LOS SUEÑOS ROTOS LOS TENGO EN EL ARMARIO DE DECEPCIONES. (Homer Simpson)

jueves, 3 de julio de 2025

Borradas las últimas señales del tramo superior del funicular de Montjuïc

 Allá por donde pasaba este funicular, en su tramo superior, las huellas ya han sido borradas. Por lo que parece se ha utilizado lo que era el tramo por donde pasaban las vías para borrar el último vestigio de lo que una vez fue aquello.

Es evidente que habiendo el teleférico, sobraba ese tramo de funicular, pero para mí fue protagonista de muchas de las andanzas de mi niñez.

Unes obres municipals esborren l’últim vestigi del funicular al castell de Montjuïc.

Foto A.R. Tot Barcelona

Por lo que parece, unas obras para recoger las aguas de las capas freáticas han acabado con los últimos vestigios que allá por el 1981 quedaban del trayecto del funicular superior.
Foto de 1929. A la izquierda se aprecian las barracas de Mirasol


Después de la guerra incivil, el tramo superior se utilizó sobre todo para los barraquistas del poblado de Maricel. Se inauguró en julio de 1929, para la Exposición de Barcelona

La estación superior estaba justo aquí en el Passeig del Migdía, e iba justo a la Avinguda del Miramar.
Nos referimos a lo que en el plano se denomina "Tramo superior"

Baldosas que aun perviven en la actualidad y que estaban en el suelo de la estación















La estación superior, a la derecha, con nombre de Funicular, estaba justo en la explanada que les adjunto



20 comentarios:

  1. De verdad que me impresiona el cómo has podido dar con los indicios de ese funicular... ha sido algo muy laborioso, no solo en cuanto a hemeroteca, sino a lo referido al trabajo de campo.
    Felicitaciones, las nuevas generaciones de barceloneses te lo van a agradecer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Manuel Marina, ALI REYES, es un estudioso del tema y me ha proporcionado la ubicación, sin él , y a pesar de haber pisado esa zona muchas veces en mi niñez, no hubiera sido posible el encontrar la ubicación.
      Son vestigios de lo que una vez hubo y ya no volverá, pero forma parte de la historia, guste o no, de Barcelona.
      Un placer el leerte.
      Gracias

      Eliminar
    2. Por cierto, muy buena tu entrada en TiGRERO, dejo el enlace: https://tigrero-literario.blogspot.com/

      Eliminar
  2. Jo diria que hi havia pujat amb el pare a aquest Funicular. Però és un record vague. De menut, baixar a Barcelona era tota una aventura,

    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Segur que sí, era del més normal pujar al castell, Francesc, i es pujava amb el segon funicular que es va construir per a aquest fi. Recorda que hi havia la col·lecció més gran de soldadets de plom, col·lecció, per cert, que ha desaparegut i ningú no sap on és.
      Salut

      Eliminar
  3. Buenas Miquel pues el funicular ha tardado casi 100 años en borrarse casi del todo.

    Hay otras cosas que se borran mucho antes como por ejemplo "los dineros" de las mordidas, las promesas electorales, etc, etc.

    Que pensaría Don Julio Anguita si viera el actual panorama político y mas aun a los de "izquierdas" sosteniendo al felón por aferrarse al sillón.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apreciado Anónimo burgalés:
      Sabes tan bien como yo que don Julio es el santo en mi devocionario. No lo hay mayor.
      Yo te digo lo que pensaría porque lo llevaba escrito en su programa, programa que ya no llevan estos improvisadores políticos porque todo se va haciendo a salto de mata y a medida de lo que van apretando los satélites.
      Te diré, él lo dijo muchas veces, que era intervencionista, que no hubiera permitido muchas de las cosas de hoy y que bajo ningún mantra y de ninguna manera hubiera pactado con personas que hacen recibimientos a golpe de flauta y en la plaza mayor del pueblo a personas con delitos de sangre, vamos, con asesinos, para que te quede claro.
      Seguro que le hubieran salido procuradores de dinero, siempre los hay, pero no de manera sistemática y como si la cosa fuera "normal".
      Separación total de poderes, esa era otra de las cosas a su favor y congresos para debatir de manera anual.
      En fin, ya no está, y en su lugar esto...y lo que viene.
      Salut

      Eliminar
  4. Preocupados por el futuro, cuando en 100 años,que ya no vive esa gente que se agolpa en la inauguración, satisfechos por la gran obra. Ahora no queda nada de todo aquello. En su lugar un moderno telesferico te lleva al castillo o en coche o en bici.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese "futuro", fue el mío, pues aquel funicular lo utilicé muchas veces y me dio pie a cierta narrativa de Barcelona, pues forma parte de su historia.
      Hoy teleférico, otro medio que por el "módico precio" de 15 € puede incluso bajarte y todo.
      Salut

      Eliminar
  5. El presente se encarga de borrarnos el pasado colectivo, pero también con ello parte del personal.

    podi-.

    ResponderEliminar
  6. Nos borran los recuerdos; por eso siempre me entristece cuando se elimina todo vestigio de las cosas que merecían la pena y que disfrutamos de antiguo. La historia de una ciudad no se debería eliminar de un plumazo, en mi opinión (siempre tendente a conservadora en asuntos así. Fui de pequeño con mis padres varias veces hasta arriba (a él le entusiasmaba todo lo que tuviera vías; no veas el disgusto que tomó cuando suprimieron el último tranvía). Costaba trabajo llegar desde casa pero valía la pena, me provocaba mucha emoción el trayecto en sí. También el del Tibidabo lo solíamos tomar, claro, para ir al parque de atracciones. Y cuando iba a Lisboa (ahora voy menos) me pasaba la vida en los funiculares.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En Suiza se han cuidado mucho de borrar los funiculares, forman parte de la historia del país, Gran Uribe; allí ni la caja han tocado, solo se han dedicado a actualizar los mecanismos de seguridad, y forman parte del encanto de dicho país.
      Tampoco pretendo que todo se mantenga eternamente, pero hay cosas que forman parte de la historia y que creo, ahora ya es tarde para ello.
      Creo que lo que se debería es, al menos, adecentar para un futuro museo de trasporte. Y la historia es la siguiente:
      Los viejos vagones pasaron a guardarse, uno de ellos primero fue al Museo del Transporte de Castellar de N'Hug y cuando éste cerró se trasladó a la cochera de Triangulo para su posterior restauración por parte de la Fundación de Patrimonio histórico de TMB y un segundo tuvo una historia más "viajera", cuando se retiró de Montjuich fue a parar a un desguace en Sant Boi del Llobregat, allí estuvo intacto hasta el año 2000, porque el propietario quería preservarlo. Pero en esa fecha, el que el Ayuntamiento de Sant Boi pidió que se desguazara porque no quería ver chatarra en el exterior de la planta, y el propietario optó mejor por regalarlo al Sr. Clemente de Cervera, donde tiene una amplia nave y está comenzado a restaurarlo para exponerlo, lo que no sé es si está expuesto.
      Un abrazo

      Eliminar
  7. Aquí, de
    eso , no
    tenemos,
    lo mas
    cercano
    a eso,es
    el teleférico
    del Teide.

    ResponderEliminar
  8. Buen trabajo de detective :)
    Nada de lo que creemos eterno dura más de un chasquido de dedos del universo.

    ResponderEliminar
  9. Es verdad, vaya trabajazo de campo y documentada q está esta entrada , MIGUEL!! Es verdad q es una pena q los vestigios de la existencia de este funicular hayan desaparecido , sobre todo para quienes lo disfrutasteis. Nunca he subido en un funicular , pero sí en el tren cremallera de Lisboa, q es muy parecido solo q con engranes, uno de los atractivos q tiene está ciudad para mi además q es muy bonita de por sí ,es este tren q escala al barrio alto y su tranvía , q la recorre...Ahora por aquí , sólo nos queda este, hasta hace dos años La Coruña tb tenía un precioso tranvía de madera por dentro, q siempre tomaba cuando iba ,emocionada como una niña pequeña porq pasear en él, era como viajar al pasado, una delicia ! desgraciadamente ya lo han hecho desaparecer tb...en fin, de tu recuerdo seguro q no lo borrará jamás nadie ! un beso grande , hoy de tarde ; )

    ResponderEliminar
  10. Ah! q lo olvidé, enhorabuena por esta entrada, otra joyita de las tuyas para enmarcar; )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquello, tal como se ve en las fotos en B/N, MARÍA, lo pisé de niño, creo que lo pisé en color pero por dentro iba acorde con la foto, era en B/N. Aquello era miseria, pura miseria.
      No creas que le veo un gran valor a que el funicular se quedara, al menos en aquellas condiciones; el aéreo hace la función al turista, que para eso se puso; este pequeño cacharro servía a los pobladores de las chabolas agrupadas en poblados, que llegaron a alcanzar el número de 30.000 pobladores, poca broma.
      El tranvía de La Coruña sirvió para crear la infraestructura, que seguro costó una pasta gansa, pero posteriormente ya no funcionaba. Ya ves, siempre igual, se tiran los dineros porque no se calcula bien, y porque los dineros son de esa caja llamada del contribuyente.
      Otro beso grande para ti. No te preocupes, que se tienes mucho trabajo.

      Eliminar

Antes y después. Hemeroteca

Lo bueno de las hemerotecas, de las fototecas, de los museos, es que salvaguardan la historia a base de coleccionar objetos. Así estos hacen...