¡Recuerden los de Alcalá Meco!: DESDE SIEMPRE SE PAGÓ MEJOR EL SILENCIO QUE LAS PALABRAS

domingo, 24 de noviembre de 2024

Vivienda industrializada. El Prat

No soy arquitecto, y no estoy cualificado para opinar, aun así observo como se están construyendo los nuevos pisos en El Prat, y me quedo sorprendido.

Hacen las paredes laterales, y en la fachada, para ahorrar ladrillo, supongo, e ir más rápidos, colocan plafones (de varias medidas) a tipo de pared maestra y los van "atornillando" a las columnas del edificio, estas ya, de hormigón.

Supongo que la cantidad de ladrillo, cemento, tiempo y mano de obra que ahorran será inconmensurable.

PD: Servidor se ha estado informando de este tipo de construcción, y en una página de La Vanguardia ha encontrado este anexo que aclara la situación, se llama "vivienda industrializada":

https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20241119/10117150/barcelona-construye-mas-vivienda-social-brl.html


Estas son las placas con sus apliques en la parte superior.

Idem


Las van colocando con una grúa y las van atornillando a las columnas...

Así queda la parte terminada
Aquí las paredes medianeras de los pisos

Una parte de la pared exterior, ya acabada, con las placas, la otra, la más cercana, aun por colocar.

























27 comentarios:

  1. Yo tampoco entiendo un guisante sobre arquitectura. No sé ver donde está el problema si es que lo hay. El Sr. Cornadó, seguramente me hará un poco menos asno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me gustaría saber de qué material están hechos los plafones (cemento, aglomerado , fibra y cemento...no sé, es curiosidad) y saber si es más resistente que el ladrillo obra vista.
      Veremos los que saben, que nos dicen.
      Salut

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. Sí, desde luego, mi preferido es la "obra vista", pero por lo que veo están cambiando las técnicas, esta, SUSANA, es la primera vez que veo algo similar.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  3. Suposo que és més econòmic i més aïllant. I si te n'has adonat , la majoria de noves construccions són de color gris clar, gris fosc.
    El totxo a la façana, fa l'edifici més durader, retardant el seu envelliment.
    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha de tindre una cosa fora del comú, sí, cert, perquè sinó no és faria.
      A mi m'agrada l'obra vista, això són plafons prefabricats. A l'igual és millor, no ho sé. Veurem que es diuen.
      Una abraçada
      Salut

      Eliminar
  4. Cuestiones de coste aparte, si sirven y funcionan, aíslan y protegen, cumplen requisitos y mejoran, todas las técnicas y modos de construcción sean bienvenidas. Pensé que estas placas serían aplicadas a mayores de una pared de ladrillo. O acaso se elige este sistema para un edificio de oficinas solamente o comercial. Sus razones tendrán y no oso juzgar. Por cierto, anda que no han dado siempre problemas los edificios de muros y muritos de ladrillo que transmitían ruidos, voces y otros etcéteras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son pisos de los llamados de alquiler social, Paseante, y los están haciendo muy rápido. Carecen de balcones, pero el obvio que no se pueden añadir si lo que hay como pared de calle es un plafón y no sobresalen vigas.
      Al igual, no lo sé, es la solución al problema de la vivienda; te diré que como paredes divisorias he observado que lo que ponen no son muretes de ladrillo, sino otros tipos de plafones similares, o sea, que ruidos sí que se escucharán de una vivienda a otra.
      Un saludo y salut ¡

      Eliminar
  5. Sin duda, el abaratamiento de las construcciones es un tema prioritario en la construcción hoy y aunque es verdad q serán nuestros arquitectos expertos los único q podrán comentar si este sistema es o no lo suficientemente resistente y seguro, desde ya te digo q me recuerda mucho el sistema q utilizan en EEUU, donde las casas se construyen de madera y cartón piedra con bloques, que luego los tornados destruyen y tiran como si fueran naipes...

    Como lo q vende es lo bonito q quede por fuera y si te lo decoran mono, la estructura interior se hace de pandereta, por eso luego la gente se pasa la vida en el juzgado demandando por defectos de aislamiento, humedades y mil defectos estructurales ...pero como se contratan seguros de responsabilidad civil q asuman estos riesgos, los contratistas tiran pa'lante ; ) Bien vuelto a tu casa mi querido MIGUEL , beso grande y feliz domingo !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días María¡.
      Es que me ha llamado la atención esto de los plafones y he buscado, y mira por donde lo he visto en el diario, pero no sé muy bien, o nada bien, como son, de qué material están hechos, su aislamiento, en fin, tengo curiosidad y estoy a la espera de que algún arquitecto nos diga algo al respecto y me saque de dudas.
      De todas formas prefiero esto a las viviendas de containers que se hicieron en Barcelona como solución provisional.
      Un beso grande y gracias por estar

      Eliminar
  6. En Leroy Merlin, puedes ver precios y tamaños, por si te interesa la compra
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que me interesa es saber si mañana, veinticinco, cobramos doble ¡¡¡¡
      salut

      Eliminar
  7. Tú sí yo no, lo menos hasta el 26(un día más), al menos

    ResponderEliminar
  8. Posiblemente sea para evitar otra catástrofe, cuando ardió medio edificio por un corte circuito ya que estaba revestido con materiales altamente inflamables...
    Eso por una parte y otra porqué cada vez el petróleo pierde mercado y estos materiales sean los que salven un poco...
    A ver los precios que marcan y si los pisos tnen lo básico bien consentido...
    Lo barato a la larga sale más caro...desde 2021
    Un abrazo Miquel y una tranquila semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ostras, Anónimo, eso no me lo había planteado.
      Es muy interesante tu exposición, mucho, a ver que precios marcan, porque no lo pone y no tengo referencias.
      Un abrazo y salut

      Eliminar
  9. Soy Bertha y no se porqué sale anónimo, será que ya no me reconoce ja,ja,ja,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja, Gracias BERTHA, es muy interesante lo que has insertado, porque es otra variante a tener en cuenta. Voy a estar pendiente.
      Un beso y gracias

      Eliminar
  10. Aparte de los poligonos de Bellvitge (Hospitalet de Llobregat) o San Ildefonso (Cornellà), llamó mucho la atención en su día la construcción de Ciutat Badía (entre Ripollet y Sabadell), una ciudad de más cuatro mil habitantes. Fue levantada en dieciocho meses en los primeros años setenta, con un sistema de paneles prefabricados llamado TRACOBA, para suelos, muros de carga y fachadas (lo diseñaron en Francia para la reconstrucción después de la 2ª Gueerra Mundial). En el caso de las fachadas, los paneles de hormigón tenían en medio un aislamiento de 3 cm de poliestireno expandido. Como estaba cerca, acudí bastantes veces a actos y tareas diversas en ese instituto y conocí bastante ese barrio-ciudad.
    Pero la que sabe más de esto es una hija de nuestra nunca suficientemente ponderado Francesc Cornadó, que ha estudiado a fondo todo lo de la prefabricación en esos polígonos [Véase el artículo «El uso del hormigón armado en los sistemas estructurales de los edificios residenciales modernos del Área Metropolitana de Barcelona»].

    Por cierto, Ciutat Badía se diseñó con la forma del mapa de España.
    https://s3.abcstatics.com/Media/201311/16/badia-valles--644x362.jpg
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Para ser exactos, el plano de Ciutat Badía reproduce a grosso modo el plano de la península ibérica.
      Sobre el estudio que he citado antes acerca del uso del hormigón, aquí está en pdf, solo para interesados en el asunto.
      https://core.ac.uk/download/pdf/41823241.pdf
      Otro abrazo.

      Eliminar
    3. No sabía que Ciudad Badía se había levantado con ese sistema de paneles, Gran Uribe. Mira que he estado veces allí, y que iba porque si haces memoria había el CATSA, que era la sede, cerca del Mercado Municipal, de la Corporación de Abastecimientos y Trasportes, comandada por Claudio Boada Villalonga. Allí tuve unos de mis trabajos.
      Sobre lo que nos indicas de la hija de F.C., sé que es una experta en el tema, nunca mejor dicho, dado que se dedica a ello y da clases sobre la materia. El artículo que nos remites viene firmado por ella, ciertamente.
      Precisamente, la semana pasada estuve hablando con Francesc y su señora (también arquitecta), de este tema, pero no tenía seguro cuando lo sacaria a colación.
      Gracias por el anexo de Ciudad Badía.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  11. La construcción con elementos prefabricados es como todo, se pueden utilizar correctamente o hacerlo todo rematadamente mal.
    La prefabricación se viene utilizando, de una manera generalizada, desde los años cuarenta del siglo pasado. Se han construido miles de edificios con técnicas de prefabricación: barrios periféricos de Barcelona, polígonos residenciales en toda el área metropolitana, y en muchos barrios y ciudades españolas, he visto magníficas obras construidas con elementos prefabricados en Hungría -utilizan unos paneles de conglomerado de cementos, otros silicatos y fibra de madera- he visto y he utilizado prefabricados de paja aglomerada e ignifugada que son magníficas barreras de aislamiento térmico y acústico, he visto prefabricados en Alemania y en Italia, por cierto que en Italia el prefabricado ha sido utilizado por grandes arquitectos.
    En la mayoría de los casos que he visto, he constatado que su envejecimiento puede ser bueno o malo según el material, la forma de colocación, los conectores del material con la estructura, las uniones entre los distintos elementos (esto es fundamental).
    Si se utilizan paneles que no tienen la ignifugación suficiente, pues arden, si los paneles no tienen el aislamiento térmico suficiente, pues no pelaremos de frío o nos arreciará el frío de invierno, si los elementos de unión son flojuchos o débiles, pues se caerán
    Con los prefabricados se pueden alcanzar los requerimientos que queramos (aislamiento térmico, acústico, vibraciones, capacidad mecánica, durabilidad, ignifugación, etc.) todo es posible y es cuestión de precio.
    El ladrillo es un material que tiene una buena capacidad mecánica y un comportamiento térmico y acústico que debe completarse, si se hace bien, tendremos ladrillo para rato, pero también es como todo. A mí el ladrillo me gusta tanto como la piedra caliza, el basalto y el granito, también el pladur que tan buenas soluciones ha dado en cuanto a aislamientos. Todo es una cuestión del buen arte de construir.
    No hay secreto. Podríamos decir que no hay nada conceptualmente nuevo bajo el sol y preguntarnos ¿No son de prefabricados las cabañas de los siux o de los nómadas del desierto? ¿No son de prefabricado las casas de paneles madera de la América profunda?
    En efecto mi hija es una arquitecta muy entendida en la materia, su tesis doctoral, sin embargo, era sobre la capacidad estructural de los muros de obra de fábrica de ladrillo.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Francesc. Te aseguro que es la primera vez que los veo, y me quedé parado, antes bien, sorprendido de como los iban insertando. Creo que te hablé de ello cuando estuvimos juntos. Recuerdo que te dije que te enviaría unas fotos, cosa que después, al no hacerlas con el teléfono, se me ha pasado desapercibido.
      Te diré que estas viviendas son, por lo que pone el cartel anunciador, de alquiler social , vamos, y que los están construyendo a toda prisa.
      Simplemente como que no había visto nunca una construcción así, y que tampoco, dada mi ignorancia en el tema, puedo decir si es o no es efectivo, de lo que si estoy convencido es de que siempre serán mucho mejor que los containers que se pusieron aquí, en Barcelona como solución rápida al problema de la vivienda, porque aquello daba una sensación de barraca de chapa que no era nada agradable, ni a la vista, ni a la habitabilidad.
      Gracias por aclararme el asunto que realmente me ha llamado a curiosidad y, bienvenido sea si esto soluciona y da presteza al problema de la vivienda.
      Un abrazo

      Eliminar
  12. Espero que todas esas innovaciones técnicas sean para bien...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo que se ve lleva tiempo este invento, pero es la primera vez que lo veo. Sí, que sea para bien.
      Salut, Luis Antonio

      Eliminar
  13. ¿Y qué tiene de malo la construcción tradicional?
    Ah, claro, los costos...

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar

Borradas las últimas señales del tramo superior del funicular de Montjuïc

  Allá por donde pasaba este funicular, en su tramo superior, las huellas ya han sido borradas. Por lo que parece se ha utilizado lo que era...