SI TIENES PERRO, NO LADRES TÚ. (Proverbio chino)

jueves, 21 de agosto de 2025

Se veía venir. Ya ha cerrado

 

Maneta de entrada al taller.

Quedaban pocos forjadores en el barrio de Sant Antoni, a decir verdad sólo uno, el Sr Josep. Un oficio que en Barcelona, se ha ido perdiendo. Quizá por la imposibilidad de tener un local a precios disponible, quizá porque todo se hace automáticamente, quizá por la carencia de aprendices que deseen ensuciarse las manos, o quizás por los impedimentos de tener una industria dentro del recinto de la ciudad.






Me comentó en su momento que aquello allí era un imposible, que todo eran trabas por parte del Departament d´Industria, que le obligaban a poner todo ignífugo y que le impedían utilizar la forja como herramienta; me dijo, haciendo un trabajo para la finca donde vivía,  que al final cerraría.

El Sr Josep era un artesano de tercera generación: llaves de iglesia, picaportes, paños a medida, rejas, tornillería, utillaje, escaleras, pasamanos, y ...dragones, muchos dragones decoraban el taller donde trabajaba.

Construcciones de Hierro Josep Ullod


miércoles, 20 de agosto de 2025

Cuando aún quedan las señales. Cooperativa de Fluído Eléctrico. Barcelona

 Es curioso que hay anagramas que ni la pintura puede borrar, me refiero a esta de la Cooperativa de Fluido Eléctrico de Barcelona, en la calle México.

La Compañía de Fluido Eléctrico, S. A. fue una empresa española dedicada a la generación y distribución de energía eléctrica en Cataluña. Fue fundada en Barcelona en 1920 como cooperativa de consumidores, con la denominación original de Cooperativa de Fluido Eléctrico​ En 1942 debido a la entrada en vigor de la Ley de Cooperativas​ la sociedad tuvo que cambiar su denominación a Compañía de Fluido Eléctrico S.A. En 1965 fue absorbida por Hidroeléctrica de Cataluña.


Les dejo con el anagrama, hoy imposible de observar a no ser que pongan ojo avizor, y en el enlace observen con mucho detenimiento las tres letras que la conformaban, de la cual hice unas fotos antes que desaparecieran de nuestra visión, y además, les dejo con una de las pocas tapas de registro que todavía quedan por nuestra ciudad, y que como podrán discernir, es anterior a 1965.

Calle de Méxic




martes, 19 de agosto de 2025

Esto, sino se limpia, también se incendiará.

 Desconozco los años que la pineda ha estado sin limpiar, pero no creo que baje de las dos décadas. Y a lo que voy. Casi cotidianamente cojo el bus R5 que me deja desde el lugar que señalo AQUÍ, y que me separan hasta la puerta de mi casa. Lo cojo de retorno, pues esos seis aproximados kilómetros me los he hecho andando de ida.

Aquí hay seis colillas, aunque se cuente cinco. En la superior de la derecha, en la ondulación de la raya,, hay dos colillas. Podemos pensar que con este calor, en algún momento, habrá alguna colilla que no se apagará. No es difícil presentir lo que pasará.





Y a lo que voy. Si se molestan ustedes en clicar, AQUI, les he girado el ratón para que vean, yo cuento tres, pero hay más, colillas. Aquello, como habrán observado en el primer clic, tiene una capa de no menos de treinta centímetros de maleza seca que jamás se ha limpiado.




Intuyo que a lo mejor es la solución para desbrozar de maleza la futura ampliación de todo aquello, es posible, y así se evitan pagar mano de obra, pero deberían tener en cuenta que una vez empiece eso no para hasta dejarlo todo como un desierto, y será una pena.


lunes, 18 de agosto de 2025

La sombra de los incendios

Esta mañana, sobre las siete y media. 

El Sol, que me tiene acostumbrado a esconderme tras un pequeño sombrero, no podía trabajar como nos tiene acostumbrados. Una nube casi invisible, gris, hacía sombra a todo lo que en días anteriores iluminaba. Pensé, no estoy seguro, que sobre nuestras cabezas ya hay deambulando las cenizas de los incendios de Castilla y Galicia.

Esta foto, sin ir más lejos, hubiera sido imposible de sacar en otra situación. El avión se ve perfectamente, y eso que estoy enfocando al Sol, sin filtro alguno.

Esta es una entrada que nos hacía a primera hora un meteorólogo desde Premiá de Mar:

"Aquest diumenge es lleva amb ambient molt càlid i sobretot aquest cel tèrbol i taronjós tenyit pel fum dels incendis de l’oest peninsular."




Esta es otra toma.

domingo, 17 de agosto de 2025

Sobre Javier Lambán. Por Juan Lobato

 Hace nada nos ha dejado Javiér Lambán. Es curioso, pero tan dados que son algunos políticos a teclear nimiedades, pocos, contados con los dedos de media mano, le han dedicado unas mínimas palabras, quizá por eso, porque la muerte de una persona válida y un político consecuente no sea una nimiedad

 Descanse en paz.


Les dejo con el escrito que hizo sobre él, Juan Lobato. 

Cualquier organización necesita pulso, alma. Un partido político especialmente, y si es de izquierdas más. El PSOE ha sido un ejemplo de ello durante casi 150 años. Siempre ha tenido pulso y alma. A veces demasiado pulso, y casi siempre dos almas, o más…

Javier Lambán siempre entendió que un partido sin pulso está muerto. Y asumió, con el coste que esto supone en la cultura piramidal de los partidos de hoy, su papel de referente para mantener el pulso, el alma y la aportación de ideas, criterio y personalidad a la organización. 

Al PSOE Además, era una gran persona y un buen hombre íntegro y auténtico, como me decía anoche una dirigente de su equipo que le conocía muy bien desde hace años y que le acompañó hasta el final.

El pasado día 4, apenas hace 10, estuve conversando con él. Me trasladaba algunas reflexiones duras sobre el momento político, y las combinaba con deseos y palabras muy cariñosas. Un equilibrio virtuoso entre realismo, ambición y utopía. Muy inspirador viniendo de alguien como él y en la situación que se encontraba.

Coincidimos 3 años como 'barones' del PSOE y compartimos un mitin muy especial en Zaragoza. Siendo el más joven tuve la suerte de aprender de la escuela Lambán: principios, coherencia y tener muy claro siempre quienes necesitan que hagamos bien nuestro trabajo para tener mejores oportunidades en la vida.

Javier era un político que, con una ideología de izquierdas tan claramente definida y tan vehementemente defendida, consiguió tener el respeto desde siempre de muchas personas con ideologías diferentes a la suya.

Para algunos, quizá, esto no sea importante o necesariamente positivo. Para mí, en estos tempos de polarización, esta es la clave para la convivencia, la consolidación de la democracia y la lucha frente al populismo y la radicalidad. Conseguir un respeto mutuo.

La fórmula de Javier Lambán para ganarse este respeto tan amplio era muy sencilla, pero poco habitual: coherencianaturalidad y respetar a los demás para que te respeten a ti.

Se veía venir. Ya ha cerrado

  Maneta de entrada al taller. Quedaban pocos forjadores en el barrio de Sant Antoni, a decir verdad sólo uno, el Sr Josep. Un oficio que en...