SI SE PUDIERA OÍR NUESTROS PENSAMIENTOS NOS MATARÍAMOS ENTRE NOSOTROS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
La historia de esta masía, la Torre del Fang , es tan azarosa que no he podido más que hacerles un enlace para que tengan una idea. Y así, ...
-
La frase no es mía. Pertenece a Natsume Soseki, uno de esos inexplicables autores japoneses que te obligan a no dormir para acabar de lee...
-
Leo por doquier que los Stones retiran de su repertorio el tema "Brown Sugar". Dicen que es por lo de la esclavitud cuando el col...
-
Per aquest cap de setmana, si tenen una mica de temps, m'agradaria es passessin per aquest bloc de les AAVV. http://www.memoriaveinal.or...
-
No quiero explicar la historia del Danone, creo es bien conocida , y en Barcelona tenemos cientos de estudiosos del tema. Pero mira por don...
Ayer hicieron un reportaje en la tele sobre las condiciones en que vuelan estos hidroaviones o los helicópteros y es muy peligroso, cuando están sobre el incendio, vuelan casi a ciegas, no ven si hay torres de alta tensión, etc. Por cierto, no se podía saber: Feijóo acusa al Gobierno de llegar “tarde” ante los incendios y reclama más coordinación, mandahué.
ResponderEliminarSalut
Complicadísimo de pilotar. Muy complicado. En la versión última de Fly Simulador, versión con la que los pilotos entrenan en pantalla grande , es muy complejo. El viento de cara, las nubes de humo, las esquirlas, la ceniza, el peso del agua, las corrientes de aire supercaliente, las montañas, los cableados eléctricos, la toma de decisión de abrir los depósitos y la misma condición de la aeronave, hacen que sea muy complejo el pilotarlos. Teníamos una escuela en Barcelona, pero por circunstancias que aquí no voy a señalar, aquello pasó a lo privado. Ahora los pilotos vienen de Polonia, yo conozco dos de SBLL.
EliminarSobre el otro punto, Francesc, nos haremos daño, y no lo deseo, de verdad, no lo deseo.
Decir por encima de todo que soy intervencionista , al estilo don Julio, que las competencias están dadas desde 1996 (las de los incendios y cuidados forestales), que las autonomías en esencia son buenas (porque desentralizan) pero que aquí, en España solo ha servido para enriquecerse los políticos, tipo tio Florenci.
Que no admito cinco administraciones diferentes para esto del fuego, porque el fuego no conoce fronteras, y que, como en Sanidad, tendría que estar al mando del gobierno central con mando único en plaza, para desplazar las tropa de un lugar a otro sin pedir permiso , ni esperar autorización ni de los gallegos, ni de los castellanos. Que esto también va bien al gobierno central (sea quien sea quien mande, que me importa un carajal) porque así desaparecen y se lavan las manos (si necesitan ayuda, que la pidan); que es una vergüenza nacional por parte de todos, los del pp, los otros, los que gobiernan, los que están callados y los que vendrán, porque tampoco harán nada, está demostrado, y que paso de politizar esto, porque esto son vidas, patrimonio, economía y sufrimiento de quien lo ha perdido todo, porque además, somos todos. Las cosas aumentarán de precio una barbarirad, se ha quemado parte de la cosecha de trigo y de forraje.
En fin los políticos, todos, son otra casta, incluso el que lo decía, hoy detrás de la barra de un bar.
Salut y bon día
Esta es una circunstancia en la que el héroe precisa de gran pericia, las aeronaves, coraje y cierto amor hacia lo que salva. Por el contrario, el villano, solo necesita una caja de cerillas, ni siquiera llena del todo.
ResponderEliminarMe explicaron que el avión y el helicóptero son dos técnicas muy diferentes y que según las circunstancias, esa pequeña bolsa colgando, puede ser tan efectiva como la descarga, mucho más grande desde uno de estos aviones.
En cualquier caso, mi admiración hacia estos muchachos, es muy grande.
Te diré que jamás me pondría a los mandos de un helicóptero, es un aparato endemoniado. Tengo la fortuna de conocer a un piloto de la Ertzaina que hace cursos de mantenimiento en los simuladores de SBLL (tiene dos meses de trabajo y dos de asueto), y pude con él probar uno (sin tocar nada)...eso es un misterio. Además a ese bicho vas y le cuelgas una bolsa que se zarandea como le sale de las narices, y has de mirar que no haya cables, ni salientes...y cuando abres la bolsa te mete un tirón hacia arriba de un par de metros, a eso le sumas el aite caliente y pareces una noria..nooo,eso es de héroes.
EliminarDesde hace muchos años pose una pantalla grande, bastante grande y unos mandos adecuados, y hago ejercicios con (siempre) la última versión del https://www.flightsimulator.com/, ( el que se usa en los planes de entrenamiento) y cada día los aparatos son más complejos.
Son muy buenos los pilotos. Mucho
salut
Son los heroes del verano, capaces de romper un frente de llamas, con su pericia. En las fallas de Valencia, he apreciado lo que significa el humo mezclado con gases que asciende a altas temperaturas, capaz de explosión ar, por si sólo. Representa un peligro para el avión si se acerca demasiado a la. columna. Precisión, nervios de acero.
ResponderEliminarNo puedes ponerte debajo del fuego, Car Res, las esquirlas pueden colapsar el motor, es muy peligroso, por eso hacen esa maniobra de evasión cuando sueltan el agua.
EliminarSalut
Para mí, son héroes, la antítesis del pirómano. Se juegan el tipo por todos nosotros.
ResponderEliminarSin duda, CAYETANO, cada salida es una lotería, por muy preparados que estén.
EliminarUn abrazo
La España de las autonomías en este terreno es un fracaso total. Tú, yo, Tú, yo... Ineficacia y descoordinación absoluta, conflictos políticos a cara de perro... Tristeza, desolación e impotencia ante la magnitud de los desastres abiertos, no se sabe si provocados -¡qué miserable es la naturaleza humana a veces!-. En fin, aquello nunca volverá a ser lo mismo, lo hemos perdido todos, y muchas personas incluso su única casa y quedan a la intemperie. Belleza perdida, hábitat destruido.
ResponderEliminarAbrazo triste, Miquél.
Abrazo triste, JOSELU.
EliminarUnos vuelan y otros no despegan.
ResponderEliminarBuena frase, PASEANTE.
EliminarSalut
Y otros se llevan el mérito. Un beso
ResponderEliminarEso también¡
EliminarSalut
Nueve toneladas de carga al limite, masas de aire caliente con corrientes cambiantes, mala vicibilidad en mitad de cordilleras de montes, lineas de alta tensión. . . . .
ResponderEliminarLo de "Top Gun" al lado de esto es una tonteria, estos son los autenticos heroes del aire.
No voy a entrar al trapo de la politica y lo del "vosotros mas, voy a entrar en el campo de la estupidez, "cualidad" que por desgracia no falta en todo el espectro político.
Escuche hace cosa de un mes y medio una entrevista con uno de los alcaldes de los pueblos afectados por el incendio de la zona de La Segarra, uno de los priomeros de la temporada. El buen hombre se quejaba amargamente de que no existian planes de limpieza y prevención en los bosques, y citaba el caso de un ganadero del pueblo que solicitó permiso para poner a pastar a sus vacas los matorrales de un bosque del municipio. La respuesta oficial fué negativa, ya que existia el riesgo de que "las vacas aplastasen sapos al pastar.
El que redactó la respuesta negativa no ha pisado los camposd en su vida.
Saludos.
Pues no han denegado el proyecto de Amazón de hacer un almacén con capacidad superior al que hay , aquí, en Gelida, porque anida el águila perdiguera y podría poner en peligro la especie...Esto es de hace una semana, RODERICUS.
EliminarEl almacén daría trabajo a un montón de personas de la comarca, pues se trabaja las 24/7, aparte el reparto propiamente dicho. Y estoy convencido de que el águila buscará en los montes otras fuentes para anidar, no sólo querrá ese sector. Pero es una guerra perdida.
Salut
Ecologistas de cartón piedra. El aguila perdiguera es un animál mas inteligente que la mayoria de politicos y funcionarios, capáz de buscarse la vida en cuanto a la nidificación. ¿ Será que no tenemos montes disponibles ?.
ResponderEliminarHan prohibido la explotación de los montes, el mero hecho de sacar leña ya conlleva multas, y no piensan que esa leña seca que se retira es menos combustible en un hipotetico incendio.
Por otra parte, el abandono de las aldeas y los cultivos hace que los campos sean puro combustible, los prados que antaño nutrian el ganado ahora son selvas de matojos que arden como la polvora haciendo incontrolables los incendios.
No se hacen ni se mantienen los cortafuegos, en lo que antes trabajaban las brigadas forestales con la ayuda de los vecinos de la zona, y si bien a veces resultaban inutiles, ,al menos servian para ganar tiempo al fuego.
Ayuntamientos, Consejos Comarcales, Diputaciones, Autonomias. . . . . . y nadie, NADIE se hace responsable, ni mucho menos autocrítica. . . . .
Saludos.
Ahí está la cosa, RODERICUS, hay cinco administraciones, pues falta el Gobierno Central, lo cojonudo es que todas esas administraciones cuentan con presidentes, consejeros, delegados, secretarios...Imposible de mantener toda esta plebe, y sino fuera porque ellos mismos hacen estas controversias no existirían, pues no serían necesarios.
EliminarTodo es política, y más cuando se toca nuestro dinero, pues no me vale eso de que no hay que politizar. Sino hay que politizar nada, espléndido, pues fuera los políticos. Mira si es fácil.
Todo está traspasado en competencias desde 1996.
Si se quiere seguir con este sistema autonómico estamos abocados al fracaso y a la esquilma, así que, o vamos a un federalismo con el PIB como base de cada comunidad, (eso no es equitativo ni redistributivo), o estamos con este sistema, abocados en manos de irresponsables que nos demuestran constantemente su incapacidad de gobernar, pues los dineros, visto lo que se está viendo, 118.000 Hectáreas calcinadas y tres muertos, nunca llegan a lo que es necesario y pertinente.
Un abrazo
No entiendo que estéis hablando de la diversidad, de las comunidades que forman este país continuamente, de lo que es una realidad. Por lo que se ve vuestra preferencia es el centralismo, no os acordáis de la tiranía de Madrid en el franquismo, que para cualquier cosa había que ir a Madrizzzzz.
ResponderEliminarNi hablar
Andalucía, Cataluña, hoy día tienen la importancia económica de Dinamarca. Antes Andalucía, era subdita de Madrid.,donde vivían los señoritos andaluces, para estar cerca del poder
Lo único que me apetece, estimado Car Res, es que se optimicen los recursos. Nada más. No pido nada más. Nadie dice nada de la diversidad. Nadie. Lo que se dice es que no hay responsables "directos", porque lo que hay son administraciones que elude cada una su parte de responsabilidad, esa responsabilidad delegada desde 1996.
EliminarYo creo, insisto, en que no lees los comentarios en su totalidad.
salut y buen furbol.
Estos son los comentarios de los afectados directamente en L.V. de hoy:
EliminarEl secretario de Estado de Medio Ambiente defendió el funcionamiento del dispositivo de extinción, como también han hecho entre otros los presidentes de Galicia y Castilla y León, Alfonso Rueda y Alfonso Fernández Mañueco, en una materia que gestionan las comunidades autónomas.
Estos mensajes oficiales contrastan con los que llegan desde las áreas más afectadas. “Estamos solos y a alguien le debe interesar que estemos solos”, declaró ayer a la Cadena Ser un voluntario de un centro de acogida de evacuados en Tábara, Zamora, que comparaba esta crisis con la de la DANA de Valencia. “Esto se ha ido de las manos por no tener organización”, declaró el alcalde de Riofrío de Aliste, Germán Matellán.
Nadie se mete con la diversidad. Ahora, la efectividad de toda esa diversidad es vergonzosa. Si los politicos y los altos funcionarios tuviesen que responder con su tarea a los baremos de productividad de la empresa privada, muchos estarian en la cola de la oficina de desempleo. Temos unas cuantas instituciones que son como un jarrón chino : son muy, muy decorativas.
EliminarSi un periodista le pone la alcachofa a un damnificado,siempre dirá lo mismo,no es lo que ocurre si le toca la lotería ,es humano.Quiere consuelo,que vea futuro,pero la realidad es que estamos en un mundo,de seguros, de pagos, de hipotecas,de dinero.El que crea que no es así está equivocado.
ResponderEliminarEn fin...que los apaguen y que no haya más muertos, creo que ese es el deseo de todos. La cosa está complicada, muy complicada...Sabe mal por aquellos que todo lo pierden, es triste.
Eliminarsalut
Me ha interesado mucho el vídeo sobre la labor del «¡Apaga... y vámonos! 43 Grupo de FF.AA). Se trata de aviones anfibios (los hidroaviones solo pueden aterrizar y despegar en el agua y ésos también lo pueden hacer en tierra). Por suerte, en España no nos faltan ni mar ni pantanos (en tiempos de Franco se hicieron unos 150, algo que fue y es motivo de cuchufleta y críticas varias, pero ahora bien útiles que son).
ResponderEliminarDebe de ser superdifícil pilotar esos aparatos, pero los que lo hacen suele afirmar que les encanta ese trabajo, que provoca subidones de adrenalina. Sin duda haría falta disponer de más aparatos de este estilo para poder actuar en situaciones tan límite como la que se está viviendo este mes en España. Teníamos reticencias en pedir ayuda a Francia, para que no se vea nuestra debilidad, pero al fin el inútil de Marlaska (es una opinión, nada más) se ha avenido a pedir prestados dos aparatos a Francia (que también tienen sus propios incendios por el sur).
En fin en otro vídeo de esta serie se comentan las características de esta unidad 43 y de los aparatos CL215T de Canadair que utilizan (caben 6000 litros, que se llenan en 12 segundos, pero no siempre hay que poner los 6000, solo cuando está bajo de gasolina, si no pesaría mucho el avión).
https://youtu.be/ZGtr7D6hMWU?si=LlrMt7o_iTnSXXDE
Un abrazo
Es complejo el manejo de ese avión , Gran Uribe, muy complejo, pero siéndolo, te aseguro que el de los helicópteros con bolsa colgante es como el testamento de un loco, porque si hay algo inestable, es ese aparato con ese colgante.
EliminarEstos aviones tienen estabilizadores, y el agua está en bombonas, cosa que lo hace "estable", dentro de unas condiciones, pero los helicópteros con la bolsa de colgante, eso es la Olla Cachonda de las fiestas populares, Gran Uribe.
De verdad que hay que ser muy bueno para ese trabajo, porque te juegas la vida tal como suena.
Gracias por el enlace, ese no lo había visto.