Cuando la muerte cambia de nombre para pasar a llamarse indiferencia, es que hay algo en el interior del ser humano que no va bien.
La imágen me transporta a una pintura de Magritte, a un surrealismo inexplicable pero que podría llegar a ser real, el óleo El Imperio de la Luz.
Con esta foto que reproduzco, hemos rodeado el inconsciente, porque la realidad es tan objetiva que es imposible traspasarla para transformarla en idea. Si fuera un oleo de Magritte, insisto, el pintor cuyo concepto se basaba en contraponer imágenes ambiguas, me haría pensar, pero es que esto es real, de esta semana, donde todo parece normal. Un día como otro cualquiera. Y esto no es normal. Esto es real, cuando debería ser irreal, sólo un cuadro de Magritte, como El Imperio de la Luz.
La Vanguardia del 1 de febrero. Ucrania.
El mar desde la playa de El Prat. Barcelona
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Sábado arte. SOPHIE TAUEBER ARP, la pintora dadaísta ...
...para la que la geometría era lo más importante.
-
La historia de esta masía, la Torre del Fang , es tan azarosa que no he podido más que hacerles un enlace para que tengan una idea. Y así, ...
-
La frase no es mía. Pertenece a Natsume Soseki, uno de esos inexplicables autores japoneses que te obligan a no dormir para acabar de lee...
-
Per aquest cap de setmana, si tenen una mica de temps, m'agradaria es passessin per aquest bloc de les AAVV. http://www.memoriaveinal.or...
-
Leo por doquier que los Stones retiran de su repertorio el tema "Brown Sugar". Dicen que es por lo de la esclavitud cuando el col...
-
No quiero explicar la historia del Danone, creo es bien conocida , y en Barcelona tenemos cientos de estudiosos del tema. Pero mira por don...
Hay guerras que generan indignadas e inútiles protestas y otras que no.
ResponderEliminarJÚLIA :
ResponderEliminarEs la escena la que me induce a pensar (uso las palabras de Bretón).
Es todo indiferente. La joven pasa con las manos en los bolsillos sin dirigir la mirada hacia atrás, sin asombro, sin estupor, como sin miedo. Con indiferencia.
Y qué decir de las dos mujeres que conversan al lado del muerto, no en las esquina, ni en la acera de enfrente, sino al lado, cómo si no existiera...Eso es lo que me hace pensar en el surrealismo de Magritte, que lo irreal, porque para mi la escena debería ser irreal, se convierte en normal.
Es una imágen que me está haciendo pensar constantemente.
Un abrazo
Una guerra o conflicte, de la que se'n parla cada dia però d'una manera asèptica. Aquesta imatge demostra que la desesperança o la quotidinaetat de la mort, crea en el que encara són vius, indiferència.
ResponderEliminarsalut
Impactante,sí.No tanto la chica,que pasa al lado,que parece no querer mirar.Pero las
ResponderEliminardos personas que hablan de sus cosas,al lado del caído,resulta impactante.
Una guerra civil,una guerra por la independencia,una guerra aquí al lado y no pasa
nada,ellos son los que la tienen que sufrir,por los intereses de Rusia y por otra parte Europa.Los que creen que las ideas de independencia,pueden terminar con besi
tos por las partes,pecan de ingenuos.Y todo ello con la indeferencia.¡Que se lo arre
glen entre ellos¡
Saludos.
La gente ha de vivir, he visto imágenes parecidas, como la de aquellos bañistas cerca de los ahogados de las pateras, en el fondo es una metáfora del mundo, pasamos como podemos por el lado de las tragedias ya que la frontera entre supervivientes y víctimas es muy sutil
ResponderEliminarEsa nula empatía por el ser humano lo produce n las guerras,debemos evitar que los gobiernos bajo ninguna bandera nos lleve a ella,a ellos no les interesa el ciudadano si el poder,tenemos como Ejemplo la de Irak por el Genocida Aznar ,Busch y Blair,todos ellos ahora forrados de petróleo.salud
ResponderEliminarEns estem tornant immunes a la mort i la violència com si estiguéssim mirant una pel·lícula.
ResponderEliminarAquesta és la paraula, FRANCESC....indiferencia...
ResponderEliminarCoño ¡¡¡ BEN...eso es a lo que me refiero...La una pasa; manos en los bolsillos (vete tu a saber que es lo que piensa), pero es que las otras dos no, NO.
Joder...sigue siendo un muerto que aunque sea de los otros ( no lo se) descerrajado (las manchas de sangre lo hacen intuir) en la guerra.
Yo, por mucho que tenga que explicar, allí, delante del destrozado por las balas, no me pongo a charlar de nada...de nada.
Eso es lo que me hace pensar. AMIC FRANCES PUIGCARBÓ
BEN....es que me jode....No SE que pensar..son mayores, no son del ejército...NO SE que pensar...
Un abrazo..
Si JUlIA si...pero no lo digiero...
Un abrazo
JESÚS PECECILLO...si, vale, bien...pero nada de nada.
Todo son intereses y la gente no tenemos cultura porque el sistema se ha apañado para castrarlo...
Un abrazo
ENRIC...
ResponderEliminarAixó és de estudi dels nanos del colegi ¡¡¡¡¡
Osties ¡¡¡
Salut
ResponderEliminarMiquel, decía Octavio Paz que La indiferencia del mexicano ante la muerte se nutre de su indiferencia ante la vida
No podemos saber si esta chica se siente indiferente o tiene miedo.
Estas imágenes las vemos muchas veces en las Noticias, y desgraciadamente muchas veces son niños.
Y estas imagenes las tenemos bien cerca, no hace falta que sean guerras para conseguir una independencia, a la cual quizás tengan derecho. Pueden ser perfectamente las de esta vergonzosa valla en Melilla. En más de una ocasión Pere Casaldàliga ha dicho que si él estuviera aquí, estaría subido arriba de la Valla. Los demás solo lo miramos y decimos:
Mira, hoy quieren saltar dos cientos.
Salut.
Es una foto, una instantánea, no podemos saber que paso un segundo después ni uno antes. Las fotos no lo cuentan todo.
ResponderEliminarEn parte estoy de acuerdo con Francis Black, o vete tu a saber que están diciendo las personas del fondo.
ResponderEliminarPero yo no he vuelto para esto, he vuelto para decir lo que yo me pregunto:"Quien nos ha hecho así?" y como podemos volver a ser personas, porque fíjate que hasta en la foto (yo) pongo peros y parece que justifique el horror.
Salut
Posiblemente tengas razón JÚLIA...No lo se.
ResponderEliminarSi , algo de eso debe de sr JESÚS PECECILLO..hay algo de so detrás de todo esto.
Un abrazo
Estic d´acord ENRIC H MARCH..estic d´acord.
JOSEP, no se si tiene miedo o no, pero pienso que lo que si tiene es costumbre de no ser ya la primera vez que lo ha visto..
ResponderEliminarFRANCIS BLACK, JOSEP ...cierto, las fotos no lo cuentan todo, pero una imágen vale más que mil palabras, y en esta hay algo que no cuadra. No cuadra que las mujeres sigan hablando al lado de un muerto como si tal cosa...O a mi me lo parece...ya te digo que hay algo que no cuadra. No se..., no se.
Un saludo.
Es una imagen de pesadilla.
ResponderEliminarLo lamentable es que nos acostumbremos a vivir en medio de ellas.
Completamente de acuerdo EUFEPRU.
ResponderEliminarGracias por estar
Salut
La fotito se las trae amigo...
ResponderEliminarSaludos ¡
Esa foto representa nuestra debilidad y la derrota de la especie humana. La indiferencia frente a ese cuerpo caído, en un paisaje de guerra, informa de que no hay antídoto que nos salve de aceptar el mal como algo cotidiano.
ResponderEliminarEs impactante...
ResponderEliminarSe las trae SENTIR, se las trae..
ResponderEliminarSalut
Si AMALTEA, me deja confuso la visión general de la imágen
Salut
Sin duda PEREZ MASSó...sin duda..
Un abrazo
salut
Realmente impactante y dificil de asimilar.Un abrazo.
ResponderEliminarUn abrazo Mº CARMEN.
ResponderEliminarSalut
Negros nubarrones en nuestros cerebros presagiando un futuro incierto !!
ResponderEliminarSomos carne de cañón y esto no tiene arreglo. Un abrazzo !!
Si entras en una cuadra el primer dia oleras mal, si trabajas en ella todos los dias te acostumbras, pregunta a los que asesinaban judios todos los dias, un par de años antes eran ciudadanos normales...
ResponderEliminarCuantes imatges amb aquesta indiferència. Sembla que el patiment no vagi amb ningú més dels qui passen pel carrer...
ResponderEliminar