Les dejo la enseña personal del industrial textil Casimir Casaramona, que como bien saben tenía su sede en lo que hoy es Caixa Forum. Este "drac" está casi escondido en el lateral que da a la puerta de entrada de la calle Mèxic.
Considerado uno de los mosaïcistas y ceramistas más destacados del modernismo catalán, especialmente en la técnica del mosaico y el trencadís, lo que en la tradición catalana se denomina popularmente rajolista (especialista en azulejos y mosaicos)
El término rajolista hace referencia a su maestría en el trabajo con azulejos y mosaicos cerámicos, una especialidad que Bru elevó a la categoría de arte en el contexto del modernismo catalán. Su dominio técnico, creatividad y capacidad para colaborar con los mejores arquitectos de su época lo convierten en una figura fundamental en la historia de la cerámica y el mosaico en España
Jo pensava que un rajolista era un seguidor de Pilar Rajola. Perdó!
ResponderEliminarSalut
FRancesc¡¡¡¡¡¡ Repórtese al cabo Arensibia¡¡¡
EliminarA pelar patatas a la cocina¡¡¡
Madre mía...hay que ver como se ponen las nuevas generaciones de indisciplinadas¡
salut
Gresite, mosaico de piscina, como aplicasion normal. Puedes mirar precio y fotos, los hay de varios colores. Se extiende una capa de cemento blanco y se pegan sobre él, para toda la vida. Con cualquier elemento, se puede hacer arte, si eres artista
ResponderEliminarNo. no soy artista, antes bien, soy un negado.
EliminarSalut
Es precioso, es un mosiaco vidriado, ¿no? Y el dragón con esa cara de pillo me gusta más. Ahí desentona el escudo de las siglas, pero claro es lo que había que exaltar o representar.
ResponderEliminarSí, si lo es, y comparto lo de precioso. Por lo que parece, no lo sé con certeza pero tuve un maestro en H del Arte que si lo aseguraba (Manolo Reguera), que Jujol, ayudante de Gaudí en una primera época, mandaba traer las rajoles desde Valencia, pues la zona era la mejor (según él) para esta manufactura. ¿Qué pasaba?, que por el camino se rompían y venían deshechas. Imagino lo que sería traelas hasta Barcelona en carros por aquellos caminos, y dudo de que alguna quedase entera. Con este resultado, y las lineas curvas del Modernismo, sólo le tocó la combinación de colores, pues aprovechó la situación de los trozos rotos para así hacer como los romanos y sus mosaicos (a grandes trazos). Y esa, era la historia que nos explicó hace muchos años aquel maestro que tuve y que sé, sabía de lo que hablaba.
EliminarPD: No lo he leído nunca ni a A. Hauser, ni a V. Bozal, pero ahí queda.
Salut
Un arte maravilloso, desde la epoca romana hasta ahora.
ResponderEliminarY Barcelona, ciudad de dragones semiocultos que guardan nuestros sueños.
Saludos.
Hay una ruta de dragones por la ciudad y creo que incluso un bloc, RODERICUS, que sólo trata de ellos.
EliminarUn abrazo
Me encantan los dragones y detesto a los Sant Jordis, que afortunadamente no aparece en la imagen. Salut, Miquel.
ResponderEliminarLos sant Jordis ya no salen como antes, JOSELU, la gasolina se les está acabando
EliminarNo lo tenía visto. Voy poco por allí porque no suelen organizar muchas exposiciones que me interesen. Pero, como ahora hay una de Rubens y otros artistas flamencos, espero poder acercarme en breve. Aprovecharé así para ver en vivo y en directo la enseña personal del señor Casarramona, rodeada por ese magnífico dragón.
ResponderEliminarSaludos.
Te gustará¡¡¡¡
EliminarPerfecto¡
Un abrazo...yo también iré a la de Rubens
Salut
Me encanta ese aire de comic que tiene :) arte y paciencia a partes iguales, madre mia.
ResponderEliminarSí, el dragón tiene ojillos picarones¡
ResponderEliminarsalut BEAU