Les aseguro que lo vengo observando desde hace mucho tiempo. Explica la explotación en los telares (lanzaderas) , de nuestra industria textil con los niños de la época.
Digno de prestarle atención. La mujer trabaja en el telar, mientras, para la mano de obra barata, se utilizan niños para cargar los fardos, llevar las piezas o trajinar el peso.
Diputación 246
Els asseguro que ho vinc observant des de fa molt temps. Explica l'explotació en els telers (llançadores) , de la nostra indústria tèxtil amb els nens de l'època.
Digne de parar-li esment. La dona treballa en el teler, mentre, per a la mà d'obra barata, s'utilitzen nens per carregar els fardells, portar les peces o trajinar el pes.
Diputació 246
Barracas de Can Valero Petit. 1968/69. Montjuïc. Barcelona
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
La historia de esta masía, la Torre del Fang , es tan azarosa que no he podido más que hacerles un enlace para que tengan una idea. Y así, ...
-
La frase no es mía. Pertenece a Natsume Soseki, uno de esos inexplicables autores japoneses que te obligan a no dormir para acabar de lee...
-
Per aquest cap de setmana, si tenen una mica de temps, m'agradaria es passessin per aquest bloc de les AAVV. http://www.memoriaveinal.or...
-
Leo por doquier que los Stones retiran de su repertorio el tema "Brown Sugar". Dicen que es por lo de la esclavitud cuando el col...
-
No quiero explicar la historia del Danone, creo es bien conocida , y en Barcelona tenemos cientos de estudiosos del tema. Pero mira por don...
Qué bonito, ni idea, nunca lo había visto.
ResponderEliminarBon dia Miquel.
Bon día MTRINIDAD ¡
ResponderEliminarSalut
Se supone que los niños en esa época no tenían derechos, usada como mano de obra gratis algo parecido ala reforma laboral de Rajoy pero esas grabaciones son obras de arte algo que no le gusta al Ppodrido.salud
ResponderEliminarLo bueno es que está repicado en piedra, y esta no se borra tan fácil
ResponderEliminarSalut JESÚS PECECILLO
Tarde que has tardado en publicarlo amigo , es majestuoso si señor .
ResponderEliminarSaludos ¡¡
no es osado pensar que detrás de la obra de arte que se expresa, haya un signo de denuncia
ResponderEliminarsaludos amigo
Hola Miquel ¡Mira que esa casa es una preciosidad! Me tiene fascinada cada vez que paso por ella no puedo resistirme a su encanto incluidas la rejas que me parecen fantásticas. El hombre que todo lo ve se ha quedado con el detalle que para muchos pasa desapercibido.
ResponderEliminarTú no serias de los que mi abuelo aleccionaba ya que siempre nos decía mirar al suelo que seguro encontráis algo y para casa aunque sean piedras.
Un saludo.
No creas que es fácil el poder verlo SENTIR ¡¡
ResponderEliminarUn abrazo
Es una buena observación OMAR. Como para tener en cuenta.
Un abrazo
CANELA 988:
ResponderEliminares que el friso es lo que a mi me deja pensativo, sin obviar todo el conjunto, claro...Pero hay tanto que mirar
Salut
Tampoc l'havia vist mai, Miquel! Mereix ser molt més visible perquè alguns sàpiguen d'on venim. La gent té molta mala memòria!
ResponderEliminarCert ENRIC H MARCH ¡¡ Molt cert
ResponderEliminarSalut
Ahí queda, en piedra y sobre una óptica para que se agudice la vista, la prueba de que la explotación de niños es una mala costumbre que viene de lejos.
ResponderEliminarUn abrazo
En ese edificio me hice yo unas gafas, abajo en la optica. Es bonito.
ResponderEliminarY es historia cincelada en las paredes, AMALTEA,
ResponderEliminarGracias por estar
salut
No he entrado nunca FRANCIS BLACK..Está pendiente.
Un abrazo
Ha, ha... un relleu que per qui el va fer -devia ser del ram tèxtil- era tot un orgull i avui -amb el pas del temps- és una vergonya laboral!
ResponderEliminar