Ayer, en la conversación que tuve con María con respecto al pantano de La Foixarda, hizo un comentario para que esbozara una sonrisa: "Mira...estaba pensando que podíais llevaros a las aves de la Ricarda para ahí (La Foixarda) , cuando los desahucien (por el alargamiento de la pista corta)".
Posiblemente, lleve su parte de razón.
Así se ve la montaña de Montjuic, al fondo, (donde está el pantano del que hablamos ayer), desde la zona de La Ricarda, en El Prat. Y aquí pongo una mínima parte de animales que hay por el barrio. No todos se verán afectados, cierto, pero me dejo muchos por poner, como son los batracios, los cientos de insectos, la variedad de mariposas, los patos, las fochas, los ibis, los cormoranes...
Abubillas, garcetas, mirlos, tortugas, caballos...
¿Y el burrito ese que te encontrabas siempre cuando ibas de paseo? Las abubillas han desaparecido de mi entorno, vi una en el balcón de casa hace medio año o así, andaría perdida, supongo, los que han regresado aunque en poca cantidad son los gorriones.
ResponderEliminarSalut
También, también, ese es un pillastre, ya te conoce y siempre espera algo.
ResponderEliminarAfortunadamente mucho gorrión y abubillas, al igual han cambiado de entorno.
Salut
Todo va desapareciendo. Como si un gigantesco agujero negro se tratara todas nuestras vivencias y recuerdos. Es el precio a pagar por ¿el progreso?
ResponderEliminarLo pensaba, CAYETANO; fue uno de los temas que tocó Pérez Andújar cuando habló del entorno. Comentó que se había criado entre "Colombo" y el "Pulgarcito" y el "Tio Vivo", y que a grandes rasgos esas eran sus referencias. Y que todo eso ha desaparecido.
EliminarSigo sin entender, esto entre nosotros, como es que hay vuelos entre Barcelona y Valencia (350Kms), cuando sólo elevar el aparato en el kilómetro y medio de pista se bebe 2500/2800 litros para un vuelo de 45 minutos.
Es el progreso, por lo que parece.
Un abrazo
Salut
Seguro que los encuentros con animales propician diálogos (aunque sean imaginarios) con ellos más fructíferos o al menos nada enoncados que con otros paisanos humanos.
ResponderEliminarSí, desde luego, FACKEL, algunos intuyen que sólo deseas tomarles una foto y no huyen de ti, no son ariscos, y otros, como el burro p los caballos, ya te buscan porque intuyen un premio. Puedes hablar con ellos, con los mirlos, por ejemplo, les puedes silbar que contestan, y con los gorriones, si eres precavido y llevas algunas migas, ya tienes amigos. Desde mi estancia aquí y mi "desarraigo" con la gran urbe, he entablado más relación con los animales que con los otros animales de dos patas.
EliminarSalut y bon día ¡
Es una lástima. Un beso
ResponderEliminarUn beso , SUSANA MORENO
Eliminarjaja Creo q tengo q poner más cuidado en lo que te digo y no dejarme llevar tanto, q luego enfocas y uno se ve proyectado en la pantalla muerto de vergüenza; ) Mil gracias MIGUEL ...Me ha sorprendido lo cerca q quedan ambos lugares, si lo señalizan bien, quizá todas las aves y el bicherío circundante puedan ponerse a salvo , los animales son mucho más intuitivos q los humanos...Hasta nutrias tenéis! increíble ! Por cierto la plantación q se en la primera fotografía son alcachofas ? y qué son los ibis ? tb pájaros ...he buscado focha , q tampoco sabía lo q era, pero ibis no aparece ...hasta el nombre es bonito ... Sobrevivirán MIGUEL, no sufras por ellos , la capacidad de adaptación de la naturaleza es infinita...E incluso a lo mejor hasta se lo repiensan y dejan la Ricarda tal cual , para alegría de todos! un beso grande!
ResponderEliminarSí, las alcachofas (alcauciles) son un producto genuino de El Prat. Tiene denominación de origen y realmente son deliciosas.
EliminarLos ibis son aves (aquí una entrada de estas aves): https://totbarcelona.blogspot.com/2022/04/no-se-que-nombre-tiene.html#comment-form
y que se les llama ibis negres o capón real.
La focha es esta que te adjunto, y de la que estamos bien surtidos: https://es.wikipedia.org/wiki/Fulica_atra
y por lo demás, mil insectos, pero pocas abejas, eso sí.
Sé que sobrevivirán, no lo dudo, MARÍA, y no intento salvar el mundo, este ya se me ha comido, así que dejo pasar el tiempo y miro como los pájaros de hierro cruzan por encima de mi cabeza dejando a su paso un olor entre azufre y keroseno acompañado de su correspondiente montón de decibelios al que ya me he acostumbrado...y las aves también.
Un beso enorme
La variedad de la fauna que hay en la Ricarda y en todo el delta del Llobregat es extraordinaria. Supongo que algunos técnicos o científicos nos podrían decir si es conveniente y como hacer que alguno de estos animales del delta del Llobregat se podrían llevar a la Foixarda de Montjuïc y otros técnicos sensatos también nos podrían decir cuántos y cuales son los edificios que se podrían derribar de Montjuïc, en esta montañita hay una fauna arquitectónica horrorosa e inservible.
ResponderEliminarSalud.
jajajajaja, sí cierto, ya que estamos se podría hacer limpieza de edificios antiestéticos en la montaña. Seguro que se dispondría de mucho más espacio para la fauna traída de El Prat.
EliminarUn abrazo y gracias por la idea
Tu di lo que
ResponderEliminarquieras,pero
eres un
privilegiado,
no tendrás
gallinas,
pero a
cambio,
todo esto.
Sí, desde luego, aquí hay animales para distraerse.
EliminarSalut
María,no
ResponderEliminarme gusta
meterme
en jardines,
tengo derecho
a creer, que
aquello, era
una indirecta,
hay algunos,
con la piel
más fina que
la mia, un
saludo.
Como sé que nuestro querido MIGUEL nos perdona, voy abusar también yo y debo decirte ORLANDO que no me parece anda bien que traigas a este blog, lo que has hecho y te he comentado en el mío, por muy amigo y confianza que tengamos con él. Por supuesto tienes derecho a decir lo que creas conveniente, pero debes ser consciente que tomarte de forma personal comentarios que no van directamente dirigidos a ti, es generar tensiones innecesarias, te lo dije en ese sentido. No quiero que ni tú ni nadie, lo pase mal en mi blog, si puedo evitarlo. Por otro lado, intenté decírtelo de forma divertida, siento no haber sido nada hábil por lo que veo, lo siento, tanto como esto. Un abrazo!
Eliminar—Campos de alcauciles, me entusiasman, con flor, sin flor (y hervidas o al horno o en guiso o cortaditas finas fritas).
ResponderEliminar—Abubillas (en Lorca las llaman parputas),ídem.
https://youtu.be/a0DJDmE8xZk?si=nr0aoXfGz3rarJaH
—Mirlos (es uno de ellos el que está subido en el poste?) Me encanta su canto, valga la redundancia.
https://youtu.be/a0DJDmE8xZk?si=nr0aoXfGz3rarJaH
—Garzas blancas, si es que es una garza. Las citaba Serrat en Cançó de matinada (preciosa), la podrías entonar a viva voz en tus paseos matutinos.
https://youtu.be/3cSaERmREJM?si=kVUPKrukrSK9Yw7p
—Caballos
Etc.
Qué más se puede pedir, lástima que a lo peor todo eso se tiene que buscar la vida en otro sitio en breve.
Un abrazo
Caramba, Gran Uribe, con flor o sin flor, siiii..porque cuando florecen, los alcauciles, son una pasada.
EliminarPoco pido, salvo que haya tranquilidad, que ya sé, es mucho pedir tal como anda todo.
Me ha gustado mucho el reportaje que has hecho sobre arquitectura, de verdad. Estoy a la espera de más.
Un abrazote ¡¡¡¡¡
muy y muy fuerte
Gracias por los enlaces ¡¡¡
EliminarUna naturaleza serena, ese paisaje, que invita a sacar esa otra naturaleza tuya, más metafísica, bueno... tampoco me hagas mucho caso, jeje.
ResponderEliminarCuídate Miquel.
Un placer leerte, PACO CASTILLO, de verdad ¡
EliminarCuidate, Paco¡
Lo raro es que los animalitos puedan sobrevivir entre el ruido de los aviones, las industria que rodean la zona y, sin embargo, ahí están, en ese paraje que pronto desaparecerá. En fin , desde que hoy me he enterado de que dentro de mil millones de años el Sol se comerá este planeta, parece que todo lo veo ya con otros ojos. No somos nada.
ResponderEliminarAbrazos
En efecto, MARGA, no somos nada, pero los animalillos seguirán sobreviviendo en la zona, seguro.
EliminarTe advierto que el tiempo vuela, mil millones de años pasan en un suspiro.
Un abrazo y gracias por escribir
Estoy a la espera de que nos publiques algo, que hace tiempo que no leemos nada de ti.
ResponderEliminarUn abrazo ¡