocre novelista.
Eliminarhttps://youtu.be/f9sv3HZw6gQ?si=NHxDfevmExbjwbFJ
EliminarEn cualquier caso, un maleducado como la copa de un pino. Y hablando de copas, no deja de blandir la bandera que mejor le simbolizaba: una copa de licor
ResponderEliminarjajajaja....pues no has visto al Arrabal como lo vi yo en La Casa del Libro...jajajaja tirando monedas de peseta¡¡ y con un pufo de tres pares¡¡
Eliminarpero eso no lo hace peor escritor.
Un abrazo
Es que el hombre llevaba toda la razón.Para qué he venido yo aquí, luego lo imitaron muchas veces,pero ya no era lo mismo.Eran otros tiempos,la locutora no se enfadó, el público se reía sanamente.
ResponderEliminarNo engañó a nadie, y él era escritor, no quería hablar nada más que de lo suyo
EliminarEsa es la cuestión
Salut
Invitas a a un buen escritor con el señuelo de promocionar su libro y le haces esperar lo indecible para mantener la audiencia y todavía te extrañas de que se impaciente. Bien por Paco Umbral.
ResponderEliminarOtra consideración a tener en cuenta, CAYETANO, lo tuvo hasta el final y él veía que se acababa el tiempo y se cabreó
ResponderEliminarDa la impresión de que Mercedes Milà juega a irritar a Umbral y se sonríe viendo que la audiencia, ante la reacción del escritor, se divierte. ¡Vaya pareja de pillos cuando la televisión que tanto criticábamos era un espacio culto y sugerente! No sabíamos lo que iba a venir después, no lo imaginábamos. Yo no veo la televisión nunca desde hace quince años por lo menos. Salut, Miquel.
ResponderEliminarNo voy a hacer una loa con la libertad de expresión de aquello, JOSELU, pero la había. Las sugerencias de La Clave jamás se volvieron a repetir en nigún programa. La página de cultura o poesía con la que cerraba TVE, a las 12, no se ha vuelto a dar. Las entrevistas de Soler Serrano no resurgirán, y l este mismo programa de esta señora jamás volverá.
EliminarEra una tele de otra manera, no sé si mejor, lo que si fue, es desinhibida. Cosa que agradezco.
Un abrazo
Por ejemplo, ya que citas "A fondo", el progarama de Soler Serrano, un tráiler del capítulo dedicado a Josep Pla.
Eliminarhttps://youtu.be/HO1O7hpiy4Q?si=5Xp33LwMO0vSN_Gu
¡Que buenos los dos; uno preguntando, el otro explicando!
EliminarEste tipo de cosas ha seguido sucediendo. Invitan a un escritor, a un pintor o a un cineasta a un programa de TV y éste tiene que soportar las gracietas de unos humoristas malísimos y encima teniendo que hacer ver que le hacen gracia. Ja, ja, ja. Y de lo suyo, libro, exposición, película... nada de nada. Solo que, a diferencia de Umbral, no suelen protestar.
ResponderEliminarPos sí, tal como dices. Hoy nadie dice nada porque todos quieren ser políticamente correctos, Gran Uribe, y claro hay que aguantarse, porque tienes miedo a que según lo que digas, te veten, eso se llama autocensura, y es lo que sucede.
ResponderEliminarSalut
Yo solo veo las campanadas de Fin de Año desde hace ya tres años, el resto del año nada. Me gusta la gente que habla claro y que va de frente, con esos es más fácil convivir. Si tengo que ir al degüello que nadie piense que voy a ir en silencio y quitecito. "Hay que apartar de nosotros el mal gusto de querer coincidir con muchos",
ResponderEliminarCon criterio, pero me gusta este tipo de personajes, tan malo puede ser un exceso exaltación o como una tibieza complaciente y masoquista, creo yo.
Un saludo
Sobre gustos, mi buen Daniel, hay mil criterios. También prefiero un ring, porque se a lo que va la otra persona, lo malo es cuando te cogen desprevenido.
EliminarUn abrazo
Salut
Yo le veía algunas veces entrar en el Gijón con su bufanda roja y con su particular pose de aquí llego yo, bueno, que era así el tipo.
ResponderEliminarNo es que fuera santo de mi devoción, pero comprendo el momento del personaje, Fackel. Nervioso que estaba porque le habían llamado y no hablaban de su promoción, además iba predispuesto y con ganas...
EliminarLa periodista, aunque lo negara, ganó enteros con aquello.
Salut
Algún momentillo así se debe dar pero la oferta es tal que queda muy diluído.
ResponderEliminarNo sé si sería comparable al debate de la SER con Ángels Barceló donde la Monasterio no dejaba de decir a Pablo Iglesias "sí, vete, cobarde, vete y no aparezcas más" y la Barceló "Pablo, por favor, no te vayas..."
Indiscutiblemente, el "he venido a hablar de mi libro" lo sacamos todos en alguna ocasión cuando, efectivamente, no se nos deja exponer "lo nuestro" por la charla general que se impone entre amigos, incluso.
podi-.