Me envía mi buen amigo Manuel Marina, persona que tiene a bien pisar Barcelona y ser guía oficial de Turismo habilitado por la Generalitat de Catalunya, estas fotos.
Se pregunta a qué viene tanta propaganda con los refugios climáticos, si aquello es un pequeño bosque asentado en la falda de Montjuïc, muy cerca, por cierto, del grupo de barracas que se había llamado Maricel y que yo pisé en mi niñez.
Quizá se refiera a que, de vez en cuando, la brisa marina atempera la zona.
Esperem que els refugis atòmics de l'ajuntament siguin més protectors.
ResponderEliminarSalut
Jajajaja..ostras...demasié!!!
EliminarA lo mejor , en el ayuntamiento de Barcelona suponen q con el calor vamos a quedar tontos perdidos y con estos carteles nos indican donde hay sombra, por si no somos capaces de verla ...por encontrar una explicación tan estúpida e inútil como el.propio cartel... Qué simpático tu amigo y además ..le he entendido perfectamente..me están cundiendo mis cursos acelerados de catalán aquí con vosotros ; ) Beso grande , fresquito y lleno de cariño para q tb te sirva de refugio climático . .a falta de nada mejor ; )
ResponderEliminarJajajaja..eso, eso, cursos acelerados!!! Jajajaja
EliminarPor lo que parece esa zona está plagada de dichos carteles!!!
Un beso grande
Cuídate
Parece una idea del 'bombero torero', aunque por lo que he sabido, han prohibido el espectáculo que hacía ganar la vida a enanos que actuaban, todo por bien de las ideas progresistas. Abrazo, Miquel.
ResponderEliminarEs que no tiene lógica ninguna, amigo Joselu.
EliminarTe aseguro que cada día entiendo menos lo que me rodea.
Un abrazo y gracias por estar
El meu refugi climàtic és la Biblioteca Carles Rahola de Girona.
ResponderEliminarLa millor opció!
EliminarSense dubtes
Salut
No saben qué inventar. Un beso
ResponderEliminarPostureo para decir que se hace algo, , Susana
EliminarUn beso
El otro día oí que en la Puerta del Sol en Madrid a finales de Junio no se podía estar al mediodía y que era culpa del alcalde y eso, porque antes todo el mundo podía estar a las dos de la tarde en la Puerta del Sol en Julio. En las mediodías en verano, en la inmensa mayoría de España (excepto la pérfida cornisa norte que esta protegida por trasgos y meigas) una persona se pone a la sombra, eso si no es gilipollas, claro. Tengo la sensación que nos quieren más idiotas de lo que algunos ya somos, que dependamos de ellos para todo, nos quieren indecisos y sumisos.
ResponderEliminarUn saludo.
beeeeeeeeeeeeeeeeeé.......beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeé...........mentiraaaaaaaa...mentira...........
EliminarUn abrazo y te me cuidas¡
Bonita solución para la gente mayor con problemas de movilidad, cuando lleguen arriba ya les ha dado un golpe de calor.
ResponderEliminarGrandes ocurrencias, como la de la "asamblea ciudadana para el estudio del cambio climático".
Lo que debería preocuparles es si el personla de la limpieza lleva un vestuario que permita una transpiración adecuada para trabajar a estas temperaruras, ademas de una provisión adecuada de agua potable. Ya es la segunda muerte en un par de años por el mismo motiva.
Saludos.
De so no dicen nada, RODERICUS, de la mujer que murió de un golpe de calor trabajando en el Servei de Manteniment de Neteja, ni mú. Que tomara agua fresca, le contestaron cuando llamó diciendo que no sentía ni los brazos, y que el dolor de cabeza no le dejaba trabajar.
EliminarResulta que te colocan carteles en la falda de Montjuïc hablando de que aquello es un refugio climático, así podrán tener justificantes de que hacen algo.
Estos carteles son una simple propaganda institucional. Aquello es un bosquecillo en la falda de la montaña con aire de mar, muy cerca de lo que era el parque de atracciones, pero allí no hay una instalación con AACC, ni refugio propiamente dicho tipo una biblioteca, allí no hay nada más que la brisa marina, nada más, y eso parece como tomadura de pelo.
Un abrazo y gracias por estar
Con permiso de la Direccion General del Cambio Climatico de este blog. Rodericus, Felipe II publicó un Edicto Real, donde se recogía la jornada de ocho horas: «Todos los obreros de las fortificaciones y las fábricas trabajarán ocho horas al día, cuatro por la mañana y cuatro por la tarde; las horas serán distribuidas por los ingenieros según el tiempo más conveniente, para evitar a los obreros el ardor del sol y permitirles el cuidar de su salud y su conservación, sin que falten a sus deberes» (Ley VI de la Ordenanza de Instrucción de 1593).
EliminarPero ahora queremos que los empleados de limpieza estén al mediodía limpiando las calles y a lo mejor esto no debe funcionar asi, se me ocurre. Se limpia por las noches o por las mañanas, que por mucho que transpire la ropa hay que usar el sentido común.
Un saludo.
Permiso concedido, maese Daniel¡
EliminarAl hilo de lo anterior y sobre la trabajadora fallecida:
https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/muere-trabajadora-municipal-limpieza-barcelona-plena-ola-calor_202506296861402111ba9753e9e25550.html
Con permiso de la Direccion General del Cambio Climatico de este blog II:
ResponderEliminarSon vídeos hechos para gente con poca pesquis y que no sirven para nada. Y para nada se habla de la ampliación del aeropuerto, de los 17.000 litros por día de fueloil pesado (HFO) que gasta un crucero en puerto o de los horarios y vestimenta de la gente que trabaja en la calle limpiando, abriendo zanjas en obras muchas veces prescindibles o poniendo tochos. Se nos recomienda que nos pongamos a la sombra (refugi climàtic) y que bebamos agua, eso sí.
https://youtu.be/oyK16tyjsKI?si=4_LtEyqDXd2Qv7PX
https://youtu.be/oLAz1Fw8CGY?si=y-En_F5QRwHke-Aj
Permiso concedido, Gran Uribe:
EliminarPues imagina que en vez de 55.000.000 de personas, vendrán 70.000.000, o sea, 41.000 más al día, solo en avión, con lo que eso llevará consigo, porque aquí se mira la pela, pero no se mira el problema, y el problema será tan grande que al final se morirá de éxito, de tal manera que la gente dejará de venir a Barcelona porque colapsará, y colapsará porque no se sabe el límite.
Un ejemplo: Nepal, subir al Everest, 45.000 $ USA. Colapso de colas de 300 personas en la base I. Toneladas de mierda para recoger que no saben como hacerlo.
Subir desde Butan: No hay rutas oficiales de ascenso al Everest desde Bután. Todas las expediciones a la cima parten desde Nepal (cara sur) o desde Tíbet/China (cara norte). Bután no permite expediciones al Everest desde su territorio, ya que la frontera con el Everest está cerrada y protegida por estrictas leyes medioambientales y culturales, no hay una expedición de ascenso directa.
Aquello está considerado como protección medioambiental con todo lo que conlleva.
Un abrazo, Gran Uribe
Se creen
ResponderEliminar(por enésima)
que somos
bobos,
luego están
los que lo
son, y se
creerán
las bobadas
estas.
Es que se lo creen y nos tratan como idiotas, Orlando
Eliminarsalut