Barcelona fue una ciudad industrialmente puntera. Hoy somos los primeros en otras lides, y no industriales, por cierto, que no es menester anunciar por aquí.
Em trobo amb aquesta sorpresa fent un volt pel Museu de la Ciència de Terrasa. Un mesurador de gas Lebón. Immediatament em ve a la memòria el dipòsit de la Barceloneta i em poso a pensar en la quantitat d'indústries limítrofes que comportava allò.
Barcelona va ser una ciutat industrialment capdavantera. Avui som els primers en altres lides, i no industrials, per cert, que no és menester anunciar per aquí.
Medidor contador de gas Lebón fabricado en Barcelona
Curiosa inscripción de una batería de contadores de gas
Maqueta del depósito de la Barceloneta
El depósito al fondo. De frente, restos de las barracas del Somorrrostro (1962)
Sobre el 1900. Al fondo,el depósito
Buenas, cuando paso por al lado del antiguo depósito de gas que ahora es el Instituto de Investigación Biomédica me sigo acordado de la imagen de antaño por que el nuevo edificio lo diseñaron con la misma forma redonda . Hablando de depósitos de gas me viene a la cabeza las dos inmensas bombonas de color verde situadas en la carretera de Cerdanyola en Horta, recuerdo que estuvieron muchos años hasta que finalmente las quitaron . popularmente llamadas los "huevos" de Porcioles. Saludos
ResponderEliminarEra un paisatge que quedarà per sempre a la memòria.
ResponderEliminarNunca me gusto el gas, le veo peligroso...
ResponderEliminarTengo varias fotos de los huevos de Porcioles, CARLOS V, debajo se creó Can Papanats. otro barrio obrero de no mas de 1000 habitantes, que ahora dicen, está a punto de desaparecer.
ResponderEliminarUn día d estos pongo otra vez las fotos de las bombonas.
Salut
Aixó és cert ENRIC H MARCH, sempre en la memoria..Salut
Ahh TEMUJIN...como soís los de Burgos...lo tuyo es la leña...
Un abrazo.
Salut
fa gràcia veure ginys antincs com aquest. Cal preservar la memòria del nostre passat fins i tot en les coses petites.
ResponderEliminarVarios años currando de profe en un colegio de monjas,que
ResponderEliminaraún existe viendo desde las ventanas las pelotas del alcal
de.Me gustaría ver fotos de Can Papanats.Gracias
Saludos.
Estic amb tu, si. Cal preservar la memòria.
ResponderEliminarSalut FRANCESC PUIGCARBó.
BEN : Mañana ponemos las bombonas. Palabra ¡
Salut
Y yo hablo de Can Papanats...y no..no..el barrio, pequeño, escueto, delicado y olvidado es LA FONT DEL GOS. Y es el que se puso debajo mismo de las bombonas. Perdón, mil perdones...pero es que ahora me viene a la memoria y me he confundido con el de abajo, a no mas de doscientos metros.
ResponderEliminarClaro ya ha pasado 40 años,leche,pero el pequeño barrio que
ResponderEliminarhabía,no sé si aún queda algo de él,me refiero al que está
muy cerca del cementerio de Horta,cómo se llama o se llamaba.
Saludos.La de tiempo que no paso por esos lugares y mira que
a veces limpiaba el seiscientos de una fuente pública que
había.
Nuevamente saludos.
No sólo Barcelona en eso , lo es el resto de España .........que le vamos hacer...
ResponderEliminarSaludos ¡¡¡
El pequeño barrio si es Can Papanats, BEN.
ResponderEliminarMañana lo verás. Un saludo
salut
Un abrazo SENTIR. Salut a tu Sevilla
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHe venido por primera vez a su blog. Me gusta, tanto en su diseño como en lo que escribes. Me apunté como seguidor suyo y lo invito a que venga a mi blog, se apunte de seguidor para quedar enlazados y seguirnos comunicando.
ResponderEliminar