El Rec Comtal (*) era un canal abierto construido en tiempos del conde Miró I, a mediados del siglo X. Durante casi un milenio fue una arteria vital en Barcelona y se utilizaba para regar, hacer funcionar los molinos y, más tarde, abastecer las industrias textiles de Sant Andreu.
Les dejo este puente levadizo a su paso por el barrio de Vallbona.
Clicar para situar el Rec a su paso por Vallbona
Es, por tanto, un elemento indispensable para entender el desarrollo económico y social de los últimos 1.000 años de la historia del plano de Barcelona.
Vestigios de la acequia medieval
Con los años, este canal se integró en el tejido urbano, hasta que en las décadas de 1950 y 1960, el aumento de la población inmigrante provocó el crecimiento urbanístico, a la vez que la desaparición de los últimos tramos en Sant Martí de Provençals y Sant Andreu de Palomar, que subsistían ya en un estado insalubre.
Hoy en día, sin embargo, el Rec Comtal todavía proporciona buena parte del agua freática con la que se baldea la ciudad de Barcelona cada día, y pervive en un tramo de poco más de un kilómetro de recorrido al aire libre entre Can Sant Joan (Montcada i Reixac) y Vallbona (Barcelona), donde sirve para regar los huertos. En el resto de la ciudad, quedan vestigios arqueológicos, como en el yacimiento de El Born Centre de Cultura i Memòria, donde podemos ver los restos de su paso por la Ribera.
Aunque gran parte de su trazado ha quedado oculto bajo el crecimiento urbano, el Rec Comtal es un elemento con un gran potencial en la evolución continua de la ciudad.

Y por qué ahí un puente levadizo ? Ese canal es navegable ? o es q las Sr. qué lavaban la ropa lo cruzaban por el medio al terminar la colada ; ) Disculpa mis tonterías , son las horas ...La última foto me ha parecido una verdadera maravilla... qué nitidez ..Pero ¿Qué miraba toda esa gente de la izda. ? ¿Cómo lavaban la ropa las Sras de la derecha? soy muy preguntona, lo sé. Un beso grande y ya te dejo en paz MIGUEL , que mañana ya es hoy ; )
ResponderEliminar