LLuis Amiget, en La Vanguardia, nos dice lo que todos intuimos, pero no nos atrevemos a reconocer, que los sueldos que tenemos son los que fija el turismo, al fin y al cabo somos eso, sector servicios en un 13% del PIB.
Niño Becerra, economista, asegura que no hay mala fe en los políticos actuales (y estoy seguro de ello), pero que el tren pasó para España cuando decidimos apostar por el turismo y deslocalizar la industria y el I+D. La comparación está en Irlanda.
Esta entrada conecta con la de mañana, donde me he hecho con el nuevo cálculo para las pensiones que se pondrá en marcha en España a partir del 1 de enero del 2026. Decreto Ley 2/2023.
Nada tengo contra las cifras macroeconómicas (de las micro jamás se pronuncian) que expone el Gobierno, lo que deseo constar es que se cobrará por lo que se cotice y que, seguramente, en esa nueva fórmula, las pagas serán ya prorrateadas, obviando la de junio (antigua 18 de julio), donde no hay constancia de la misma, por razones obvias, en ningún otro país europeo.

|
Las grandes cifras macroeconómicas de España son halagüeñas. Crecemos más que la media europea y tras los recortes de la década pasada nuestras cuentas públicas por fin nos dan un respiro empezando por las del paro. Y, sin embargo, esa aparente bonanza no parece transformarse en prosperidad o por lo menos no prosperidad compartida y la causa son los salarios. Nuestros salarios son bajos y nuestros precios, en cambio -sobre todo los de la vivienda- los fijan turistas y residentes extranjeros con ingresos, como los alemanes, británicos, holandeses, estadounidenses, japoneses...Muy superiores a los nuestros.
Lo explica en "la Contra" Carlos Garriga, doctor en Económicas por la Universitat de Barcelona, y hoy vicepresidente y director de investigación en la Reserva Federal de Saint Louis, uno de los doce bancos que deciden los tipos de interés del dólar.
Garriga explica nuestros bajos salarios como consecuencia de nuestro bajo índice de productividad. El turismo, por ejemplo, que ya supone el 13% de nuestro PIB, no puede pagar grandes sueldos porque no genera el valor que sí produce, por ejemplo, una empresa tecnológica. Y en ese sentido recuerda como durante años se hablaba de Catalunya y España como potenciales Californias y Silicon Valleys europeos que atraerían talento ergo innovación y productividad. Hemos atraído turismo y tenemos una gran restauración y gastronomía, pero nuestros sueldos están a la altura de nuestros logros. |
|
No sé que dir, no hi entenc res, pero si que s'ha invertit en Ii+D. Tinc entès que Irlanda és un paradís fiscal, aixó deu ajudar, son molt pocs 5.2 milions i a més tenen petroli,
ResponderEliminarPero si que hi ha un detall interessant, fixa't quines són les seves principals activitats econòmiques: Productos farmacéuticos y químicos, hardware y software, productos alimenticios, bebidas, dispositivos médicos.
No hase falta desir nada más.
Salut.
Per cert, mira a Catalunya:
ResponderEliminarSectores industriales destacados en Cataluña
Alimentación. Las industrias alimentarias son el sector número 1 de la economía de Cataluña; genera una facturación que equivale al 16,28% del PIB de Cataluña. ...
Packaging. ... Logística y transporte. ...Automoción. ...Ciencias de vida. ...TIC. ...
I + D. ... Energía.
¿Cuánto aporta Cataluña al PIB España?
Cataluña que ha pasado del 16,12% al 16,41%, la Comunidad Valenciana que ha pasado del 10,60% al 10,73%, Madrid del 14,15% al 14,22%,
Com diria Laporta, que no estamos tan mal... de momento
En macro la cosa no va mal, el problema por lo que se ve es la micro y lo que hay sobre los precios de cada día. El gobierno que entre, sea el que sea, lo tendrá duro y nosotros también. Ahora el rollo de los aranceles.
Eliminarpero,ero pero, según el Copilot las aportaciones al PIB (Y estas me cuadran más que las anteriores, son:
ResponderEliminarComunidad de Madrid 19,6% 293.069 millones €2
Cataluña 18,8% 281.845 millones €2
Andalucía 13,3% 199.952 millones €
Comunidad Valenciana 9,3%
Salut y perdona el rollo.
L´informació sempre va bé, Francesc. Niño Becerra se refería al @22, en Poble Nou, que aquello de ser la Silicon Valley, la idea era muy buena, ha quedado n la nada.
EliminarPor otro lado todos economistas dicen lo mismo al respecto, que a sueldos de camareros (lo que da el turismo) jubilación de camareros.
Sin olvidarnos de la deslocalización que se hizo aquí por parte de las autoridades pertinentes, recuerda la Sharp y Yamaha que pagó al Oriol una comisión para poder rescindir todo contrato en Catalunya.
https://www.elperiodico.com/es/politica/20150113/exconseller-franco-reconoce-mediacion-oriol-pujol-sharp-yamaha-3849253
La entrada va de lo que se cobrará en jubilación, esto es un anticipo y el porqué.
Salut
Con estos datos, si vamos a una federación, que es lo que más se asemeja a lo que quieren hacer, hay comunidades que no salen pa´lante¡
EliminarLa jubilacion como Dios manda, me parece que la nuestra és la última o como mucho la penúltima. O vete tu a saber, si hacemos caso al Niño Becerra de turno en 2000 ya no se podian haber pagado las pensiones.
ResponderEliminarY es que Niño Becerra es un catastrofista que, según dicen, una vez acertó en una de sus predicciones apocalípticas, pero no está del todo comprobado.
Nosotros tuvimos suerte de que nos gobernaron estadistas, Francesc, de ahí el Pacto de Toledo. Se sentaron a hablar y les importó más el futuro de los españoles que la porción identitaria del terreno que representaban.
EliminarSino hoy seríamos como Portugal o Grecia.
Salut
Un país sin producción propia no es sostenible. Un beso
ResponderEliminarSi ponemos todos los huevos en la misma cesta vamos mal
EliminarSalut
En fin,la comparación no es buena,porque Irlanda sufre un nivel de vida altísimo, que tampoco da para vivir,con sus altos sueldos.Si Aquí el precio de la vivienda sube,en Irlanda como un cohete. La cosa está difícil en todas partes.Lo único que nos faltaría es quejarnos de nuestro sector turístico, nuestro oro negro.
ResponderEliminarNo veo claro esto, Car Res, todo se apuesta a un sector, eso no lo veo claro.
EliminarSalut
Ya en mi infancia, cuando empeza a despegar lentamente el turismo nos hablaron en los estudios del riesgo de una economía basada en tal actividad. A estas alturas en que el reparto de la tarta ya está efectuado por el mundo y más en concreto en Europa, ¿qué se puede hacer? Cuando lleguen las vacas flacas me cuentas. Ya ni la emigración interior será posible.
ResponderEliminarEs que intuyo que el I+D de este sector no es el que deja rendimiento al Estado en lineas generales, y si que va bien cuando se trata de que el turismo vaya al sector de cuatro y cinco estrellas, ¿por qué?, porque esos turistas no se mean en la calle, aportan valor añadido en lo que dejan en la ciudad, no hace falta vigilarlos porque no arman algaradas nocturnas ni juergas, va y visitan lugares donde dejan dinero, el resto creo, innecesario
EliminarSalut
No hemos apostado,es que nos ha venido,por nuestro clima,nuestras playas,nuestra forma de vida.Pero tenemos otros sectores,la automoción, alimentación, con una tecnología punta,buenos tecnologos. Irlanda si que tiene un problema grave,con una tecnología que no es propia,sino que se favorece de un sistema impositivo favorable para el asentamiento legal de empresas tecnológicas,no propias,
ResponderEliminarNuestra crisis del 2008,si que fue grave porque se apostó en exceso por el ladrillo,por un sólo sector.
Salut
EliminarSi vas al cine últimamente, hay siempre un anuncio del Govern de Catalunya -el Govern de tothom- en que se habla de recuperar el lideraje (supongo que respecto a España tras el desastre del procés), y se han implementado doscientas medidas para ello. Cataluña había sido el motor de España durante décadas y ahora se pretende recuperar esa posición líder, y en ninguna de esas medidas aparecía el turismo. Me parece una buena idea, pero me temo que los carlistas se volverán a echar al monte en cuanto puedan y hundirán cualquier tipo de recuperación. Cuanto peor mejor. Ese es su lema.
ResponderEliminarEn cuanto a Irlanda, lo único que sé es que el precio de la vivienda es estratosférico -aquí también lo es, lo sé-. Su éxito económico les ha llevado a una crisis en ese sentido.
Un abrazo, Miquel.
Tuvimos en la mano la @22, JOSELU, ahora, de aquello solo los inmuebles que se han reconvertido en hoteles.
EliminarAlgo falla, pero no sé lo qué. Mi edad me dice que nunca has de poner todo en un mismo lugar, y con el turismo nos pasa algo así, además es de baja calidad, hemos de apostar por el bueno, y aquí el gobierno es el que ha de manejar la cuestión.
Un abrazo, JOSELU.
PD: Mañana dejo las nuevas disposiciones de la SS con respecto a las jubilaciones. A ver que te parecen.
Salut y gracias por tu compañía
Miquel,que el sector servicios(enseñanza, salud,transportes,cine.Turismo...)En USA es el 77% ,ocurre lo mismo en los países desarrollados,donde el bienestar se mide por este sector, que no debe bajar.No es el industrial,hace años.Luego entran otros problemas,el principal la inflación, este si que hay que controlar,porque distorsiona todo,desde sueldos a subida de precios de los bienes necesarios, alimentación, vivienda.En España actualmente,alrededor del 2%,que no está mal. Sánchez, por muchas chorradas que digan de él, no tiene ese problema.No lo tenemos.
ResponderEliminarNo tengo idea de como va la inflación, creo que no se supera el 2%. Otro punto es la prima de riesgo de la que no se dice nada (eso es bueno), pero he leido que estamos al billón cien mil millones de deuda, y eso es realmente muy preocupante. Se lo escuché al de la Vanguardia
EliminarSantiago Niño
ResponderEliminares un alarmista,
porque el
presidente no
es Rajoy, así
de sencillo.
Que ayer no
ResponderEliminarte lo comenté,
cuando estuve
en Tarrasa, en
la Cataluña del
155, me hizo
recordar a Telde,
solo que menos
llana .
Son similares, hay cierto aire, sin duda. Mi hermano vivía por Agüimes.
EliminarSalut
Llevamos veinte años destruyendo el sector industriál en sus diversas variantes, un sector que generaba un alto valor añadido y que para funcionar necesitaba mano de obra muy especializada ( y bien pagada ). Y todas la experiencia que estos trabajadores atesoraban, se ha perdido y ahora es muy dificil de substituir ( ni siquiera se encuentran mecanicos de automovil cualificados para substituir las jubilaciones ) y que tardariamos años en desarrollar otra vez.
ResponderEliminarTodo ello substituido por el sector turistico y de servicios, que solo precisa personal sin ninguna cualificación y mal pagados con jornadas interminables.
Se estan cargando el futuro de nuestra sociedad, ¿ quien coño hace planes de futuro con su vida cobrando mil euros netos, trabajando sesenta horas semanales y sin posibilidad de acceder a una vivienda en alquiler, y bo digamos de compra ?.
A nuestros carlistas ( PDCAT ) les importa una mierda cualquier cosa que no sea sus privilegios y su bolsillo, utilizan el espejismo del "prucessssss" para vivir muy bien a costa del erario público, sabiendo que han vendido a sus seguidores una inmensa mentira. Por no hablar de que son supremacistas que se creen racialmente por encima del resto de catalanes.
ResponderEliminarLo de los socialistas es de traca, creo que viendo el panorama de estos últimos meses no hará falta que mencione nada sobre estos degenerados.
Lo de ERC ya es otra cosa. Otros que venden la utopia independentista, pero con mas "finezza" que los carlistas del PDCAT. ERC se ha dedicado sistemáticamente a colonizar con adeptos y parientes los estamentos de le Generalitat, incluyendo aquellos que no son estrictamente oficiales, pero que entran en el engranaje del Govern como entidades colaboradoras, con unos sueldazos que quitan el hipo.
Por no hablar de las subvenciones que han repartido a ONG,s de dudosa utilidad publica, y que no son otra cosa que "chiringuitos" hechos a la medida de los gestores.
Catalanito que vienes al mundo, que Dios te ampare, solo podrás ser un politico-parasito-inutil o camarero mal pagado sirviendo paellas congeladas y carísimas a turistas borrachos que te faltarán al respeto y te humillarán.
La entrada, ya ves, RODERICUS versa sobre lo que cobrarán de pensión los futuros cotizantes, y eso está claro, se cobrará en función de lo que se cotice. Si ahora se cobra poco y todo está como está, no quiero saber lo que pasará "Cuando el futuro nos alcance".
EliminarUn abrazo y gracias
La deuda, con inflación contenida se puede pagar. La deuda es general de todos los países, si es producto de inversiones, Autovías, trenes, servicios, es buena y necesaria.
ResponderEliminarSi una persona se endeuda en una hipoteca en una vivienda, es una inversión a largo plazo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVaya por delante que de mis conocimientos sobre estos asuntos son cero patatero, como diría Ánsar. Por tanto, poco puedo aportar al debate. De Cataluña y el turismo ya habéis hablado aquí. Lo que conozco un poco más es lo de Ibiza pero, aun así, he preguntado a Grok (la IA de X) por la industria en Ibiza. Me contesta lo siguiente:
ResponderEliminar—Turismo
—Hostelería y restauración
—Construcción
—Comercio minorista: Tiendas de moda y souvenirs.
—Agricultura y ganadería: poco prominente, se producen cultivos como almendras o higos. Ganadería casi inexistente (ovejas)
—Pesca: Salvo algunos llaüts (barquitas de pesca) que abastecen a restaurantes de lujo, casi todo el pescado llega de la península.
—Artesanía y productos locales: Incluye la producción de diseños hippies para mercadillos y moda adlib.
—Eventos y entretenimiento: servicios relacionados con DJs, producción de eventos y espectáculos en discotecas.
—Inmobiliaria: Gran actividad en la compraventa y alquiler de propiedades, especialmente para residencias de lujo.
—Transporte y logística: Servicios de transporte marítimo (ferrys), aéreo (aeropuerto de Ibiza) y terrestre (taxis, alquiler de coches) para soportar el flujo turístico.
Un abrazo, siento no poder arrojar luz. Y un recuerdo a todos desde las Baleares de Joan de Son Rapinya. Sé que te gusta, Miquel.
https://youtu.be/SoY0vOqgRGg?si=kqDgQ7VJ07E8MQSX
Este es el mío...de mayor quiero ser como él ¡¡¡
EliminarGracias Gran Uribe¡¡¡
Te voy a poner otro ejemplo para que no te preocupes por el futuro.Hace años con el comienzo del AVE Barcelona Sevilla,exigió una buena parte de la deuda actual,los agoreros decían que eso era una locura.Ayer,venía a tope,lleno hasta la bandera,piensa en el dinero que mueve,tanto en servicios,en turismo ,incluso bajo el punto de vista industrial en sus factorías.Nada que ver con el primitivo Sevillano,el tren de la migración
ResponderEliminarAhhh El Sevillano...tengo fotos de él...Uno de los vagones está detrás de la Dani Jarque, junto al Besós¡
EliminarA este paso vamos a ser los penúltimos de la UE, evitemos ser los VigesimOseXtos.
ResponderEliminarEso ya es ser muy, pero que muy últimos ¡¡¡¡
EliminarEp aquí hay un lexigrama oculto.
EliminarSí, al final acabaremos haciendo esoterismo y cartomancia¡¡¡
ResponderEliminarUn saludo
salut