Mi buen amigo Francesc, artesano del mosaico hidráulico, y cuya empresa Mosaic Girona, radica en Salt (Girona), nos presenta su último trabajo. En este enlace nos encontraremos con los diseñadores, les aseguro que la página, toda ella, da para un tratado de Historia del Arte.
Nos deja para otra ocasión la realización de la trepa, o molde, siempre tan compleja, siempre tan ardua, pero si desean ver algo más de sus creaciones y la realización de las mismas no tienen más que clicar en los enlaces.
Les prometo que no saldrán defraudados.
Larga vida al mosaico hidráulico¡
Gràcies, Francesc¡
Salut ¡
Caramba! Cómo son las cosas! No sabía de la existencia de esa empresa, a pesar de tenerla en mi "territorio amigo" Me he comido todos los pdf's que muestran sus colecciones. Y es que a mi, ese matrimonio entre el ahora y el antaño, me fascina.
ResponderEliminarGracias jefe!
Desde hace muchos años, y por mi curiosidad con los "panots de Barcelona" que iba poniendo en Tot Barcelona, tuve la oportunidad de conocer a Francesc. Trabamos relación, dado que a mí me fascina lo artesanal y más lo del mosaico hidráulico, y de la relación a la amistad, tanta que en cierta ocasión me escribieron desde Sevilla para ver si tenía información para un trabajo de tesis sobre el mosaico hidráulico. Tenía información, si, de unos libros muy curiosos, con nombres, fechas, datos, pero no tenía más que eso, y ese algo más fue poner en contacto a la persona de la tesis de Sevilla con Francesc, de Salt. El resultado fue que en encabezamiento de esa tesis hay un par de agradecimientos, una para Francesc porque se ve que le aportó información por un tubo, y otro para mí, por la ayuda que recibió.
EliminarDesde entonces, y hace años, mantenemos una relación fuerte. Me envía sus últimos diseños, su trabajo como orfebre, fotos sobre relojes de sol de las poblaciones que visita y yo fotos de mosaicos que veo y que creo le pueden resultar interesantes.
Para mi, Ricard, como diría el Felipe, es motivo de orgullo y satisfacción.
Una abraçada i m´alegro molt de la teva entrada i de les teves paraules para con la seva obra.
salut
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarUn gran trabajo, el módulo es complejo y esto hace la combinación de unos resultados muy buenos.
ResponderEliminarSalud
Completamente artesanal.
EliminarEs muy interesante entrar en su página. Bien elaborada, nos descubre cosas para disfrutar.
Un abrazo
Pura feina artesanal, esperem que no es perdi.
ResponderEliminarSalut.
Si, cert.
EliminarSalut
Absolutamente espectacular el increíble trabajo de los moldes, "la trepa" como tú los llamas, para hacer los mosaicos hidráulicos. No tenía ni idea de que fuera una labor tan meticulosa y compleja, sin duda de verdaderos orfebres, eso de ir colocando la "sustancia" esa que vierten en cada minúsculo compartimento del molde, porque no sé con qué los hacen, parece pintura, pero entiendo que debe ser algo que luego al solidificar se convierte en la baldosa ¡claro, por eso son tan carísimos! Una amiga, quiso restaurar una fachada azulejada con mosaicos de cerámica portuguesa, aunque son diferentes a estos porque es cerámica, recuerdo que me dijo que era mucho más costoso hoy, que cubrirla toda de mármol. No valoramos en lo que vale el trabajo artesanal, porque desconocemos el inmenso esfuerzo y laboriosidad que hay detrás. Tristemente por eso hoy está desapareciendo esta industria, es inasumible el coste de la mano de obra que requiere. La inmensa mayoría de las construcciones del pasado, hoy jamás se harían por eso, antes la mano de obra no valía nada, hoy, es lo que encarece más un producto y es justo que sea así, lo verdaderamente valioso es el trabajo del artista, no los materiales, en fin. Ojalá la empresa de tu amigo sobreviva a la vorágine de los tiempos, realmente es una maravilla ver el proceso, mil gracias MIGUEL, un beso grande y lleno de color como estos preciosos mosaicos ; )
ResponderEliminarUn trabajo artesanal, María. Hay que hacer el molde, la trepa, que se llama. Antes dibujarlo. Trasladar el dibujo a los diferentes colores y formas dentro de lo que es la medida de la baldosa. Ponerle el material, y en ello, los colores. Mandarlos al horno y de ahí dejarlos orear. Después hay que colocarlos.
EliminarTodo artesanal.
Salen muy caros, pero es que cada uno es solo uno y artesanamente uno, y diferente a los demás, aunque sea de la misma serie.
Esperemos que siga durante muchos años
Un abrazo
No tengo conocimientos para opinar con criterio sobre estos temas, pero me gusta mucho lo expuesto.
ResponderEliminarGracias por compartir
Suficiente para ver, Luis Antonio, el trabajo que da su elaboración.
EliminarGracias por estar
Este es un artículo muy interesante que destaca este arte poco conocido de realizar estos suelos. En Francia tenemos un resurgimiento de solicitudes en nuevas construcciones y renovaciones para tener estas “Carreaux de ciment” como las llamamos aquí. Gracias, hasta pronto.
ResponderEliminarUn saludo grande Philfff, no sabía del nombre en Francia. Gracias por aclararlo. Hay un resurgir de la artesanía, sí, pero esta resulta realmente costosa en todos los términos.
EliminarUn abrazo
Salut
Me gusta, porque
ResponderEliminarme recuerda a
los suelos de
muchas casas
de mi antiguo
barrio, donde
viví hasta los
dieciséis , o
diecisiete
años, mañana
es víspera
festiva Miquel ,
quizá me
acerque a
echarle de
comer a las
gallinas de
las que te
hablé en
su momento .
Los mosaicos hidráulicos eran frecuentas hace unos años, pero todo se ha puesto complejo y han pasado a la posteridad.
EliminarSiempre me han caído bien las gallinas...¡dales de comer¡
Un abrazo
El catálogo es muy hermoso, Tot, que pena no tener una hacienda, en la que recrearnos con suelos de mosaicos, que nos retrotraen a otros tiempos. Un saludo, y cuídate.
ResponderEliminarY está muy bien diseñado, SERGIO. Me gusta porque también puedes entrar en la historia y saber un poco más sobre sus procedimientos.
Eliminary sí, lastima, como bien dices.
Un abrazo