Ni escarapelas, ni banderas, ni equipo de fútbol. Romano, barcelonés de Barcino. Habitante de la misma sobre el 300 d.C. Todo un ciudadano.
Museo Ciutat de Barcelona
Ni estandarts, ni banderes, ni equip de futbol. Romano, barceloní de Barcino. Habitant de la mateixa sobre el 300 d. de C. Tot un ciutadà.
Museu Ciutat de Barcelona
Barracas de Can Valero Petit. 1968/69. Montjuïc. Barcelona
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
La historia de esta masía, la Torre del Fang , es tan azarosa que no he podido más que hacerles un enlace para que tengan una idea. Y así, ...
-
La frase no es mía. Pertenece a Natsume Soseki, uno de esos inexplicables autores japoneses que te obligan a no dormir para acabar de lee...
-
Per aquest cap de setmana, si tenen una mica de temps, m'agradaria es passessin per aquest bloc de les AAVV. http://www.memoriaveinal.or...
-
Leo por doquier que los Stones retiran de su repertorio el tema "Brown Sugar". Dicen que es por lo de la esclavitud cuando el col...
-
No quiero explicar la historia del Danone, creo es bien conocida , y en Barcelona tenemos cientos de estudiosos del tema. Pero mira por don...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTiene la cara triste, ¿nadie le dijo que hay que sonreir para el busto? Luego quedas de tristón cientos de años.
ResponderEliminarHa, ha ... Hi vaig entrar fa unes setmanes i també vaig gaudir d'aquest ciutadans que són els únics que ens poden tractar a tots plegats d'emigrants i nouvinguts...
ResponderEliminaren aquells temps ja hi havia hipsters?
ResponderEliminarsalut
Ostras...esta es buena FRANCIS BLACK
ResponderEliminarsalut
I aquesta també GALDERICH : "que són els únics que ens poden tractar a tots plegats d'emigrants i nouvinguts".
Salut
Hipsters ?...¿ selfies? agggg
Salut FRANCESC PUIGCARBó
Hípster deriva de la palabra «hip». En los años cuarenta, los músicos de jazz usaban la palabra «hip» para describir a cualquier conocedor de la emergente subcultura afroamericana, lo cual incluía saber de jazz. Los miembros de esta subcultura fueron llamados «hepcats», un término que luego se transformó en la palabra hípster. El primer diccionario en listar esta palabra fue el pequeño glosario For characters who don't dig jive talk (el término jive se refiere a la jerga de los músicos de jazz), publicado en 1944 junto con el álbum Boogie Woogie In Blue del pianista Harry Gibson, quien actuó como Harry el Hipster. La entrada acerca de los hipsters los definía como ‘personas que gustan del hot jazz’. Al ser una subcultura, este término abarca diferentes concepciones que generalizan la manera de llamar a los movimientos sociales de carácter intelectual del siglo XX en adelante.
ResponderEliminarEn el libro Jazz Scene (1959) de Eric Hobsbawm (utilizando el seudónimo Francis Newton) describe a los hípsteres como dueños de un lenguaje propio, las todas partes... personas de una especial espiritualidad.
Abrazos Miquel, muy bonito el busto, y a quien pertenece?
Gracias por la explicación MTRINIDAD.
ResponderEliminarEl busto sólo pone que pertenece a un ciudadano de Barcino en el 300 d.C aproximadamente.
Verdaderamente está hecho con gusto.
Salut
Creo que no le ha dado mucho el sol no lo sacan de paseo?
ResponderEliminarsalud
L'hauríem de posar a la plaça de Sant Jaume!
ResponderEliminarJesús Pececillo....no me hagas enfadar
ResponderEliminarque no le de la luz del sol, que sólo le de el taranná
salut
Con dos cojones...ENRIC..de veritat...amb dos cullons.
Salut
gracies per ser hi
ResponderEliminarEstoy en parte con Galderich, pero este señor (que seguro era alguien muy importante) también seria un emigrante (palabra que no me gusta) porque Barcino
tampoco fue la primera ciudad romana de la actual Cataluña, ni tampoco la única ni la más importante. Recordemos, entre otras, las de Emporion, Gerunda, Ilerda, Iesso, Aesso, Dertosa o Tarraco. Esta última, la capital de la provincia romana de la Tarraconensis. De las más cercanas a Barcelona citaremos los enclaves de Egara, el Castrum Octavianum, Baetulo y Iluro.
Tienes razón está hecha con un gusto exquisito.
Salut.
Colosal si señor con dos pares.... ¡¡ dí que si amigo ¡¡
ResponderEliminarSaludos ¡¡
Repórtese JESÚS PECECILLO...tiene 1700 años ¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarsalut
Creo, JOSEP, que debería tener talentos, o sea, pasta, para poder dejarse "retratado".
pero dicho esto, el escultor dejó una obra genial.
Un abrazo
Si SENTIR...es colosal.
un abrazo
Tampoco podemos asegurarlo. Así se nos presenta, desnudo de banderas y adscripciones, pero entonces como ahora también había bandas y grupos que se peleaban entre sí. Los romanos no hacían ascos de la clientela, encontraban que era lo más lógico del mundo tener una y formar parte de otra, era lógico y, además, necesario si querían sobrevivir en aquella sociedad.
ResponderEliminarSobre los equipos de futbol no sé en la antigua Barcino, pero ya sabes que en Constantinopla había los azules y los verdes que representaban equipos de aurigas que al mismo tiempo eran los estandartes de facciones políticas. Lo Baslieus de Bizancio siempre auscultaban el ánimo del hipódromo para llevar a cabo una política u otra. A Justiniano le montaron una buena revuelta que acabó en un baño de sangre.
Salut.
Un senyor de Barcelona.
ResponderEliminarSalut
Cornadó
Pues está entera de chiripa porque la pusieron en el relleno de la muralla, pero si agudizas ves que le han dado un "hachazo" en toda la ceja....aunque pudiera ser que se la propiciaran los excavadores, que chapuzas son un rato.
ResponderEliminarSalud companys !!
Razón llevas en lo de los aurigas..y en sus apuestas, si señor..
ResponderEliminarSalut PELETERO
Ahh nuestros chapuzas del diseño CHORDI..¿ qué haríamos sin ellos?
Salut
Miguel ,si tiene 1,700años a la seguridad social le va ha dar algo pagando esa pensión? salud
ResponderEliminar