Nací en un barrio privado; privado de agua, privado de luz, privado de colegio. (Diego Armando Maradona)

domingo, 2 de febrero de 2025

Estar acompañado

 


21 comentarios:

  1. Com deia Neruda: más sólo que estar solo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. És un altra foto de aquelles tristes, finals del estiu pasat.
      Salut

      Eliminar
  2. A mí también me hacen compañía. Las terrazas de mi casa es un no parar de trasiego, exceptuando ahora, en invierno que el tema está mucho más calmo.. Estoy a escasos 300 metros de los "Estanys de Sils" que se considera un espacio de reserva de aves.

    ResponderEliminar
  3. Es muy triste. Todo esto es tremendo, una soledad que carcome el alma. Ya sé que a ti te gusta la palabra "solitut", pues eso: una tremenda "solitut"
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, mi buen "h"amigo Francesc (ya sabes que amistad se escribe con "h", porque hay pocos), lo que sucede es que hago una diferencia entre lo que es la soledad buscada y la soledad encontrada, y esa palabra la tiene el catalán, no la he encontrado en castellano, puede que la haya, pero no la he encontrado, de tal maneta que creo que la palabra "solitud" es la buscada por uno mismo, y la palabra soledad es aquella en la que uno se ve inmerso cuando no tiene a nadie con quien compartir sus inquietudes.
      Un abrazo fuerte, muy fuerte, de aquellos que no te hagan sentir soledad.
      Salut

      Eliminar
  4. No creas que los gorriones,son tontos,ni confiados.Si se acercan al señor es porque con sus movimientos lentos,su posición ,detectan bondad.Por supuesto las ganas de comer un buen pan de cada día, fresco.
    Me he fijado que el banco no tiene división, lo que permite que algún sin techo pueda acomodarse y dormir.
    Prefiero este cuadro al de ayer,bondad,naturaleza,contemplación
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, lo que sucede es que esta foto también denota soledad.
      salut Car Res

      Eliminar
    2. No sé, pero si alguien me viera cuando me siento a descansar en un banco,después de muchos kilómetros, pensaría lo mismo de que estoy solo,cabizbajo, triste.Nada de eso estoy feliz,tranquilo y descansando.La próxima vez se lo preguntas al señor, lo mismo te responde que es el momento bueno,cuando no aguanta a la mujer en casa,dando órdenes,ahora que no trabaja.Es el problema de los pensionistas,damos la lata todo el día en casa.
      Saludos y te tomas la vida con alegría

      Eliminar
    3. jejeje....al igual sí, damos la lata

      Eliminar
  5. ¿Y si está concentrado pelando una mandarina solamente, Miquel? Y no lo digo con sarcasmo ni ironía. Las imágenes son muy traidoras, por imprecisas, y aplicamos enseguida nuestro esquema mental: hombre solo, decimos solitario; hombre con la mirada gacha, decimos abandonado; hombre vestido deficientemente, decimos sin que nadie le atienda...Pero podría ser una imagen de hombre desesperanzado, por supuesto. No decimos: hombre que piensa, se trata de un filósofo. Y podría serlo. No decimos: hombre lleno de sí mismo, que no quiere ni necesita a nadie más. En fin.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es posible, tal vez tengas razón. No puedo oponer argumento porque no sé si estaba haciendo ese acto que nos dices. Al igual es una percepción equivocada la mía.
      salut y buen día ¡

      Eliminar
  6. No es mala compañía, la de los gorriones. Me encantan, pero cada vez hay menos en las ciudades y en los campos.
    Ese hombre les da trocitos de pan, algo que yo hago cuando estoy sentado en una terraza con mi cervecita y mis patatetas fritas. Me detectan rápido y se suben incluso a la mesa con todo el descaro, saben que no les haré ningún mal.
    El tío Gerardo, hermano de mi madre, vivía solo, en un pequeño pisito de la calle Tapinería, cerca de la catedral. Era muy individualista y le gustaba eso, estar solo, aunque cuando venía a casa le encantaba contarnos historias, reales o inventadas. Todas las mañanas pasaba un rato en un banco de la plaza Cataluña y daba de comer a las palomas, esos pequeños seres que ahora tanto detestamos porque ya no solo están en esa plaza. Le hacían compañía.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un animal inteligente, Gran Uribe. Detecta quien no le hará mal, lo intuye rápido.
      Tuve uno recogido de la plaza sagrada Familia y vivió en casa mucho tiempo, al final le tuvimos que llevar a Montjuïc para que volara solo porque se había asilvestrado en exceso, y eso tampoco era bueno para él. Listo como el hambre, se acostumbró a la uva pelada y al queso y se volvía loco en un recipiente que tenía por bañera.
      Un pájaro muy listo.Otro abrazo fuerte

      Eliminar
  7. Juan Ramón Jiménez escribió un hermoso poema sobre el paso del tiempo y la muerte en que eran presencia continua los pájaros que cantan y seguirán cantando tras la muerte del poeta, como si la vida humana fuera un detalle. Así imagino la vida de este hombre cuyas circunstancias desconocemos, pero cuando él se vaya, los pájaros, los gorriones, seguirán cantando, mientras que su espíritu vagará nostálgico por entre lo que constituyó su vida. Salut, Miquel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me apunto a Juan Ramón, Joselu. Se hizo la foto sin más. Después uno piensa en la persona, en su soledad, o no, y todo son cábalas, y cada uno las tiene a la manera que ve y vive la vida, me parece.
      Gracias por tus palabras.
      Te me cuidas

      Eliminar
  8. Esta fotografía dependiendo de cómo la miras ves una vida u otra y claro, como yo id he leído a todos juego con ventaja ...
    La primera impresión q tuve fue la de ver a un hombre cabizbajo derrumbado en un banco mirando sus manos...La soledad y la tristeza personifica. . Después me fijé que tenía algo en la mano y pensé...está pensando, meditando mientas cone algo ..Y finalmente vi los gorriones a los q da de comer y de pronto me pareció la personificación de la bondad o la paz.. ahí, tranquilo , con sus amigos los gorriones ...meeencantan los pájaros ..incluso las palomas ..todos , tb les doy de comer cuando me cuadra ..en las cafeterías o en la playa tengo q tener el cuidado porque ya me ha ocurrido de tener q salir corriendo porque las gaviotas o las palomas se me revolucionan todas ansiosas ; ) ..Los humanos somos seres complejos ..los pájaros son fáciles .. Sea como sea , la imagen es bonita aún siendo triste ¿ no se te ocurrió preguntarle ?...no claro ..Hubieras asustado a los gorriones .. o no, q tú inspiras mucha paz y seguridad : )
    Un beso grande MIGUEL !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me dio imagen de soledad, eso en las grandes capitales se suele dar con frecuencia. Veo mucha gente sola, mucha y de edad avanzada.
      Cada uno especula a su manera, María, y en donde unos ven tristeza, otros ven libertad...Al igual el equivocado soy yo, no será la primera vez y todo es mucho más rosa de lo que imagino.
      Los gorriones, esos pájaros que se nos van perdiendo de la ciudad...cada vez hay menos.
      Un beso muy grande
      Salut

      Eliminar
  9. Hay un detalle,que ninguno/a se ha fijado y que yo que estoy muy sensibilizado doy mucho valor. El señor es educado,de buena crianza se ha colocado al final del banco dando la oportunidad que otras personas se sienten.Veo las posturas egoístas de los que se sientan en medio,colocan bolsas y todo el banco para ellos. Se da en el Paseo de Gracia,como ejemplo,donde precisamente la necesidad de sentarse es grande, sobretodo para los turistas
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gran detalle, si señor, gran detalle. Tienes toda la razón.
      Salut

      Eliminar
  10. https://rehabitartierradecampos.org/comunicado-tras-el-derrumbe-de-parte-de-la-iglesia-del-convento-de-san-bernardino-de-siena-en-cuenca-de-campos-valladolid/?v=366b7fa7b1fc

    Aunque no tenga que ver con la entrada. Hasta los yanquis se llevaron patrimonio. Castilla sufrió como nadie la destrucción, la incuria y el robo de propios y ajenos.

    ResponderEliminar

Alcarchoferas con Montserrat al fondo

  Ya empiezan a emerger con fuerza