Huertas de Sant Bertrán . Pasaje La Canadiense/ Paral-lel. Barrio de Sants
Una mica d´ Historia de la nostra ciudad "...Els principals protagonistes de l'electrificació de Barcelona seran dues empreses de nou encuny: la Companyia Barcelonina d'Electricitat i la Central Catalana d'Electricitat. La primera s'havia constituït a la fi de 1894. Entre els seus promotors figuraven la Allgemeine Elektrizitäts-Gesellschaft (AEG), el Deutsche Bank i la Societé Lyonnaise donis Eaux et de l’*Eclairage. Des del punt de vista financer, tècnic i de gestió, la contribució de l'empresa elèctrica alemanya era decisiva. La Companyia Barcelonina va adquirir totes les propietats i drets de la Societat Espanyola d'Electricitat. El seu principal actiu era un extens solar situat al carrer Mata, en el qual es construirà una central termoelèctrica enterament nova. La planta va ser equipada amb cinc generadors de vapor multitubulars de 750 CV, als quals es van acoblar dinamos de corrent continu subministrats per la AEG...."
Horts de Sant Bertrán. Passatje La Canadenca. Barri de Sants.
Postales de la época
Tres arquetas con el anagrama de la Compañía.
Y aquí la Compañía, a la izquierda, en plena producción.
Parte del solar. ( Horts de Sant Bertran). Colón al fondo
O sigui que ja a finals del segle XIX depeniem dels alemanys, com ara.
ResponderEliminarsalut
Correcte, correcte ¡¡¡¡ justa la fusta ¡¡¡ i la maquinaria casi tota de l´ AEG... Com sempre ens passan la má per la cara.
ResponderEliminarsalut FRANCESC
Qué bueno ,bon día Miquel.
ResponderEliminarAbrazos.
ResponderEliminarInteresante Miquel, no conocía nada sobre este tema, pero no me sorprende la alemanitis. Que pases un buen día.
Que bueno dinamos,para producir corriente continua con sus polos fijos positivo y negativo,como si
ResponderEliminarfuera una gran pila,no te podías equivocar al conectar el enchufe.Posteriormente se sustituyeron por
alternadores para producir corriente alterna,aquí ya no había polaridad y podías enchufar sin fijarte
en ella.Y hasta nuestros días.Las fotos son interesantes.
Saludos.
Historia MTRINIDAD, la historia de casa.
ResponderEliminarUn abrazo
Salut
Tampoco soy un experto, pero si un curioso, CANELA988.
Esto nos da idea de como funcionaban las cosas hace 100 años.
Salut
Pues me acabas de aclarar dudas, BEN.
Te aseguro que no se ni la mitad de las cosas que nos pones...
GRACIAS ¡¡¡¡
Un abrazo
En la catalana, trabaje como oficial 1ª.unos años ,buena Empresa.salut
ResponderEliminarLo que me ha llamado la atención de la primera y segunda fotografía suponiendo que la gente que se ve sean trabajadores de la fábrica es que haya niños pequeños y ... que arriba esté el suelo mojado bajo techo y abajo seco.. no pregunto, descuida MIQUEL me aguanto... pero, a lo mejor Ben que es el sabio científico de esta casa sabe por qué :))
ResponderEliminarMuchos besos MIQUEL y familia!
Las condiciones laborales del 1890 no eran ni por mucho las actuales, MARÍA.
ResponderEliminarCreo que esta explicación es básica para que nos adentremos en lo que era la explotación laboral que no cejó hasta los albores de 1960, con la entrada de CCOO en el mundo obrero.
De todas formas, estas condiciones se siguen incumpliendo hoy en día y la mayoría de las normas se saltan a la torera, menos la de la edad laboral (16 años emancipados) de las personas con base a la cotización a la seguridad Social.
Buena ha sido tu observación.
Un abrazo