Pero los fascistas, claro, siempre son los otros.

sábado, 22 de junio de 2024

Ferrer Bassa en Pedralbes

 Estuve este fin de semana pasado visitando el monasterio de Pedralbes. Me encaminé directamente a ver los frescos de la capilla de San Miguel, dentro del claustro, pintados por Ferrer Bassa sobre el primer decenio del 1300. 

Ferrer Bassa, también conocido como Jaume Ferrer Bassa (1285 -1348), 

  • Se formó en un entorno artístico marcado por el gótico lineal francés estilo predominante en la época.
  • Viajó a Italia, donde se vio profundamente influenciado por la obra de Giotto di Bondone, el maestro florentino que revolucionó la pintura italiana con su naturalismo, espacialidad y uso de la perspectiva
  • A su regreso a Cataluña, Bassa incorporó las innovaciones giottescas a su propio estilo, creando un lenguaje pictórico nuevo que fusionaba las tradiciones italianas con la sensibilidad gótica catalana.
  • Se le atribuye la introducción del naturalismo en la pintura catalana, representando figuras más realistas y tridimensionales, con mayor atención a la anatomía, la perspectiva y la luz.
  • Y aquí su obra más representativa en el monasterio:












20 comentarios:

  1. Trobo que tots tenen la mateixa cara, i una mica desequilibrada, com si s'haguessin passat amb el botox. La cella de l'esquerra és més amunt que l'altra. Ara, com són Sants, ves a saber, també tots els Borbons s'assemblen.

    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenen lo seu. Un altre estil, uns colors naturals, molt vius. No són figures hieratics, com altres pintures de l' época.
      I estàn molt bé realitzades .
      Salut

      Eliminar
    2. Francesc: 😁😂 i els xinesos diuen.
      Miquel: Una de dos, naturals o molt vius. No hi entenc d'art medieval (gens) però de color, una mica. No em semblen colors vius tot i tenir en compte la pàtina deguda al temps. Més aviat volen ser naturals, crec.(No és per a discutir, solament una impressió personal)

      Eliminar
    3. Ens quedarem en naturals; l´accepció està ben feta.
      Són, de veritat, preciosos.
      Salut


      Eliminar
  2. Las pinturas murales, que necesitan una técnica especial(según mi señora),son muy buenas y han resistido el tiempo. Esa mirada desviada,de los componentes,la sencillez, emana un halo de santidad,fuera de todo significado de terror,que se implantó en el barroco.Vale la pena la visita.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nada que decir, comparto la opinión de tu señora, Car Res.
      Aquí, cuando hablaba con Ricard, acepté lo de que colores vivos no es la palabra adecuada, y lleva razón, el tiempo hace que aquella impronta se pierda, pero queda, Car Res , lo que nos señalas y que yo no he sabido hacerlo, que es la naturalidad en sus colores y ese halo de tranquilidad que da la obra en general.
      Salut i bon día.

      Eliminar
  3. No cabe duda de lo importante que era la influencia italiana o francesa en aquellos tiempos sobre artistas de este extremo occidental de la Europa. Valorar con ojos del presente la obra de artistas del pasado no es precisamente lo más adecuado. Se trata simplemente de acercarnos a una comprensión de su tiempo, de ver cómo interpretaban el mundo y los mitos y creencias, tan inseparables a veces pero precisos, los hábiles pintores o escultores, y el desarrollo de sus técnicas y habilidades, que no todos los artistas y sus talleres los desarrollaban del mismo modo. Me han fascinado los ojos de las vírgenes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, cierto, FACKEL. Muy apropiado. Valorar con ojos del presente la obra de artistas del pasado no es precisamente lo más adecuado.
      Como se ha dicho anteriormente, la obra en general está muy bien conservada, y los colores son realmente bellos.
      Completamente de acuerdo con los ojos de las vírgenes.
      Todos los primeros domingos de cada mes se puede visitar sin abonar la entrada, es un lugar donde el turismo escasea, y la paz y la tranquilidad del recinto da para una visita espectacular, de aqullas de llevarse buen recuerdo de Barcelona.
      Salut y gracias por estar

      Eliminar
    2. Ante la belleza jamás pongo límites a abonar la entrada. No sé últimamente, pero las primeras veces que íbamos por Francia, allá en la década de los 70, entrábamos a iglesias de gran riqueza artística y no se pagaba en ninguna, había puesto de postales sin nadie que las vendiera, tú cogías y dejabas el óbolo en un cestito. Los españolitos misérrimos que descubríamos aquello nos decíamos: esto es otra cultura.

      Eliminar
    3. Es paradigmático que fuera en Granada y no en Barcelona, y en su catedral, en la que me conminaran a pagar por visitarla.
      Poco tiempo después se puso de moda en Barcelona. Nunca pagué por entrar en una catedral (no me interesan sus tesoros, que eso es otra cosa), sino la parte artística y espiritual.
      Me quedé sin verla interiormente. Pero lo encuentro una estafa emocional.
      Salut

      Eliminar
  4. Otro tesoro, gran Tot, de hermosísima factura, en el que es palpable la influencia de escuelas europeas. Siempre me ha parecido absurdo descontextualizar cualquier obra, para reinterpretarla bajo patrones más contemporáneos. Nos abocan a ese provincianismo temporal del que hablaba el gran vate, T.S. Eliot. Mi tiempo es mejor que ningún otro, como si nuestra ignorancia no fuera siempre supina. Newton, uno de los grandes pensadores, siempre decía no solo lo de los hombros de los gigantes, sino lo de la vastedad de nuestro desconocimiento. Un abrazo,Tot. Qué delicia de frescos. Lo digo por la pintura, que no se me ocurre llamar fresco a nadie... jajaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apúntalo, SERGIO, si tienes ocasión de venir a Barcelona. De los lugares que valen la pena conocer, y nada lejos de la ciudad. Convento de las clarisas de Pedralbes. Un lugar espectacular, date una vueltecilla: https://www.google.es/maps/@41.3940265,2.1148458,211a,35y,316.33h,50.4t/data=!3m1!1e3?entry=ttu
      Newton tenía razón.
      Un abrazo fuerte y las gracias por tu compañía.
      Salut


      Eliminar
  5. Ferrer Bassa pertenece al grupo de aquellos artistas que J. Pijoan califica de "los primitivos catalanes". Creo que Ferrer Bassa es el más conspicuo representante de aquel estilo que abandonaba el gótico francés y evolucionaba hacia las nuevas tendencias proto-renacentistas del Trecento. Ferrer Bassa había conocido al Giotto y la obra de Cimabue, los hermanos Lorenzetti. Aquel arte florentino le influyó muy positivamente. Fue un artista preocupado por la movilidad de la figura humana, buscó el realismo descartando el hieratismos de los estilos anteriores (bizantino, románico, gótico). Y desarrolló un tipo de perspectiva al modo "giottesco", anterior a los procedimientos científicos del quattrocento que vendrían después. En mi opinión Ferrer Bassa es la salida del medievalismo. Algunos han dicho que Ferrer Bassa es el "Giotto catalán".
    Perdona, Miquel, no me extiendo más, este periodo de la historia del arte me interesa mucho y no pararía de hablar sobre ello. Mientras tanto, haré alguna visita al monasterio de Pedralbes, es un lugar que siempre me ha atraído.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más que agradecido por tus acotaciones, Francesc, que siempre son bienvenidas por lo acertadas.
      Puedes extenderte tanto cuanto desees, pues de eso se trata de que expliques, tú que sabes, al autor de la obra.
      Manolo Reguera, persona cultísima que tuve como profesor, y que me influyó, y no poco, con Hauser y con su Historia del Arte, siempre me hablaba de esta capilla , de eso hace ya la friolera de casi cincuenta años. Visité esta capilla , que estaba hecha unos zorros, ya en aquella época, de su mano, y cada vez que entro por allí no puedo menos que recordar su figura, flaca, enjuta, alta y desgarbada, siempre con alguna frase lapidaria y digna de escribir.
      Un abrazo y gracias por estar

      Eliminar
  6. Poco puedo añadir al resumen que hace Francesc C. Lo ha explicado muy bien.
    Los profesores de Ciències Socials lo solían explicar siempre en el bachillerato, dada la importancia de los Bassa (Ferrer y su padre Arnau) en el contexto del arte catalán del XIV, con influencias florentinas y sienesas, ya que parece ser que Ferrer Bassa pasó algunos años por allí. Giotto está detrás de todo lo que vemos. Hice alguna visita (como acompañante) a la capilla del monasterio de Pedralbes en mi época de profesor y guardo un excelente recuerdo. Pero tengo que volver a verla sin alumnos: creo que lo disfrutaré más.

    Un profesor de Cièncias Socials lo explicaba ampliamente en una web, aunque no dedica primeros planos como has hecho tú.
    http://www.xtec.cat/~jarrimad/medieval/gotico/bassa.htm

    Por cierto: veo que no aprovechaste para retratar los relojes de sol del claustro...
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien las fotos en conjunto, Gran Uribe, y muy bien la explicación.
      Mil gracias.
      Y no seas malo, los relojes ya los puse en otra entrada, y con una vez ya nos vale, que sino aburrimos al personal y me sabe mal.
      Un abrazote y mil gracias

      Eliminar
  7. Buena explicación ilustrada que invita a visitar el monasterio.

    Abrazos y buen fin de semana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hazlo cuando puedas, MARGA, no quedarás defraudada.
      Buen finde y gracias

      Eliminar
  8. Una maravilla, desconocida para muchos, en nuestra ciudad. Volveré a visitar el monasterio con esta información. Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No dejes de hacerlo, JOSELU, a ti que te agrada el arte, saldrás entusiasmado, te lo aseguro. Y verás en el claustro los tres relojes de sol.
      Cuidate y gracias por estar

      Eliminar

Mosaic Girona y un diseño de Enric Pericas

Mi amigo Francesc, de Mosaic Girona , me ha enviado el último trabajo de su taller bajo el diseño de Enric Pericas. Mosaic Girona siempre se...