Por lo que se ve, en el año 1857 se fabricaron dos ingenios móviles en la Nueva Vulcano, Barceloneta, del que les dejo la muestra.
Ciertamente no tenía ni idea.
Vaig quedar sorprès en veure en el Museu de la Tècnica el cartell que els ensenyaré a continuació. Més sorprès encara quan vaig veure on es va fabricar, i més sorprès en verificar l'any de l'invent.
Pel que es veu, l'any 1857 es van fabricar dos enginys mòbils en la Nova Vulcà, Barceloneta, del que els deixo la mostra.
Certament no tenia ni idea.
Foto de los talleres Nuevo Vulcano, al fondo
curiós, però com funcionàven?, no se veure el motor, o anàven a pedals?.
ResponderEliminarme lo explique....si us plau.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPerdó, mil perdons....a vapor ¡¡¡
ResponderEliminarEn la foto nº 3 possa" automobils a vapor", deu ser semblat al del "gasógeno" quan la prosguerra, encara que no vaig veure el dipòsit ni cap tipus de recipient per albergar el vapor.
He suprimit l'altre comentari, FRANCESC, perquè donava motiu a dubtes. El que passa és que no especificava ben com es feia l'energia, ni la que transmetia.
ResponderEliminarEn principi vaig creure que es transmetia per mitjà de piles d'electricitat, però allò em va semblar que no donava per a trajectes llargs, atès que no estava experimentada la qüestió de les piles en els automóbils.
Hola Miquel, no quisiera equivocarme pero este tipo de coches funcionaban con aire comprimido, con un solo pistón igual que un compresor pero sin depósito donde guardar el aire. Lo que no se es porque no continuaron haciendolo, aunque me lo imagino.
ResponderEliminar(El fallo es que tendria que ponerlo en un cartelito).
Salut.
Ah! la exposición chulisima. De hecho todas las exposiciones de la Tecnica son una maravilla.
¡Qué preciosidad!
ResponderEliminarpotser es que aquests cotxes nomès funcionàven pla i avall.
ResponderEliminarEn la cuarta foto JOSEP, pone automóviles de vapor. Pero no encuentro referencia alguna a este tipo de máquina. Y no hay ningún cartel que indique nada.
ResponderEliminarsalut
Es una pasada de bonito PEREZ MASSó,
Un abrazo ¡¡¡
Si...com els polítics ¡¡¡ jajajaja no siguis dolent FRANCESC ¡¡
Salut
Falten els cavalls!
ResponderEliminarQue norrrrrrrr ENRIC, que són maquinés mecániques....¡¡¡
ResponderEliminarsalut ¡¡
Insólito.....
ResponderEliminarSaludos ¡
Saludos SENTIR ¡
ResponderEliminarLa teoria del aire comprimido gana peso cuando ves un deposito de cobre justo detras y superior al eje delantero, en la segunda foto se ve en el espejo reflejado y no veo otra opcion, la verdad.
ResponderEliminarPor locomovil entendia locomotoras que van por carretera .
Tienen estilo, es curioso la disposicion de las ballestas que era la de los carros..
Me ha gustado.Un saludo
Ostras, gracias TEMUJIN ¡
ResponderEliminarEs una pregunta que haré para cuando vaya otra vez a Terrassa al museo, ahora tengo las dudas ¡¡¡
Un abrazo