Les presento un reloj de Sol no catalogado. Se trata de un ejemplar facturado en pintura, de forma rectangular, que mira al sur este.
La varilla surge de un Sol.
Tiene un lema: Jo sense Sol no cullirem col.
Su estado es aceptable y me consta, funciona perfectamente.
Está situado en Sant Climent de Llobregat , Can Colomer dels Escarabats, Cami de Sant Climent de Llobregat
Prou ben conservat que està, i enmig de la natura.
ResponderEliminarSalut.
Sí, la seva elaboració és en pintura i costa que pugui aguantar, el fa prou bé.
EliminarEstà ben calibrat ¡
Aquesta setmana ho passen al catalogo de la Societat Catalana de Gnomònica.
És un descobriment perque estava sense catalogar.
Salut
Con el repertorio de fotografías de relojes que nos has venido ofreciendo me pregunto si hay otra región o país que disponga de tantos relojes de sol. ¿Italia acaso u otro país meridional?
ResponderEliminarNo lo sé, pero Francia tiene una excelente tradición en lo referente a relojes de Sol.
EliminarEn España no sé si hay sociedades como en Cataluña que miran de recuperar, aunque sea para catalogar, los relojes de Sol existentes, PASEANTE.
Esta es la página:
https://www.gnomonica.cat/index.php/la-societat/la-scg
una vez dentro puedes ir a "Inventari", y allí clicar la población, hallarás los relojes existentes en el catálogo, su factura, y todo lo referente a orientación, lemas, elaboración y autor si los hubiere.
Un saludo
Salut
Ummm, sur este, le costará en el crudo invierno señalar las 5 de la tarde, es igual, como adorno cumplía, cuando su pintura estaba reciente.
ResponderEliminarClaro que cumple, mientras que el Sol aguante
Después del 1,viene el 2,puente,disfrutando,ya se ha olvidado todo.
Cuesta mucho mantener un reloj de Sol operativo, Car Res, hay que mirar, primero de todo si la varilla está bien orientada con el eje terrestre, el ángulo, su orientación respecto al norte polar y evidentemente si está conforme con la latitud del lugar, después hay que tener en cuenta si las separaciones horarias con respecto a los grados (si el vertical es declinante) están bien hechas, y hay hoy en día, pocos maestros en relojes solares.
EliminarUn abrazo
salut
Te ha faltado decir, dentro del amor que tienes a estos relojes, dar cuerda cada día para que no se pare,je,je. Este desde luego, por el descolorido, no está atendido.
ResponderEliminarjejeje...La pintura, lo sabes por experiencia, se decolora sino se da anualmente, sobre todo como en este caso, cuando se está a la intemperie..
EliminarEsperemos que nos lo arreglen un pelín más.
salut
A mí me encantan los relojes de sol. Son unos instrumentos de medida que deberían estar cuidados como si fueran un patrimonio cultural. Desde el punto de vista estético, los hay que son verdaderos desastres, pero aun así se hacen entrañables. Y aunque no tiene nada que ver -solo pensando en el Sol- tengo un reloj de Casio que lleva una mini batería que se recarga con la luz solar. Pues bien; ya lleva conmigo 21 años, obviamente sin cambiar la bateria.
ResponderEliminarClaro que a los relojes de Sol, les quedan unos 4.000 millones de años de bateria.
Sí señor. Completamente de acuerdo: Son unos instrumentos de medida que deberían estar cuidados como si fueran un patrimonio cultural.
EliminarCasio y Panasonic fabricaban, allá por los setenta, relojes de pulsera solares, adelantándose a todas las demás marcas.
Tengo una calculadora Casio, solar, de los años 80, funciona a la perfección.
Y sí, los relojes de Sol tienen una vida de unos cuatro mil millones de años, siempre que sea de dia...claro.
Un saludo...y salut ¡
Me acaban de mandar un WhatsApp de la Societat que esta semana ya estará en el catálogo...Otro más¡
EliminarDixit:... siempre que sea de día... claro
EliminarEfectivamente. Pero la gente normal, desde siempre, ya sabe que por la noche, toca dormir y no salir a la fachada para ver que hora es. He he he!
jejejeje
EliminarSe ve muy bien conservado. Está en una ubicación bastante recóndita.
ResponderEliminarCoincido con el amigo Ricard, a estos relojes les quedan mucha cuerda.
Salud.
Aguanta con dignidad las inclemencias del tiempo. Por las pocas referencias que tengo se le ve en un estado aceptable y la varilla está, según me cuentan en posición correcta, eso es importante.
EliminarLes queda cuerda, efectivamente ¡¡
Un abrazote
Ayer en una caminata pasé por Sant Climent a las nueve de la mañana en dirección a la ermita de Brugués, y posteriormente subir al castillo de Eramprunyà siguiendo el GR92 y luego en dirección a Sitges. No vi el reloj pero ahora me voy fijando en dichos relojes y me acuerdo de ti y tu catalogación sistemática. Hermosos elementos de orientación temporal cuando nos regíamos por el horario solar. Un abrazo, Miquel.
ResponderEliminarSi en esas caminatas que te das, por aquellas casualidades JOSELU, ves alguno, no dudes en hacerle unas fotos, al menos tres: frente y alguna en general de la fachada. Si puedes, te vas al Google Maps del movil y miras las coordenadas de donde estás, es importante para poder localizarlo, y descubriremos si está o no catalogado. Lo que es una pena es la desinformación de estos aparatos que en un tiempo tuvieron una utilidad fuera de toda duda y que en ocasiones están elaborados por manos de verdaderos maestros y son, sin dudarlo, obras de arte abandonadas a su suerte.
EliminarUn abrazo y gracias por estar
Felicidades, un reloj más que añadir al patrimonio relojeril. Sí parece que esté bien trazado y no sea solo un adorno.
ResponderEliminarEn España hay más de 17.000 relojes de sol. Muchos en Cataluña, en Mallorca más de 1.200. Desde el último cuarto del siglo pasado se han ido catalogando gracias al entusiasmo y dedicación de los aficionados, no de forma oficial (véase el ejemplo de TOT).
Además de la web de la Sociedad Catalana existen otras con catálogos y documentos con su localización, por ejemplo:
https://relojesdesol.info (general)
https://relojandalusi.org (Andalucía)
https://reloxosdesol.wordpress.com o https://www.facebook.com/groups/relojesdesolgal (Galicia)
etc.
Se está trabajando en incluir todos en una red mundial en el siguiente enlace:
https://sundialatlas.net
Saludos y buena caza !!!
Mil gracias¡¡¡¡¡ LVadillo, me apunto las direcciones ¡¡
EliminarUn saludo
He entrado en una página, LVadillo en donde nos señala un bello trabajo realizado por usted , y que inserto, sobre Reloj de Sol en el Camino de Santiago.
Eliminarhttps://relojesdesol.info/node/1642
Muy interesante ¡¡
Gracias
Muchas gracias, me alegro que te haya gustado
EliminarEl reloj mecánico, aprovechando la energía de tensor con cuerda, aparece en el siglo XIV, el reloj de bolsillo en el XV.Mucho antes los ritmos de las personas, venían dados por toques de campanas, muchas veces desde monasterios, tenían nombres, el principal el Angelus.
ResponderEliminarA un jornalero, le daba igual la hora que marcara un reloj de sol, sabía que paraba para almorzar cuando tocara Ángelus, dejaba su trabajo cuando anochecia. Incluso en mi Andalucía en el siglo XX
Y el Ángelus se tocaba cuando el reloj solar marcaba las 12 en una varilla dispuesta para tal ocasión, Car Res. Es evidente que contaban con otros medios, pero los relojes solares datan de hace 4000 años, dado que ya en Egipto usaban las sombras de los obeliscos (analemáticos) para guiarse.
EliminarEn los primeros monasterios, se colocaban ya en el Románico temprano, unas varillas en la pared, paralelas al suelo que dividían en cuadrantes (cuatro), y en ellos, sus sombras, programaban su trabajo.
Salut
En donde vivo, hay varias torres de inicio del XX, con reloj de Sol, seguro que los que vivían tenían su buen reloj de bolsillo, que de vez en cuando disfrutaban mirándolo. MI opinion es que los de Sol, eran, son un signo de estética.Ka mayoría Mal ajustados y sin certificación, por un Licenciado en Física, pero da igual, lo importante es su estética
ResponderEliminarHay personas que no son licenciadas en Física, y que han construido magníficos relojes de Sol. Había maestros, y los hay, relojeros, Car Res.
EliminarPara construir un reloj de Sol:
Te dejo el enlace :
https://relojesdesol.info/node/1420
Fíjate, como el otro día te comenté que dudaba que en Galicia hubiera relojes de sol por lo poco que se deja ver jaja me pude a buscar y estaba totalmente equivocada! Está claro que poco o mucho el sol aparece y siendo esta una tierra eminentemente agrícola y ganadera, los agricultores los usaban y por eso para mi sopresa sobre todo en la provincia de Pontevedra y A Coruña abundan y proliferaron sobre todo durante el barroco, en total en toda Galicia hay catalogados hasta 2000 y sólo en Porto del Son, un concello precioso en la penínusla de Barbanza, con lugares tan preciosos como entrañables tiene más de ¡60! MIGUEL.. tiene más lejoes que habitantes jajaja debes conocer esta zona un día si no la conoces, será como tu pequeño paraiso relojeril jajaja en fin, mira, AQUÍ te dejo este artículo que fue donde lo leí. Un beso grande mi querido relojero soleado!
ResponderEliminarEs un artículo fenomenal, MARÍA. Muy curioso y digno de ser divulgado.
EliminarHe visto que los hay de bellísima factura, y muy antiguos.
Los relojes de Sol han existido desde la civilización egipcia, y con ellos databan, mirando la sombra en los obeliscos, las faenas de los esclavos y la de los agricultores.
Un beso y gracias por estar ¡¡¡
Gracias por el enlace ¡¡¡
Ayer , dije
ResponderEliminarque era el
reloj más
bonito , el
de hoy ,
creo que
está mejor,
con ese
enladrillado.
Es un reloj que no estaba en el catálogo, Orlando.
EliminarUn abrazo
Salut¡