Se trata de Lucio, un habitante romano del barrio de Sant Antoni que por lo que se ve nos depara sorpresas.
Me gusta la cara del joven, pero no me imagino como sería hace dos mil años el territorio que constantemente piso.
Les dejo una muestra de como van las excavaciones y el rostro de Lucio sacado de la Vanguardia de hace un par de días.
Cert és que hi ha diversos blocs que han parlat d'ell no fa molt, entre ells el de Trinidad.
Es tracta de Lucio, un habitant romà del barri de Sant Antoni que pel que es veu ens ofereix sorpreses.
M'agrada la cara del jove, però no m'imagino com seria fa dos mil anys el territori que constantment pis.
Els deixo una mostra de com van les excavacions i el rostre de Lucio tret de La Vanguardia de fa un parell de dies.
Es tracta de Lucio, un habitant romà del barri de Sant Antoni que pel que es veu ens ofereix sorpreses.
M'agrada la cara del jove, però no m'imagino com seria fa dos mil anys el territori que constantment pis.
Els deixo una mostra de com van les excavacions i el rostre de Lucio tret de La Vanguardia de fa un parell de dies.
El periodista se muestra fino y listo, eh, en esa entradilla que dice que debió ser el hijo de un comerciante o de un propietario agrícola. Anda, como si los esclavos, los artesanos humildes o los transeúntes de aquel tiempo se pudieran permitir así como así hacerse retratos en piedra.
ResponderEliminarQue el tema de esos hallazgos me interesa, y si se sabes en que más medios ha aparecido la noticia, dime, para echar un vistazo. Es fascinante que cuando se hacen obras de subsuelo en una ciudad como la vuestra sigan apareciendo vestigios tan antiguos.
Un abrazo, Miquel.
ves que no sigui una selfie.
ResponderEliminarLa veritat és que sóc poc de pedres i estàtues antigues. Les pedres, vsta una, vistes totes. I com estiguis fent obres en un terreny teu i trobis restes d'aquestes, ja has begut oli.
salut
Te mantendré informado FACKEL, aunque lo llevan con sigilo.
ResponderEliminarEn cuanto lo que nos comentas de la finura del articulista es de traca y mocador.
Por cierto, antes de ayer en la 2 dieron un reportaje inglés sobre los gladiadores, algo espectacular, porque rompía con una multitud de mitos y leyendas que han perdurado hasta nuestros días.
Un abrazo. Gracias por estar
Salut
Home, FRANCESC ¡¡¡ jajaja no siguis dolent, vist així, una pintura seria igual a totes. Les pedres daten, donen forma, obren idees i aclareixen resultats. Sense elles no sabríem com era Sabadell, i els camins i els arquetips de la ciutat.
Una altra cosa és el desaguisat que comporten els descobriments, no tots de qualitat, per descomptat
Salut
http://videos.lavanguardia.com/cultura/20140626/54411330337/barcelona-recupera-su-via-augusta-romana.html
ResponderEliminarHe encontrado esto, está bien, si breve no obstante.
Interesante FAKEL. Gracias por traerlo a colación.
ResponderEliminarSalut
No sabía que Lucio era barcelonés ¡ y por cierto blogs y no blocs ¡¡ jejejeje
ResponderEliminarSaludos ¡¡
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe encanta que vayan apareciendo las necrópolis romanas de Barcelona. Es fascinante.
ResponderEliminarSi, por lo que se ve el Sr Lucio era barcelonés, del barri de Sant Antonio para más datos.
ResponderEliminarY a lo referente a blogs o blocs, te doy la razón SENTIR, pero me sigue gustando llamarle blocs...Uno que es ansí
Un abrazo
salut
Interesantes si lo son APU ¡
Salut
Para mi que era un desgraciado, mala persona, borracho y mujeriego.
ResponderEliminarLo he visto en sus ojos, cuidado..(ejem, ejem)..