Para Francesc Cornadó y a Gran Uribe. Es evidente el porqué.
Soy seguidor desde hace mucho tiempo de este señor, Issac Moreno Gallo, es un docto en la materia sobre "fábricas romanas".
Hoy les presento un video que no dejará indiferente, explica sobre lo que creemos romano y no es más que una estafa emocional, pero con argumentos.
Sé que a partir de ahora pondrán el resto de su trabajo, porque intuyo que este no les defraudará.
Entenc que el segueixis. Quanta saviesa, quanta erudició i que bé que s'explica, sense papers ni res. Sana enveja!, i la prova de què ja no et pots refiar ni dels aqüeductes llevat del de Pineda de Mar que si és romà, perquè si, segons afirma Moreno Gallo.
ResponderEliminarSalut.
T'explico: Avorrit com estic de tant canal amb tant indigent mental, em dedico només a les notícies del 24H i poso el Youtube a la tele. Visionant coses d'aviació em trobo amb aquest senyor, enginyer civil, que a més d'ensenyar-me tot Espanya m'ensenya tot respecte a les canalitzacions romanes, i m'he quedat penjat.
EliminarParla d'arquitectura , de camins, canals, ponts , aqüeductes, romans i t'ho explica amb naturalitat.
Val la pena.
Una abraçada
Salut
Yo hubiera jurado que era romano, la verdad, y no porque estuviera al lado de una antigua población romana sino por su construcción a primera vista. Pero no soy persona que pueda emitir opinión técnica.
ResponderEliminarUn saludo.
Es una persona que explica muy bien los conceptos, y un estudioso del tema. He visto todos sus videos y cada vez me gusta más. Hay cosas muy interesantes que los romanos ya nos daban sopas con honda.
EliminarVenga, ánimo, no te enfades, Daniel, no hay nada que hacer, esto es lo que hay.
Un abrazo
He visto algún video de él, por mi interés de la Córdoba romana(la gente sólo conoce la musulmana),resulta interesante,pero no pierdas de vista que es una opinión individual.Para certificar,cualquier ruina,descubrimiento,se ha de hacer por un comité de expertos y se tarda mucho,para ponerlos en valor y autenticidad.
ResponderEliminarSaludos.
Si, si, por supuesto, Carlos, pero aclara muchas cosas y te abre los ojos en otras, aparte que es un buenísimo maestro para gente que no domina la cuestión, como en mi caso.
EliminarSalut ¡
PD: Por cierto, tiene una entrada sobre Córdoba muy buena, búscala.
Carlos:
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=_sxmLAAQX0w
En lo que indicas,es un yacimiento romano de gran interés, en Nueva Carteya(Cordoba),tal como dice el video,se descubrió un interesante monumento falico(símbolo de fecundidad),toda la zona tenía interés económico (sigue teniendolo),por el olivar y el trigo.
ResponderEliminarSaludos
saludos ¡
EliminarBuenos días MIGUEL! ¡ Qué seguridad y qué soltura la de este hombre! eso es lo que resulta más admirable de su exposición, ha estudiado hasta los más mínimos detalles, se lo sabe ¡ todo! No es sólo que se nota que domina el tema en profundidad y su erudición, sobre todo, es que ha escudriñado y estudiado todos los resquicios del asunto, argumenta con datos objetivos, comprobados e irrefutables, algo tan excepcional hoy en día que da gusto escucharle, mil gracias, un beso graande y que tu domingo sea igual de rotundo que este video... los romanos pueden estar tranquilos, con alguien así, no les colgarán monumentos con los que nada tienen que ver : )
ResponderEliminarHay una entrada sobre tu provincia que es espectacular, María..ahhh¡. y buenos días, perdona, y continuando, siempre estoy a la espectativa de sus entradas, dan gusto porque además adereza la cosa con muy buenas maquetaciones y excelentes filmaciones.
EliminarEs una persona que de vez en cuando, y para no aburrir a los dos nietos que tengo, les cuelo, y así también vemos algo de la península.
Un beso grande...
Salut
Muchas gracias por la dedicatoria. Conozco el gran trabajo de divulgación que hace Isaac Moreno, sabe de lo que habla y lo certifica con datos precisos. Ayuda a desmontar muchos tópicos y prejuicios y a desvelar muchas mentiras espectaculares.
ResponderEliminarEl "opus incertum" nunca fue una denominación romana. En castellano lo denominamos mampostería ordinaria.
Viendo el acueducto ya te das cuenta que de romano, nada de nada, no tiene dovelas sino unas lajas con argamasa que trabajan a compresión, se ven las marcas de un encofrado y los chorretes de un mortero de cal, esto salta a la vista.
Gracias a que se que se aclaren estos aspectos, nos induce a poner en cuarentena muchas opiniones que, la mayoría de las veces, son "eslóganes" publicitarios sin ninguna garantía histórica.
Aplaudo el trabajo de Isaac Moreno.
Un fuerte abrazo.
Me alegra que sepas de él, por otra parte, lo intuía.
EliminarEstas entradas me ayudan a saber que no necesito opinar de aquello que ni se, ni se está preparado, mi buen Francesc, y que lo bueno es escuchar a quien sabe para poder discernir.
Un abrazo grande como tu corazón
salut
Buenos días, Tot, me has permitido un viaje a mi infancia, donde pasé veranos enteros en Almuñécar, y me recreaba la vista con numerosos vestigios del pasado. En este caso en concreto, dejo que hablen los expertos, y la exposición de Isaac Moreno no deja lugar a las dudas. Un abrazo, y cuídate.
ResponderEliminarIba a hacer el chascarrillo de autoproclamarme líder de las comunidades prerrománicas, quizá algún iluso sufragase mi discurso sobre la descolonización, si me pongo algún atuendo de la época.... pero el legado romano ha sido tan magnífico, no en el caso que nos ocupa parece ser.....que no distingo en mis venas qué parte de mi sangre se discierne de la de aquellos antiguos moradores de la península de la de los que portaban a Luperca en sus estandartes. Un nuevo abrazo, cuídate. Perdona la ironía.
jajajaja...Pero....Sergio Munari..¿acaso tienes carnet de portero de discoteca?...ya sabes que sólo se triunfa si vienes precedido de un currículum similar, es como un pasaporte al éxito.
EliminarAsí que lo primero que debes de hacer es un cursillo de portero de discoteca, pero eso, te advierto, es complicado, se exige tener estudios de primaria elemental, parvulario incluido, nula capacidad de síntesis, mirada inquisidora, parcos conocimientos de todo en general, y demostrar que los libros valen sólo para ayudar a que la mesa no se desequilibre.
Como verás, esto no está al alcance de todos, y temo no pases la prueba.
Así que sigue en tu línea, deleitándonos con tus entradas y siempre provocando que la mente no nos deje de funcionar bajo la pregunta del millón : ¿Por qué?.
Un abrazo fuerte, muy fuerte, desde El Prat
Salut
Touché, me has derrotado con tu ocurrencia, gran Tot. Todavía me estoy riendo. Cuídate, que necesitamos de tu ironía, el mejor arma contra la mediocridad.
ResponderEliminarHace tiempo que sigo al Sr. Moreno. Es como dicen ahora, «una pasada»
ResponderEliminarEstoy suscrito a su canal y YT me avisa de las actualizaciones. Si hubiera imaginado que te podía gustar, te lo hubiera presentado. Son ni más ni menos que 241 videos y sumando. A disfrutarlo !!
Es de lo mejorcito del mercado, Ricard.
EliminarSucede que, en esta materia de la arquitectura, es todo tan técnico, tan especializado que supuse que a Gran Uribe y a Cornadó les iba a agradar.
No sé en realidad la cantidad de videos que tiene emitidos, pero los voy visionando desde hace bastante tiempo, todos los de España y sobre todo todos los italianos.
Resume el trabajo de personas que pensaban como optimizar los recursos y hacer las cosas con sentido común.
Además, los hace tan didácticos y tan bien descritos que acabas entendiendo, por mucho que no sepas, lo que estaban haciendo y el porqué.
Me alegro que también te agraden. Ya veo que somos varios.
Un abrazo
Salut
Una vez le oí hablar en un vídeo de una presunta calzada romana y me quedé estupefacto de lo bien que se explicaba, con buen aporte de imágenes. Pero le perdí la pista. Lo volveré a seguir. Gracias por traerlo aquí y ¡por la dedicatoria!
ResponderEliminarNo soy un experto en el asunto de los acueductos (ni en muchas otras cosas), pero sé que durante los Reyes Católicos se hicieron muchos (incluso restauraron el de Segovia, que había dejado de funcionar) y, por tanto, es muy posible que el de Almuñécar no sea romano. El hecho de que pase junto a unas termas romanas no quiere decir nada. Desde luego, por la manera de construirlo no lo parece, aunque tenga arcos... Pero interesa vender las cosas a los turistas y cuanto más antiguas mejor (y si para ello se usan latinajos... ¡miel sobre hojuelas!).
Un abrazo.
No me pierdo una entrada de este señor, Gran Uribe. Esta es muy larga para colgarla, pero la he puesto porque como en todo, desenmascara al impostor.
EliminarYa sabes que en esto estamos muy duchos.
Un abrazo y te me cuidas, Salut ¡
De aquí en adelante ,
ResponderEliminaryo seré otro que
lo siga .
No te defraudará, Orlando... porque no es un político!
EliminarUn abrazo
Yo mismo, hace unos días y viendo las obras que están haciendo alrededor del edificio de Correos, metí la pata bien bien y por culpa del dichoso "barcino". Unos arqueólogos estan limpiando unos azulejos o racholas que aparecieron en la obra de detrás de Correos, "Anda, y que esto sea romano...!" Al instante ya pensé que lo más probable es que fuera de las casas que había previas a la construcción de la Vía Layetana.
ResponderEliminarpodi-.
Nos ha pasado a todos, Podí, sobre todo en aquella zona. Y ya ves, no hay mucha cosa romana, igual que tampoco hablo que llamamos gótico.
EliminarExiste mucha obra sobrepuesta.
Un abrazo y gracias por estar