"No creo que todos los políticos sean estiércol, creo que los que no lo son están fuera de la política" (Francesc Cornadó)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
La historia de esta masía, la Torre del Fang , es tan azarosa que no he podido más que hacerles un enlace para que tengan una idea. Y así, ...
-
La frase no es mía. Pertenece a Natsume Soseki, uno de esos inexplicables autores japoneses que te obligan a no dormir para acabar de lee...
-
Leo por doquier que los Stones retiran de su repertorio el tema "Brown Sugar". Dicen que es por lo de la esclavitud cuando el col...
-
Per aquest cap de setmana, si tenen una mica de temps, m'agradaria es passessin per aquest bloc de les AAVV. http://www.memoriaveinal.or...
-
No quiero explicar la historia del Danone, creo es bien conocida , y en Barcelona tenemos cientos de estudiosos del tema. Pero mira por don...
Esta escena de "Un perro andaluz" (1929), en la que colaboró Buñuel con Dalí —ya saben, la de la navaja que corta el ojo de una mujer (minuto 1:55)—, me sigue provocando una especie de shock y mucha repelús cuando la vuelvo a ver. Es de lo más impactante que he visto en cine. Quizá por eso digan que el vídeo tiene restricción de edad, no lo sé; lo demás lo veo surreal pero "normal", dentro de lo que cabe.
ResponderEliminarUn abrazo y buen sábado.
La escena la utilizaban en las chekas, Gran Uribe. Simplemente impactante.
EliminarNo hay otra igual.
Salut
La escena la utilizaban en las chekas, Gran Uribe. Simplemente impactante.
EliminarNo hay otra igual.
Salut
Igual hi ha restricció d'edat perquè hi surt un mugró, més que per l'escena de Buñuel. El documental és molt bo, recull la flor i nata dels surrealistes.
ResponderEliminarSalut
És boníssim. Insuperable.
EliminarSalut, Francesc
¡oh, no lo puedo ver por la restricción de edad!
ResponderEliminarEs una pena, tanto que me gustan las navajas y los ojos cortados, todo esto tan normal.
Salud
Cuando seas grande iremos al cine a ver la peli. Palabra!
EliminarUn abrazo
Salut
Hay que ver esto con la mentalidad rompedora y transgresora de la época de las vanguardias. Es decir, en su contexto. Hoy, a pesar de la imaginación y de la provocación utilizadas, pueden resultarnos algo ingenuas al más puro estilo naif. Es como analizar un texto de Quevedo con la mentalidad del siglo XXI:machista, xenófobo... Y no.
ResponderEliminarA mí me parecen imágenes sugerentes y divertidas, dentro de su época.
Es que lo bueno de esto, CAYETANO, es que hace cien años que sucedió. Sí hoy nos parecen transgresoras, no te digo lo mal vistas que estaban en esa época.
EliminarParticularmente este movimiento, junto con el anterior, el Da-da, y algún posterior, me resultan fascinantes.
La mentalidad de estas personas que fueron mucho más allá de los límites establecidos por el "sistema" de la época, es, sin duda, algo revolucinario.
Un abrazo y buen día
Además quiero romper una lanza en favor del Surrealismo: es y fue la vanguardia que más influencia tuvo, sobre todo, en la literatura que se hizo después. Está presente en obras de poetas tan importantes como Lorca, Alberti o Aleixandre.
EliminarAhí queda eso¡
EliminarSalut y buen día ¡
Es curioso, pero en el franquismo, en el nodo, en la tele, gustaba de poner la imagen de la navaja. Igual las ocurrencias de Dali.
ResponderEliminarRompió moldes y era una escena salvaje. Los ganadores supieron sacar tajada porque sabían que la CNT/FAI y las fuerzas de la izquierda la habían utilizado en el bando contrario, eso les vino bien para recordar al pueblo lo que les podía pasar si entraban otra vez a gobernar. Todo fue muy simbólico, a base de mensajes subliminales, pero que eran efectivos.
EliminarSalut
La película Le chien andalou era vista repetidamente por mis alumnos para inspirarse en el movimiento surrealista y luego realizar acciones y montajes en que aflorara el inconsciente. Yo era un docente que utilizaba el surrealismo como mecanismo de creación y llevé adelante instalaciones con mis alumnos que provocaron la furia de parte del profesorado y el entusiasmo en otros. El surrealismo es un arma poderosísima para alentar la creación, pero hoy miro en retrospectiva aquellos días gamberros y me doy cuenta de que todo era muy ingenuo -me refiero a los días del surrealismo histórico y a mis montajes-. El surrealismo no cambió la vida ni a nosotros. Pero era realmente provocador y divertido, muy divertido. Abrazo, Miquel.
ResponderEliminarCreo en repetidas ocasiones vivimos momentos surrealistas, y se dan como normal lo que no es natural, que de eso se trata. Esta mañana, sin ir más lejos, he ido a buscar el pan, sin ir más lejos, al cruzar la calle me veo en el interior de un carrito de bebes un perro arropado con manta. La mujer de mediana edad iba, no podía ser de otra manera, hablado por el celular.
EliminarPensé, JOSELU, q
que hubiera sido una buena foto para la entrada del día de hoy.
EliminarTodo es ya normal, nada es surrealista, todo se acepta como natural.
Un abrazo y perdona el salto de página, pues no sé que tecla he tocado.
Un abrazo
"He ido a buscar el pan". (No sé que follón he hecho tocando mil teclas a la vez...ya te digo, esto me sobrepasa.
EliminarJajaja, las teclas se rebelan.
Eliminarsiiiiiiiiiiii¡¡¡¡¡¡
Eliminar