Pero los fascistas, claro, siempre son los otros.

lunes, 24 de junio de 2024

1968. Aulas del Colegio público en Can Valero. Montjuïc

Hay quien llama Resiliencia a la superación de hechos que no fueron del todo agradables. No me atrae la palabra. Lo definiría más como espíritu de sacrificio. 

Les dejo con unas imágenes de lo que eran las aulas de primaria a los finales de la década de los sesenta, no solo en la barriada de Can Valero, sino en muchos otros del extrarradio de Barcelona.



27 comentarios:

  1. Vagons de Tramvia com a aula de l'escola, pero amb una meravellosa pissarra, i dret el senyor Mestre, amb armilla i americana, molt jove sembla.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El senyor Mestre, sí, amb majúscules. Tal com ha de ser. I tot déu estudiant.
      Salut i bon dia


      Eliminar
  2. Que tomen nota los que potencian la enseñanza privada por encima de lo público, seguro que la potencian y negocian con ella más. Al paso que vamos en este país cainita volverán las aulas de esa guisa de Can Valero de los 60.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La sanidad y la educación han de ser públicas, esa es la base de cualquier país que se precie, Fackel.
      Salut

      Eliminar
  3. Y el crucifijo que no falte, no vaya a ser que aparezca Satanás.
    Porca miseria!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y el semáforo...que ya nos enseñaban que ir a cien por hora era una barbaridad ¡
      jajajaja
      salut

      Eliminar
  4. Això dels vagons de tramvia va ser un fet puntual, hi havia una gran manca d'escoles públiques, molta gent no escolaritzada, llocs com l'Escola del Bosc i d'altres, malgrat ser públics 'seleccionaven' l'alumnat i, en molts casos, les parròquies s'havien de fer càrrec del tema, o, fins i tot, la falange, a Montjuïc n'hi va haver una de nens i una de nenes, recordo. I un munt d'acadèmies 'de pis' al meu barri, privades i barates. Fins el temps del Villar Palasí, amb el Pla d'Urgència, no es van fer noves escoles. Un any, després de la revetlla, van robar bancs i materials de l'escola que la parròquia de Sant Salvador d'Horta havia muntat feia poc i ho van destrossar tot.

    ResponderEliminar
  5. El que passa és que aquesta foto s'ha vist i reproduït molt, era una curiositat i sembla que fos un fet habitual. HI havia alguns mestres bons però molts de brètols i es pegava força, sobretot, als nois.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Certament, pot semblar un fet puntual, JÚLIA, però les aules van durar més d'un curs, per l'escassetat de mitjans, i perquè hi havia molt nen, almenys en aquell moment. Recordo, fins i tot, que a les darreries es va aprofitar un d'aquests cotxes com a bar, allà, en aquest mateix lloc, darrere de Montjuïc, a Can Valero, que ja s'utilitzava per treure'ns el carnet de conduir, i les barraques havien estat reconduïdes a Sant Cosme, al Prat i una altra part al barri de la Trinitat Nova, allà pels setanta.
      Acadèmies n'hi havia en quantitat, el Paral lel n'estava plena, jo en recordo dues: Almi, i la Parlament.
      salut

      Eliminar
  6. Divisiones con decimales, que tenía su dificultad.Hoy con el progreso tecnológico, ya no es necesario.Ayer a una de mis nietas le ayude con un supuesto de amortización de una hipoteca. Cálculo de la mensualidad a pagar si sabemos el tipo de interés y los años para devolverlo(interés compuesto,método francés).A pelo,como se hacía antes,con una multitud de cálculos. Luego aplicando la plantilla que suministra el Banco de España,que lo hace al instante,para que viera el significado del progreso.Se sorprendió y claro la pregunta inmediata,para qué nos hacen estudiar todo esta matemáticas .
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaja...si , a pelo...ostras, y en el ingreso al bachillerato con diez años ya te tenías que saber bien la raíz cuadrada...y aquello tenía su enjundia; todo ha cambiado. Todo, y no para mal.
      salut

      Eliminar
  7. Avui les escoles públiques estan molt bé, en general, tot i que sempre ens queixem i manca perspectiva. I les places s'adjudiquen de forma seriosa i controlada i no per 'coneixences', encara que sempre hi ha alguna excepció i qui es cola a l'escola que li sembla 'millor', sovint motivat per prejudicis, com ara el tipus d'alumnat que s'hi aplega.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Avui les coses són molt diferents i almenys per aquí, en regla general, funcionen.
      Els nens gaudeixen d'un ensenyament reglat i digne, i tots estan escolaritzats, i sempre hi ha plaça als instituts, que abans no era així. A més, per aula no hi ha més de vint-i-cinc, i en aquella època es podien comptar fins gairebé quaranta, això ho hem viscut, almenys jo, gairebé tots

      Eliminar
    2. Salut, Júlia... perdó, que no he dit res ¡

      Eliminar
  8. Aquellos fueron unos años de penuria terrible, habíamos salido de una guerra en la que lucharon hermanos contra hermanos, una barbarie de muerte y dolor. La sociedad estaba rota, estábamos arruinados social y económicamente. Gracias al trabajo de aquellos niños que luego fueron adolescentes y personas adultas educadas en el esfuerzo, pudimos dar algún paso adelante.
    Recuerdo aquellas clases y el entusiasmo docente de maestros que exigían disciplina y orden en las aulas. Importa más el entusiasmo y la actitud que el vagón del tranvía. Es más importante el contenido que el contenedor.
    Conviene no olvidar aquel esfuerzo para que no caigamos en la complacencia.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y yo estoy de acuerdo, Francesc. Me agrada la palabra disciplina, aunque hoy esté fuera de contexto y parezca más una cuestión de autoridad, cuando en realidad lo que es, es una cuestión de autoestima.
      Con disciplina se construye el hábito, y si es bueno se llama virtud.
      Un abrazo fuerte

      Eliminar
  9. La Escuela Publica, incluida la secundaria, los módulos de formación profesional, funcionan muy bien atendiendo a todas las capas sociales, incluida la migración, con todos sus problemas. Incluso con desdoblamiento de profesado y hasta atención personal, para algunos casos. Me dice mi hija, que incluso dando clase hay dos o tres alumnos que son acompañados por personas especializadas, sentadas con ellos. Todo eso tiene un costo, claro, que lo tengamos claro, que sale de nuestros impuestos.
    En el caso de los módulos de formación profesional, donde tengo un yerno trabajando, que se encarga de visitar empresas, establecer contactos,para realizar practicas,con beca.Bien atendidos,que ese es el fin social.
    Estamos siempre "rajando" del alumnado, de hacer comparaciones con el pasado, pero no nos damos cuenta, de que necesitan una atención, para incorporarlos a la sociedad .
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi hijo es Educador Social, y sabemos de las debilidades del sistema, que los tiene, pero también de sus cualidades, y si, esto sale de los impuestos.
      Saludos, Car Res.

      Eliminar
  10. Hice la comunión a los seis años en un colegio de caridad religioso con monjitas. Para hacer la comunión tenía que saberme de memoria el catecismo que eran decenas de páginas, más de cuarenta, con todas las oraciones. Hay quien dice que memorizar no servía para nada, pero pienso que la memoria es una facultad elástica que conviene desarrollar muchísimo. En aquellos tiempos, muy pequeñitos, dividíamos por decimales y multiplicaciones complicadas de cinco o seis cifras. Luego se dijo que lo importante no era recitar como un papagayo, sino que había que comprender y ser capaz de explicarlo con las propias palabras. Hoy ya sabemos que no se memoriza ni se sabe explicar de ninguna manera. Con todas las salvedades, aquellos años de penuria y escasez tuvieron muchos elementos positivos. El exceso de confortabilidad trae como consecuencia otras muchas cosas que los que hemos dado clase de lengua sabemos. Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aún recito las tablas de multiplicar, Joselu, y me acuerdo de ellas. Me fue bien.
      Y comulgo contigo en que hoy hemos perdido poder cognitivo, e incluso memoria, no hace falta para nada, y, por lo tanto, no se ejercita.
      Un abrazo

      Eliminar
  11. Mi padre nacido en el 38, (era mayor que yo), estudió en un colegio normal para la época, regentado por religiosos con ayuda del estado, los maristas. En su casa estaban muy justos, sin embargo estudiaron los cuatro hermanos hasta que por circunstancias que no vienen a cuento, lo tuvieron que dejar. Mi padre estuvo becado por sus buenas calificaciones en la Universidad Laboral, donde le eran costeados la mayoría de los gastos que tenía hasta que tuvo que abandonar los estudios por las razones antes no mencionadas. Yo fui a un colegio normal con cinco años en el 72 y luego en el 73 me fui a otro colegio normal a hacer la EGB.
    La Educación Publica Libre y Gratuita es la mejor medicina para el desarrollo del país, que sea Publica, Libre y Gratuita no significa que necesariamente deba ser en centros públicos, sino que debiera darse la oportunidad para que una persona lleve a sus hijos al centro de Educación que mejor le parezca y si quiere irse a los Maristas, La Salle o cualquier otro se pudiera llevar el cheque escolar allí. Después hacerse las pruebas en todo el territorios por igual a la misma hora, para evaluar los resultados. Eso redundaría en una sana competencia entre los centros públicos y privados para transmitir mejor el conocimiento y seguramente mejoraría la Educación en España. Pero hay gente que no quiere la competencia, solo quiere el monopolio y los monopolios sólo significan precios caros e ineficacia en el servicio a prestar.
    Un saludo.
    P.D. De acuerdo con Joselu en lo que expone.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Interesante lo que nos explicas, y que nos deja entrever como eran las cosas en aquella época, la de tu padre.
      Me parece bien lo que opinas sobre la igualdad de oportunidades y lo del monopolio, como está bien explicado, no es necesario volver a repetir lo que opinas. Estoy de acuerdo al completo.
      Gracias por estar y hacernos compañía ¡¡¡
      Un abrazo

      Eliminar
  12. No son tranvías, pero todavía tenemos en muchas escuelas los denostados barracones. Cataluña tiene unos mil, entre escuelas e institutos. Bueno, yo pienso que no están tan mal para paliar deficiencias cuando los acabados tienen calidad, disponen de las instalaciones necesarias y los materiales empleados para el aislamiento son buenos. Todo depende del precio que se está dispuesto a pagar por su uso. Los hay buenos, regulares y malos. Lo malo es que muchas veces son esto último, ya que se va a lo más barato. El dinero se dedica a otras cosas.
    Por lo demás, comulgo plenamente con Joselu en su comentario. La memoria está tan denostada en la enseñanza actual como los barracones. Y sobran comeduras de tarro a los alumnos, añado.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gran URIBE, CAR RES, JOSELU, JÚLIA...ustedes han sido maestros, sin dejar atrás a varias personas que entran y que han tocado el tema de la enseñanza, son los que pueden opinar con claridad, y yo de mero oyente.
      Gracias, de corazón.
      Un abrazo

      Eliminar
  13. No veo monopolio en la enseñanza por ninguna parte. Enseñanza Pública, concertada con ideario no religioso, concertada con ideario regioso y privada. No creo que exista ningún país con tanta oferta
    Saludos

    ResponderEliminar

Francesc Cornadó presenta a Ceferino Galán - ''La revolución solo te tiene a ti''

La  ACEC , a través de sus "Diálogos on Line",  y con Francesc Cornadó como conductor, nos invita a la presentación de libro de Ce...