Conocía la fama de los Stradivarius, pero no sabía nada de la importancia de este luthier: Duclós.
Foto e información de La Vanguardia.
Características del Duclós
• De mediados del siglo XVIII
•Tapa de abeto
• Aros y fondo de arce • Longitud de fondo: 355 mm
•Ancho de la caja: 163 mm (superior); 106,35 mm (central) y 204 mm (inferior)
Duclós fabricó cantidad de instrumentos en Barcelona, desde que se instaló, en 1740, y antes de seguir periplo en 1765 a Madrid, donde murió en 1781.
Este en particular tiene muy poca decoración, pero es de una factura excelente. Su sonido es extraordinario, y todos los documentos históricos coinciden en que los intérpretes y oyentes consideraban que estos violines sonaban mejor que la mayoría”
Este, en concreto, teniendo en cuenta la época en que fue construido, su repertorio natural sería el del último Barroco e inicio del Clasicismo.
Se trata de un violín Nicolas Duclós, de mediados del siglo XVIII, que ha sido muy bien restaurado y que tiene la factura y las características propias del constructor francés que trabajó en Barcelona y Madrid, tras formarse en talleres de la Cremona en la que reinaban Antonio Stradivari e hijos.