Barracas, (chabolas), frente al estadio de Montjuïc. Can Valero Petit. Hoy Jardín Botánico. 1968

lunes, 17 de febrero de 2025

Para reflexionar, que dirían los del diseño de las palabras.

 



26 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Té tot el seu sentit, un gos és per sempre i costa poc de mantenir. Els fills són per una estona i no sempre els pots gaudir. El que no entenc és com aquí i ara encara hi ha gent que vulgui tenir fills. Perquè portar una vida al món és el pitjor crim que pot cometre un ésser humà, que no en necessiti per perpetuar l'espècie, i molta gent així ho ha entès, sobretot perquè veu que la seva funció ja la segueixen els immigrants. També hi ha hagut una deixadesa de funcions d'una societat que s'està condemnant a la desaparició.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bé, no cal traslladar-nos a Ciorán, Francesc, no vaig tan lluny.
      Amb l'entrada, el que desitjo fer veure, és que aquesta notícia no s'hagués donat fa vint-i-cinc anys. Impossible. Que hem arribat a un estat del benestar mai pensat.
      Mai hauríem imaginat deixar res en herència a un xuixo, simplement perquè no teníem xuixos, perquè els xuixos eren per al camp i a la ciutat, i amb la nostra càrrega de treball i les nostres cures als més grans, tots teníem pares al nostre càrrec, ja n'hi havia prou.
      Tot engrana, i això engrana amb el nostre estat del benestar/lúdic, d'altra banda.
      Una abraçada

      Eliminar
  4. Me cuesta imaginar cómo un notario puede identificar a un hámster o un pececito de colores para consignarlo en un testamento.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hace una generación esto sería simplemente impensable, inimaginable.
      Todo engrana, FRancesc Cornadó, todo.
      Vivimos en una sociedad instalada en lo lúdico, en la realidad virtual, entre risas y fotoshop que disimulan nuestra calvicie y la dentadura postiza.
      Se vive y respira a lo banal, como banal es este detalle, porque bien sabes que hay mil cosas y casos para poner en el testamento.
      Indica, además, que la gente cada vez está más sola, que adopta mascotas porque no tiene donde ni con quien hablar, y que estas les hacen compañía hasta el final de los días.
      Todo engrana.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  5. Creo que en el subtítulo de la noticia está lo auténtico. No pueden heredar, pero sí se puede asegurar que no acabe en la calle o en una perrera (si se trata de un perro). Y no creo que sea acertado tratar de vincular la tenencia de mascotas con la de hijos. Son dos cosas diferentes y para nada relacionadas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Impensable hace un par de décadas, esto indica muchas cosas. Nuestro sistema de sociedad, nuestras prioridades, nuestra manera de enfocar la vida... En fin, ahí queda, pero no me sorprende, de verdad, no me sorprende.
      Salut y buen día

      Eliminar
  6. Conozco una pareja,que perdieron el amor,se separaron pero dejaron establecido legalmente el tiempo que cada uno estaría con su querida mascota,un perrito pequeño muy cariñoso.Nuestra sociedad es responsable con sus mascotas,en su mayoría. No tiene nada que ver , con los problemas de las parejas y su intención de tener niños.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sabría decirlo, Car Res, no estoy preparado ni tengo datos, pero hay algo, un denominador común en todo esto, algo que me dice que la sociedad ha dado un cambio radical. Esta noticia sería impensable hace un par de décadas, como impensable era tener en un piso en los años setenta un perro, porque no había n espacio (este se compartía con los abuelos en los pisos, era o normal), ni tiempo, pues todo el mundo, todo, o hacía horas extras o tenía pluriempleo y no tenía tiempo para mascotas y sus paseos.
      Con ello quiero decir que las prioridades han cambiado sino radicalmente si de una forma sustancial.
      Por otro lado, puedo decirte que al menos aquí, y eso que es un pueblo donde hay mucho niño, la tendencia es tener dos perros, ya es extraño ver pasear una persona con solo un chucho.
      Salut

      Eliminar
  7. Era diferente,hace años,pero en mi barrio si había perros pero eran libres por las calles,todos conocíamos sus nombres y los escondiamos cuando venían los "perreros" con sus lazos,del Ayuntamiento.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Hay un extendido hedonismo que busca disfrutar de la vida: cenitas, viajes, moda, tecnología, deporte, etc que es incompatible con la idea de tener hijos porque los hijos -todos lo sabemos- son muy exigentes y durante muchos años te atan. Yo he tenido dos y me hubiera gustado un tercer hijo. No pienso que traer hijos al mundo sea un crimen sino algo que nos da dimensión profunda al extender el eco de nuestro paso por este universo. Las mascotas son un capricho que no suponen tanta exigencia y no nos van a juzgar, algo que sí que pueden hacer los hijos. Salut, Miquel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una perspectiva a tener en cuenta, JOSELU.
      Cierto es que las parejas buscan tener hijos a edades cada vez más tardías, quizá, seguro, que es por el apartado que nos has puesto: "...hay un extendido hedonismo que busca disfrutar de la vida: cenitas, viajes, moda, tecnología, deporte...", posiblemente sea esta una de las causas.
      Nunca he visto tanto personal detrás de correas, Joselu, es una cosa que me hace pensar.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  9. Supongo que es una tendencia imparable. Simplemente hemos cambiado los valores, ¿es bueno, es malo?, ni una cosa ni otra, simplemente es. Algunos parecen defender el tener hijos únicamente para que el sistema siga funcionando, otros, simplemente, opinan que quizás no merezca la pena el sacrificio... El sistema muestra síntomas de agotamiento, eso esta claro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cambiamos, tal como dices, BEAUSÉANT, cambiamos. Es lo que es, y no hay más.
      Gracias por estar

      Eliminar
  10. O tempora o mores

    https://elpaseantevallisoletano.blogspot.com/2025/02/la-dulzura-perfeccionista-de-la.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por colgarlo, PASEANTE, es una exposición magnífica. Tal como dices y copio: Una exposición que es goce y regocijo.
      Tengo que mirar unas fechas, porque es de aquello que vale la pena. He estado allí en un par de ocasiones, pero esto es especial y veo que es hasta el 9 de marzo.
      Gracias¡¡¡
      salut

      Eliminar
  11. Los perros ,
    son mejores
    que mucha
    gente, y el
    día que se
    van , te sientes
    tocado , y luego
    no quieres tener
    más... ahora ,
    eso de que coman
    comida comprada,
    que si jerseys y
    no se qué, me
    da un coraje... .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En fin, como en todo, habrá que ver las circunstancias, ORLANDO.
      Un abrazo

      Eliminar
  12. Muchos zagales quieren tener perro. Pero cuando se hacen adolescentes, pasan de él, no lo quieren pasear (porque les resulta ya un coñazo o les da vergüenza; a esas edades a uno le dan vergüenza muchas cosas, por ejemplo pasear con los padres). Y son precisamente los padres los que tienen que sacarlo, antes de ir al trabajo o a la vuelta. Eso, aparte de lavarlo, comprarle comida, bañarlo o llevarlo al barbero.

    Cuando la gente se hace mayor, acompaña mucho un perro y obliga a activarse y pasearlo. Aunque uno sea un cabroncete o un sinvergüenza, el bicho no se entera de eso y te tiene delirio si lo tratas bien. Lo malo es que viven poco y al final da pena verlos. De todas formas, veo lógico que uno lo legue en testamento, porque alguien se tendrá que ocupar de él. Lo de los gatos lo tengo menos controlado porque nunca tuve ninguno; es más práctico tenerlos, no hay que sacarlos de paseo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por cierto, tener perro y pasearlo es un buen sistema para relacionarse y para ligar; mucha gente lo utiliza en ese sentido.

      Eliminar
    2. Supongo que como en todo, habrá sus pros y sus contras. Las personas solas, que las hay, les va bien, tienen una obligación y se sienten acompañadas, pero veo personal que incluso se les observa obligados con el animal. Supongo, ya digo, habrá de todo. Yo en casa y en un piso siempre me he negado a tener animales, porque no se les puede atender como se debe. Otra cosa es el que tiene terreno, incluso es hasta necesario.
      Un abrazo

      Eliminar
  13. Pues yo ligaba un montón, porque paseaba mi perrita,no veas cuando estaba en celo,un cortejo de perros detrás a ver quien se la tiraba.Los dueños cabreaos,porque su querido perro,prefería a mi perrita,me decían de todo.Eso que la sacaba de noche,ni por esas.
    Saludos

    ResponderEliminar
  14. ¿Se incluyen en el testamento como herederos o como bien a heredar?

    Saludos.
    podi-.

    ResponderEliminar

Viñetas de actualidad

Es curioso, pero se me da, por lo que veo, observo y escucho, que nadie se cree que estamos en guerra, que somos partícipes, que estamos en ...