Empresa en activo dedicada a los pararrayos más antigua del mundo 1860. C/ Marqués de Barberá 21. Barcelona

sábado, 5 de abril de 2025

La carga. Ramón Casas. (Carga contra la huelga general en Barcelona)


De siempre me llamó la atención un cuadro de Ramón Casas titulado La Carga. Se ve en un primer plano un obrero que acaba de caer estando a punto de ser arrollado por un caballo debido a la acción represiva de la Guardia Civil. 

El fondo del cuadro es de un simbolismo digno de estudio. Está en continuo «movimiento». Los manifestantes corren dirección al puerto y, más al fondo, la estampa de "Las  Tres Chimeneas" del Para-lel, antigua fábrica de la luz "La Canadiense". 

A la derecha, las paupérrimas viviendas del Rabal.

La historia de la pintura es la siguiente, según una crónica fechada el 17 de febrero de 1902 en "La Vanguardia":

El 16 de febrero, de tres a cuatro de la tarde, presentose un grupo de 15 a 20 huelguistas en el taller de maquinaria que don Juan Canudas posee en la barriada de Gracia. El Sr. Canudas se hallaba trabajando en ese momento en compañía de dos aprendices.

El taller tiene una puerta que da acceso a la Riera de San Miguel. A esta puerta llamaron los huelguistas. Uno de los aprendices fue a abrir. La puerta empujada por la barbarie de los huelguistas, armados todos ellos con garrotes, revólveres y puñales, asaltando el local, se dirigieron al Sr. Canudas asestándole una puñalada en el costado derecho. La herida es de pronóstico reservado. Los huelguistas fueron entonces destrozando cuanto pudieron mientras avanzaban.

Avisado por teléfono el Gobierno Civil, se dispuso inmediatamente que salieran para el lugar de los sucesos fuerzas de la Guardia Civil montada. La Benemérita encontró en la Vía Diagonal a varios grupos de obreros en actitud nada pacífica, entre ellos, los que habían agredido al Sr. Canudas. La Guardia Civil cargó sobre los mencionados grupos.

Decir tiene que, la huelga general, había sido convocada por los obreros de la metalurgia. Paralizó Barcelona durante diez días. El balance fue de 9 muertos: 7 huelguistas y 2 del somatén.

A Ramón Casas supongo debió impactarle la noticia, pues es un óleo que sale de la temática habitual del pintor. Él se dedicaba más a la pintura «cortesana», los dibujos de féminas y los bocetos de hombres con cierta raigambre cultural de Barcelona. Este es un óleo de unas dimensiones considerables. Está expuesto en el Museo de Olot y pintado sobre 1903, si la memoria no me falla.

19 comentarios:

  1. Según he leído no sé dónde, lo pintó en 1899 con ocasión de la detención de unos anarquistas; no gustó el tema a quien debía gustar, de tal modo que fue rechazado en la Exposición Internacional de París de 1900. Casas lo guardó y aprovechó para sacarlo a relucir en 1902, con ocasión de lo del señor Canudas, pero con algún cambio. Da igual, refleja un momento en que la ciudad vive convulsa los cambios de la industrialización. Es muy bueno, poco habitual en Ramón Casas, como señalas. Esa explanada vacía, la luz difuminada, el paisaje industrial, la masa huyendo, el guardia a caballo y el manifestante caído... Tiene muchos ingredientes que me gustan; me evoca a Goya. Ahí es ná.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabía la historia del cuadro, Gran Uribe, lo de que estaba rechazado anteriormente, y lleva su lógica, no es un óleo al uso.
      Es muy guapo, mucho.
      Yo lo he visto varias veces en Olot, en el museo que tienen allí y me deslumbra.
      Gracias por la historia completa.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
    2. La verdad es que existen varios aspectos sobre el cuadro, lo que representa e incluso lo que se ve.
      Por una parte está lo de la fecha, supuestamente pintado antes de los hechos que se dice que describe. Por otro, lo de las chimeneas del Paral·lel, pues la tercera fue terminada en 1912.

      Ya lo comentamos en una anterior referencia tuya a esta pintura.

      podi-.

      Eliminar
  2. Muy interesante.. me gustan los cuadros que cuentan hechos reales.

    ResponderEliminar
  3. Un quadre èpic, d'una enorme bellesa plàstica, jo també havia llegit en algun lloc el que diu el Gran Uribe sobre que l'havia pintat abans. No importa, el resultat és un quadre impressionant.
    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No ho sabia, Francesc.
      És molt maco, amb estil. I els colors són magnífiques.
      Història pura.
      Salut

      Eliminar
  4. La Benemérita,la Autoridad, con todo su respeto a caballo(no podía ser de otra manera de un burgués).La caída de la persona,delante del caballo,que nos mueve al dolor,del que necesita de su trabajo.
    De Casas,he visto varios cuadros en Sitges,de sus patios y señoritas,de sus cielos azules,pero no este.
    Dos noticias,una alegre y otra dolosa.Ayer tu Español ganó 0-4 en la casa del Rayo,un buen partido.La mala ,ayer cayeron violentamente las bolsas americanas,por los aranceles,tendrá consecuencias mundiales si no se pone soluciones.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, cierto, estamos acostumbrados a ver cuadros, bocetos, costumbristas de la alta sociedad, Car Res, y este, por su temática y su tamaño, no es lo normal en él.
      Recuerda que provenía de la alta burguesía y que hay fotos conduciendo ya, en su época vehículos, aparatos que solo podían permitirse los que tenían muchos posibles.
      Sobre lo de las noticias, decirte que aunque pague un porrón de carnets del Espanyol, estoy fuera de órbita, de verdad, y siendo cierto que donde hubo fuego siempre queda humo, intenté, y con éxito, desligarme del fútbol, eso llegó a consecuencia de que al final me importaba más que perdiera el del enfrente que no que ganaran los que a mí me gustaban, y eso es ilógico. Por supuesto me enteré de quién ganó, mi nieto mayor me lo hizo saber, pero te aseguro que no le doy más importancia.
      Y sobre lo de las bolsas, me espanta, de verdad, no lo veo claro porque se que al dinero le gusta la tranquilidad, y este señor de América es un mono con dos pistolas en una tienda de cerámica, y lo veo mal, muy mal.
      Veremos
      Un abrazo

      Eliminar
    2. A los alcohólicos, si les das un pequeño traguet de vino, corren peligro de recaer en la droga. Preveo que no verás este breve fragmento del partido del que habla car res por miedo a la recaída. Hacía tiempo que no marcaba tantos goles el Español.
      https://youtu.be/7dbmvN6EotU?si=iau13I-Zl_9wy9T1

      Eliminar
  5. Es un cuadro, independientemente de su estilo, que podría incorporarse a esa representación plástica que Francisico de Goya trató tan espléndidamente. Este cuadro de Casas o el de Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros, de Gisbert, junto con los de la Moncloa de Goya son un compendio de Historia de España cuya contemplación siempre me habla, y mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está en movimiento, es algo bello de ver dentro de su crudeza, me gusta cantidad.
      salut

      Eliminar
  6. La displicencia del gesto del guardia civil q se ve en primer término mientras su caballo pisa a ese pobre hombre , el desprecio q trasmite contrasta con la belleza del caballo mientras la gente se arremolina llena de pánico, moviéndose en masa , realmente es un cuadro espectacular que retrata maravillosamente un momento dramático de la España convulsa , gracias por recordárnoslo, un beso grande y muy feliz finde MIGUEL !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, María. Está logrado. Las Tres Chimeneas que se ven al fondo siempre me han acompañado, pues desde la niñez que las tengo presente. Veré si hay una entrada en donde salgan para que te puedas hacer una idea.
      Un beso
      Salut y buen fin de semana

      Eliminar
    2. Así te puedes hacer una idea:
      https://www.google.es/maps/@41.3776628,2.1692686,339a,35y,159.76h,49.7t/data=!3m1!1e3?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDQwMi4xIKXMDSoJLDEwMjExNjM5SAFQAw%3D%3D

      Eliminar
  7. Amic Miquel, esta pintura expresa la indignación y la violencia, ni la una ni la otra son dignas de admiración, pero este cuadro Casas, quizá por su admirable expresión, me gusta.
    La primera vez que lo vi me quedé impresionado y muy sorprendido, estaba acostumbrado a un Casas más amable, un Casas de salón, pero ahí, en "La carga" demuestra su admirable talla de artista, comparable a Goya. El cuadro es un magnífico documento histórico.
    Por razones profesionales, estuve una temporada larga yendo a Olot semanalmente, muchas veces fui a ver el cuadro y siempre quedaba impresionado.

    Un apunte y una duda:
    sabemos que Casas, en su juventud, vivió durante un tiempo en París, en un cuchitril de la rue de l'Orient, en este mismo cuchitril vivía un tal Canudas que era grabador. Casas siempre creía estar enfermo, tuberculoso, y se lo comentaba a Canudas, este le decía que no fuera tan hipocondríaco, que de enfermo nada de nada, pero en cambio Canudas, sí que estaba enfermo y creía que no lo estaba, en fin, ambos cogieron una gripe y se metían en la cama despidiéndose y brindaban con la medicina, como diciendo adiós a la vida, y se tomaban la pócima de un trago. No sé si es el mismo Canudas que el que hirieron los huelguistas. Canudas no es un apellido demasiado común.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que interesante, Francesc, no tenía idea de lo que nos explicas.
      Siempre aprendemos.
      Un montón de gracias.
      Salut
      Tampoco tengo idea si es la misma persona.
      Un abrazo

      Eliminar
  8. Ummm, no sé, pero comparar Casas con Goya como que no lo veo. Un abismo, en este cuadro las figuras están alejadas, no hay trabajo de caras, pero en el Casas burgués de señoras en jardines, ahí si qos. Comparando con el Goya que pinta a los reyes e infantes, e n sus pinceladas, que si te acercas ves manchas que no dicen nada, pero al alejarte y fundirse impresiona, define rostros, gestos, personalidades. Los rostros de Casas son todos iguales, sin alma, las mismas señoritas de la burguesía catalana, en las mismas actitudes. Diciendo qué felices somos
    Saludos

    ResponderEliminar

1950s Aerocruise Airlines . La imaginación de hace 75 años

 En líneas generales no está tan equivocado. Esto es turismo de masas.