Deshilvané miles de metros de hilo cosidos por la mano de mi madre; ayudé a enhebrar otros tantos.
Hoy me he atrevido a pasar por allí. Me ha dado pena, mucha pena ver aquel recinto donde cientos de personas formaron un futuro y dejaron su energía.
Al salir, casi enfrente del recinto, tropecé con un bazar chino. Vendían hilos de Taipei.
Recinto de Fabra i Coats, Barrio de San Andrés
Vaig deshilvanar milers de metres de fil cosits per la mà de la meva mare; vaig ajudar a enfilar d'altres.
Avui m'he atrevit a passar per allí. M'ha donat pena, molta pena veure aquell recinte on centenars de persones van formar un futur i van deixar la seva energia.
En sortir, gairebé enfront del recinte, vaig ensopegar amb un basar xinès. Venien fils de Taipei.
Recinte de Fabra i Coats, Barri de Sant Andreu
El mar desde la playa de El Prat. Barcelona
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Sábado arte. SOPHIE TAUEBER ARP, la pintora dadaísta ...
...para la que la geometría era lo más importante.
-
La historia de esta masía, la Torre del Fang , es tan azarosa que no he podido más que hacerles un enlace para que tengan una idea. Y así, ...
-
La frase no es mía. Pertenece a Natsume Soseki, uno de esos inexplicables autores japoneses que te obligan a no dormir para acabar de lee...
-
Per aquest cap de setmana, si tenen una mica de temps, m'agradaria es passessin per aquest bloc de les AAVV. http://www.memoriaveinal.or...
-
Leo por doquier que los Stones retiran de su repertorio el tema "Brown Sugar". Dicen que es por lo de la esclavitud cuando el col...
-
No quiero explicar la historia del Danone, creo es bien conocida , y en Barcelona tenemos cientos de estudiosos del tema. Pero mira por don...
I com aquesta, quantes empreses han plegat. Es un passat que ja no tornarà, una concepciçó d'Empresa i de treballar diferent a l'actual.
ResponderEliminarsalut
És cert FRANCESC, una altra manera de fer les coses, no se si millor o no, la qual cosa si estic segur era que allò donava seguretat al barri perquè la gent tenia un lloc de treball i els diners, encara que pocs, es movien; les persones treballaven de generació en generació i els pares i els fills es veien dins del recinte, i a més, no tots havien d'estudiar per guanyar-se la vida. Tenies la llibertat de triar : o estudiar o treballar.
ResponderEliminarAllò no tornarà, és veritat i la nostra llibertat com a individus tampoc.
salut
Todas las grandes fábricas desde elnacimiento del LLobregat hasta lHospitalet estaban una detrás de la otra. Sants, Sant Andreu y PobleNou dan fe de un pasado histório en el textil de Catalunya.
ResponderEliminarCreo que solo queda ir de visita turística o leer novelas sobre este tema.
Salut
Miquel, no que discrepo es en lo que dices de libertat. No, no habia libertat en una "Colònia" es verdad que lo tenias todo, colmano, casa gratis, escuela(se aprendia a ser lo que el amo queria) iglesia y seguridad en el trabajo, pero en el momento que alguien se rebotaba se quedaba sin nada, A la calle, y todas las empresas del sector se enteraban del hecho. Seguramente otra cosa es un barrio de Barcelona, que si te echaban y te quedabas sin casa te buscabas la vida en otro lugar, pero esto tampoco es libertat.
ResponderEliminarSalut.
M'han agradat molt les fotos. Magnífiques!
ResponderEliminarMe refiero a la libertad de poder elegir JOSEP. Hoy ni estudiando una carrera puedes elegir puesto de trabajo.
ResponderEliminarSimplemente era ea la idea. Se que las colonias textiles no eran más que un recinto donde el amo era el dueño y señor como en los tiempos feudale.
Es triste ver un recinto industrial totalmente desmantelado.
Salut
i Tristes MONTe COMERMA.
Gracies per ser hi
salut
Si si me suena de oídas .
ResponderEliminarSaludos ¡¡
Miquel luego pensando en esto he caido en tu idea, y es verdad y muy triste. Ya ves la de fábricas que he visto tirar por tirar,(de todos los oficios) Ni siquiera una fachada se hubiera podido salvar? Ni esto. Solo conozco enteras de Barcelona, Can Felipa (en el corazón del Poblenou),La Farinera (del Clot) y un par muy importantes de l'Hospitalet. Todo se ha desmoronado, Miquel.
ResponderEliminarSalut.
Saludos SENTIR, y seguro que te suena porque estoy convencido de que tu madre ha cosido con el hilo de Fabra i Coats, que eran los más importantes de la península
ResponderEliminarsalut
Esa era la idea, JOSEP.
Una abraçada
hoy en una computadora se diseña la prenda, un robot bate y bate unos movimientos que hilan, otro espécimen corta, abotona, grifa y ya
ResponderEliminar.
yo soy de los que piensa que debemos retroceder algunos casilleros de este juego perverso,
salut
Con tu permiso, Miquel.
ResponderEliminarYa no se puede, Omar, como tampoco se pueden hacer relojes de manecillas, ni se pueden coger pulpitos en las mismisimas rocas de Premia de Mar, como yo he cogido.
Era antes que teniamos que ver que ocurriria. Por lo visto Tiempos Modernos los Amos del Mundo no la vieron, o la vieron y cogieron ideas.
Saludos.
¿Sabes si Can Fabra i Coats tenía sus oficinas en la Casa Fuster de los jardinets de Gràcia (al final del paseo de Gracia esquina Mayor de Gracia)? es que mi abuela trabajó en Fabra i Coats en los años 1920 de secretaria donde conoció a mi abuelo, y siempre afirmó que las oficinas de la Fabra i Coats estaban allí.
ResponderEliminarUn abrazo
Martín Rubio
Estoy con JOSEP, OMAR. Las ideas se cogieron de allí. Aún recuerdo como el "amo" vigilaba por la pantalla de televisión los obreros, cuando no se tenía ni idea de lo que era aquello.
ResponderEliminarSe tenía que haber previsto mucho antes. Como lo de la globalización, como lo de los paraísos fiscales...Ahora ya es imposible.
Salut
No lo se MARTÍN RUBIO. No lo se.
Pero si tu abuela trabajó allí seguro que deberían tener unas oficinas centrales en Barcelona, lejos del ruido y el bullicio de lo que era el tinglado textil y en un lugar céntrico de Barcelona. Cuenta que hace 50 años las comunicaciones no eran lo más relumbrante de nuestra ciudad.
Salut y gracias por estar
Entenc per què ho dius, Miquel, però em sembla un lloc fantàstic, ple de fantasmes del passat.
ResponderEliminar