En el barrio de San Andrés, al principio de la calle Sócrates, nos encontramos con esta curiosidad.
El 22 de setiembre de 1842 una bomba destruyó casi por completo el edificio. Cuando se reconstruyó la vivienda, los albañiles decidieron incrustar el casco de la misma en la pared.
Esta bomba era una de las muchas que el ejército, al mando del general Joaquín Baldomero Fernández Álvarez Espartero, tiró sobre la ciudad dese lo alto del castillo de Montjuïc. Con ello, esperaba reprimir una revuelta que se venía incubando desde 1840, año en que el Gobierno implantó las "quintas de regulares".
Clicar para verla en detalle. Maps
Cuando un resto de bomba es solo recuerdo se convierte en anécdota. Cuando una bomba cae se convierte en muerte.
ResponderEliminarAhí la han dejado.
EliminarUn saludo
Salut
Creo que, a veces , tenemos cierta tendencia a pensar que la guerra civil fue la única guerra que tuvimos. La más grande y cruel, sin duda, pero venía de mucho atrás... no es mala idea eso de guardar el envoltorio de las bombas para no olvidar.
ResponderEliminarLlevas razón, BEAU, es una opción a tener en cuenta.
EliminarSalut
Es una manera de recordar la barbarie, i mes un 1 d'Octubre. Almenys ara no ens bombardegen.
ResponderEliminarCertament. Avuí és 1 d´octubre. I tot tranquil, afortunadament.
EliminarSalut
Al margen de la bomba, me ha sorprendido lo bien conservado que está en el edificio en Google Maps. Si está así en la actualidad, hay que felicitarse porque aquí la barbarie no ha llegado. La tienda es una preciosidad. Salut, Miquel.
ResponderEliminarSigue así en la actualidad.
EliminarEstá bien conservado todo el edificio.
Y la tienda muy guapa, como bien nos comentas.
Un abrazo, JOSELU
Parece que le ha salido un grano a la fachada.
ResponderEliminarjejejeje...Lo parece..
EliminarSalut, CAYETANO
Esa casa la hizo el maestro de obras Joaquim Rivera i Cuadreny. Me gusta. Leo que la llaman Casa Emili Bové o Casa de la Bomba. Nunca he estado por allí. Me he asomado como Joselu al enlace y veo que está "en perfecto esado de revista", como decían en la mili.
ResponderEliminarEste maestro de obras es el mismo que levantó en 1915 la Casa Taller del fotógrafo Santiago Gambús en Aragón-Meridiana. Se trata de un edificio que siempre me llamó la atención, desde la época en que cuando iba al trabajo y pasaba cada día con el coche por delante. Al estar en un chaflán tan despejado no pasa desapercibida. Pero ahora la veo restaurada y luce mucho más que entonces. Se aprecia bien la cristalera donde tenía su estudio fotográfico.
https://a1.elespanol.com/metropoliabierta/2022/12/12/vivir-en-barcelona/725437498_9407145_3777x2558.jpg
ENLACE A GOOGLE MAPS
Tengo una entrada sobre esa casa de al menos hace quince años, en un apartado que denominaba ruta desconocida. Siempre me llamó la atención.
EliminarLa casa de la bomba está muy bien conservada, y su curiosidad no es otra que el artefacto que no estalló.
Un abrazo y gracias por el enlace ¡
Salut
El edificio está muy bien y bien conservado, se ve un bultito negro en la fachada que debe ser el recuerdo de la barbarie Creo que está muy bien preservar la memoria.
ResponderEliminarSalud.
Cierto, aquello es el recuerdo en la fachada.
EliminarUn abrazo
Salut