La foto, irreconocible después de cien años, y realizada en el mismo lugar, tiene su nostalgia. La desnudez de la montaña, el Turó de la Peira en este caso, es la antítesis de lo actual, que contrasta y evoca que si, que hoy es otro tiempo y otra época.
Se trata de la riera de la calle Tajo, en el barrio de Horta.
La foto, irrecognoscible després de cent anys, i realitzada en el mateix lloc, té la seva nostàlgia. La nuesa de la muntanya, el Turó de la Peira en aquest cas, és l'antítesi de l'actual, que contrasta i evoca que si, que avui és un altre temps i una altra època.
Es tracta de la riera del carrer Tajo, al barri d´Horta.
Barracas de Can Valero Petit. 1968/69. Montjuïc. Barcelona
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Un refugio en El Carmel. (Mühlberg/Plaça Ibiza)
Hemos hablado siempre del fortín antiaéreo del barrio del Carmelo cuando la guerra civil. Un enclave desde donde se domina la ciudad de Ba...
-
La historia de esta masía, la Torre del Fang , es tan azarosa que no he podido más que hacerles un enlace para que tengan una idea. Y así, ...
-
La frase no es mía. Pertenece a Natsume Soseki, uno de esos inexplicables autores japoneses que te obligan a no dormir para acabar de lee...
-
Per aquest cap de setmana, si tenen una mica de temps, m'agradaria es passessin per aquest bloc de les AAVV. http://www.memoriaveinal.or...
-
Leo por doquier que los Stones retiran de su repertorio el tema "Brown Sugar". Dicen que es por lo de la esclavitud cuando el col...
-
No quiero explicar la historia del Danone, creo es bien conocida , y en Barcelona tenemos cientos de estudiosos del tema. Pero mira por don...
Macho los tiempos cambian ¡¡
ResponderEliminarSaludos ¡
Y tanto SENTIR
ResponderEliminarSaludos ¡¡
Irreconocible ,salud
ResponderEliminarCiertamente, JESÚS PECECILLO.
ResponderEliminarSalut
A parte de la desnudez de la primera imagen, por cierto preciosa ... a mi lo que me llama de verdad la atención es cómo en medio de una riera se han construido casas o hay cosas que no lo aprecio bien.. después nos sorprendemos que con las crecidas de los ríos se generen los tremendos destrozos que se generan cuando se expanden y salen de su curso... en este caso si vuelve el río.. arrasará con todo lo que hay en la foto actual ... si hay un puente detrás y tú le llamas riera es porque una vez pasó un río ¿ verdad? ... no sé si me he enterado bien...
ResponderEliminarSea como sea he venido a dejarte un besito para que sepas que yo tb te tengo presente en mis oraciones aunque no venga mucho a misa, tú me perdonas ¿verdad que sí? Muaaaaaks! padre, a ver si con suerte el río no nos lleva por delante.
Buen domingo y mucha salud saludable MIQUEL
si no ho han canalitzat bé,tornarà a paasr-hi l'aigua tard o d'hora.
ResponderEliminarsalut
Hombre, esperemos que no pase nada. No todas las cosas han de estar mal hechas forzosamente.
ResponderEliminarSalut.
Segons diuen, el grau de civilització coincideix amb el nivell d'urbanització. Sembla, veient les fotos comparatives, que hem millorat.
ResponderEliminarSalut
Francesc Cornadó
Pues si, en el año 1978 con la lluvia se desbordó toda la calle cartellà que es la continuación de tajo , y desde entonces (supongo que por las obrasque se realizaron ) no ha vuelto a pasar. Saludos
ResponderEliminarReproduzco información de la vanguardia del 5 de septiembre de 1978:
ResponderEliminarLas consecuencias más graves se registraronen la calle Cartellá, convertida en una gran riera que arrastró vehículos y causó daños materiales. Como no es
la primera vez que ocurre tal circunstancia,los vecinos de aquella zona de Horta,más concretamente Santa Eulalia de
Vilapiscina, ya tomaron sus previsiones y, felizmente, no ocurrieron desgracias
personales. En 'la calle Alfonso Aguavives,frente al número 6 y entre la avenida de Borbón y calle Cartellá, reventaron
unas tuberías de agua produciendo
un socavón de 6 por 15 metros, por
3 metros de fondo.
Serias muy joven cuando hiciste la primera...Iba a hablar de las repoblaciones y de como se hicieron... pero..
ResponderEliminar.Un abrazo
La urbanización ha sido bárbara, desde luego, no parece que hayan dejado espacio para que crezca la hierba.
ResponderEliminarUn abrazo
Todo ha cambiado, MARÍA. La imágen nos lleva a engaño. Aquello ya no es una riera y la montaña está más urbanizada que la costa de Málaga.
ResponderEliminartambién te tengo presente.
Buen domingo
Salut
I tant FRANCESC PUIGCARBó, man que pensen que no.
Salut
Aquello es pura y dura urbanización y el agua, siempre tiene a volver por donde surcó
Un abrazo JOSEP
Lo recuerdo CARLOS V...y algún día, cuando el tiempo se encabrite volverá a surcar la riera de Tajo por donde surcaba hace cien años
Salut
La primera...era cuando se hacía la guerra con lanzas, TEMUJIN...se nota que hoy es domingo y los alemanes no te han mandado trabajar ¡¡
salut
Si AMALTEA..la urbanizadora parece de Nuñez-ATILA ¡¡¡ jajajaja
Un abrazo
salut
La ciutat és un organisme viu, sempre canviant i mirar enrere sempre ens sorprèn.
ResponderEliminarNo me acaba de cuadrar dada la magnitud de la montaña que hay detrás.
ResponderEliminarAquí una foto del turo de la peira de esa época que no se parece en nada http://2.bp.blogspot.com/-Wc5LfhCBeD8/UHsc3HTA-PI/AAAAAAAAG9k/vVK8ejGooTU/s1600/c.+tajo+1965+(10).jpg
Creo que la montaña que se vé es collcerola
http://3.bp.blogspot.com/-e3pjBiIPzGU/UJ6z6aVmtNI/AAAAAAAAHhU/SQS08ZAYoCo/s1600/00073.jpg
https://www.google.es/maps/@41.429568,2.161833,3a,15y,274.96h,92.93t/data=!3m4!1e1!3m2!1sRNfbqmtduVjso3DkM7YLHA!2e0
más fotos
http://memoriadelsbarris.blogspot.com.es/2012/10/historia-de-la-riera-dhorta.html
salut
la foto no es de la Riera de Horta
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/photo.php?fbid=1046609308756654&set=gm.540802502759457&type=3&theater
ResponderEliminaren 1905 la Riera de Horta ya estaba urbanizada