Se que aquesta és la ciutat del disseny, del 22@ i de la innovació. Però els vaig a presentar la cara oculta de la Lluna barcelonina. Alguna cosa que no surt en les guies de guiris, ni a l'Internet, ni en les propagandes institucionals. No surt, però existeix.
Meridiana/Sancho de Ávila
Riera Blanca
El chabolismo nunca dejó de existir, aunque afortunadamente se ha reducido en comparación con otras décadas en las que Barcelona tenía barrios enteros de chabolas.
ResponderEliminarAhora lo que se llevan son los pisos patera con camas calientes. Hasta la pobreza se ha convertido en negocio!
Salut
Totalmente de acuerdo con
ResponderEliminarc.e.t.i.n.a. Y podriamos añadir que también hay chabolas verticales, "Asentamiento informal", porque chabola es en vasco. Que gracia, hasta cambián el nombre a la miseria
Salut.
Cierto CETINA, eso es cierto.
ResponderEliminarsalut
No me había percatado de eso JOSEP. También se acepta ¡.
salut
habiendo pobres en otros países, en el nuestro no dejaran de existir las chabolas, no todo el mundo tiene presencia para poder alquilar un piso y dinero, la Inmigración ilegal seguirá entrando y construyendo ,para poder subsistir con la chatarra, los pisos pateras existen pero solo para aquellos que han conseguido un trabajo mas o menos digno ,pero pueden repartirse la carga del alquiler ,los dueños de los pisos hacen la vista gorda ,por la sencilla razón que ellos les pagan mas que una familia normal ,pues lo alquila uno legal con papeles y cobra a sus compatriotas ,se benefician todos ,y fastidian ala comunidad pues la cuota sigue siendo la misma, trajin de gente ruidos ect ect ,es un problema endémico que obliga a muchos vecinos a desplazarse a otros barrios cuando el volumen aumenta esa la realidad, la solución pasa por ayudar a esos países para que no salgan de el sin contrato y con solo lo puesto ,pero par esto las mafias también tiene un papel de negocio par traerlos a su suerte después de que les paguen una cantidad de dinero ,que les cuesta reunir ,por lo tanto las mafias es el principal problema abatir,los recursos que no empleemos nos costara mas caro en el futuro ,pues las ayudas sociales no dan abasto para cubrir tanto necesitado ,salud
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo JESÚS PECECILLO.
ResponderEliminarSalut
poc o molt sempre n'hi ha hagut de chabolisme, i no tan sols a Barcelona, estic segur que a qualsevol capital n'hi ha, i no tan sols d'Espanya.
ResponderEliminarsalut
Passo sovint per aquest solar. Sempre ha estat lloc de barraques, sobretot abans que s'urbanitzes aquest tram de la Meridiana, quan els nens coneixíem el lloc com a Camp del Sidral. Però la vida es persistent, i com les herbes, reneix en qualsevol racó. És lamentable que s'hagi de viure en aquestes condicions, però no deixa de sorprendre la incansable lluita per sobreviure.
ResponderEliminarOiga, va a conseguir usted indignar a las autoridades de la Ciutat Condal mostrando eso...el lado oculto de la ídem. Por cierto, no es por consolarte, pero en todas las ciudades quedan imágenes de esa guisa. Y cierta arquitectura de los 60 del pasado siglo sigue siendo tanto o más feísta y empobrecida que el chabolismo más clásico. En fin, l'urbanisme.
ResponderEliminarTu espera't a que surti a les guies de turistes i ja tindrem una nova atracció a Barcelona.
ResponderEliminarSi s'haguessin conservat els nombrosos barris de barraques actualment serien parcs temàtics i algun "modernillo" segur que se n'hagués fet un "loft"...
Cert FRANCESC PUIGCARBó
ResponderEliminarSalut
Amb tu ENRIC H MARCH
Salut
Bueno, amigo FACKEL, lo que sucede es que Barcelona también tiene su lado alienante y a veces me agobian tantos "gaudinismos" y tantas dineros lanzados en algaradas.
Salut
jajajaja Osties ¡¡ GALDERICH ¡¡ qué bó
Salut
Jo vaig veure barraques l'altre dia a prop del Santuari del Coll, a la muntanya
ResponderEliminar