"No creo que todos los políticos sean estiércol, creo que los que no lo son están fuera de la política" (Francesc Cornadó)

domingo, 14 de septiembre de 2025

Reloj de Sol de Can Verdaguer

 De esta masía restaurada les coloqué hace tiempo el vertical que domina la cara Este.

Hoy les presento la fachada que da al Sud Este de la casa.
Restaurado, este vertical que sobresale de la estructura del inmueble, nos señala en sus espacios acotados, desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la tarde, con las 12 escrito en números romanos. Su formato es semiesférico y su estado magnífico.

La Societat Catalana de Gnomònica nos dice que ha sido restaurado por el Sr Nasi Vilà.
El material en que está elaborado es cemento rebozado.
Calle Piferrer 94. Nou Barris








26 comentarios:

  1. Me gusta este reloj de sol, es muy elegante. Dado que está situado en un añadido, supongo que es muchísimo más reciente que la masía original, que debe de ser del siglo XVI o así, qué sé yo, ni idea. En la fachada principal hay otro reloj, que dices que ya publicaste alguna vez, aunque no lo recuerdo.
    Me gustan mucho estas masías de "tipo basilical", con la parte central más alta. Me recuerda mucho a una que hay en Premià de Mar, aunque la que muestras tiene una puerta principal más apañada, con las dovelas de piedra y no de ladrillo.
    https://premiademar.cat/ARXIUS/imatges/patrimoni/can_manent_copy.jpg
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy similar por la parte este, Gran Uribe a la que nos pones en la foto, mucho.
      Era una masía con dos relojes, lo que nos demuestra que tenía mucho terreno y que se guiaban por las horas solares, fíjate en la inclinación de la varilla buscando el "eje de la tierra".
      Ya te pondré cuando busque en la carpeta de los relojes el que pertenece a la puerta principal, el orientado al sur este, y verás que maravilla.
      Gracias por la foto
      salut

      Eliminar
  2. Sembla que no pugui ser, un rellotge de sol impol·lut i com diu el Gran Uribe elegant.
    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. És una restauració d'Ignasi Vilà, un físic que vas veure amb la Mayte en un analemàtic, en la Plaça Soller, ja fa algun temps.
      salut

      Eliminar
  3. Molt maco. Per a mi, els grafismes són excessivament discrets, però això es molt subjectiu i cada persona ho veurà diferent.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Té una explicació, Ricard, no és el rellotge principal de la masia, aquest era el que donava a les vinyes (encara queda alguna vinya pel lloc), i per tant marcant l'hora de l'Àngelus ja en tenia prou.
      salut

      Eliminar
  4. Me pregunto por qué hay esa tradición tan amplia y secular de relojes de sol en las casas solariegas o masías de Cataluña.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchos, la gran mayoría, servían para marcar aproximadamente las horas de jornada, y además las doce era una hora respetada, el Ángelus, y se paraba para la oración, era una tradición en el campo.
      Salut, PASEANTE

      Eliminar
  5. Por cierto, este de la foto no es un simple reloj, tiene algo de escultórico, de campanario del tiempo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay mucho de simbóloci en este reloj, cierto.
      Salut nuevamente, y gracias por estar

      Eliminar
  6. Muy elegante, limpio y vistoso, con ese fondo tan blanco, potenciado por la acción del sol.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Quizá las líneas horarias sean muy finas para la distancia a la que se ve el dial que, además, por encaje con el otro reloj, solo numera el XII en romanos. Al de la fachada principal le faltan las líneas horarias por respetar una restauración anterior (forzosamente su lectura es aproximada).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siguiendo lo anterior y viendo las imágenes del reportaje del otro reloj, la restauración anterior, "sí existían las líneas horarias !!!". Una pena que no se repintaran.
      https://totbarcelona.blogspot.com/2010/08/mes-temps-fugitsmasia-can-verdaguer-nou.html

      Eliminar
    2. Muchísimas gracias por la aclaración LVadillo¡¡
      Salut

      Eliminar
    3. Sé quién las restauró, aunque no el motivo de que no se pintaran las líneas,
      Mañana , precisamente, pongo un par de fotos de la masía que ya son centenarias.
      Gracias por recordarte de ella.
      Salut

      Eliminar
  8. Me gusta mucho ese reloj, casi, casi podríamos calificarlo de "mínimal".
    Salud

    ResponderEliminar
  9. Ha sido la IA quien me ha dado la clave de lo que tú eres como estudioso y admirador de los relojes, sobre todo de sol lo que es tu especialidad. Eres un horologista, término no admitido por la RAE pero de origen griego para los especialistas en el estudio de los relojes y del tiempo. Gracias por tu ciencia, horologista de pro. Salut, Miquel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre me gustó la acepción, en catalán de este tipo de relojes, JOSELU, eso de "temps fugit", tiene un mucho de certeza.
      No sabía lo de "horologista", créeme que me resulta curioso porque jamás había escuchado la palabra.
      Las gracias a ti por pasarte a visitarnos.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
    2. El término horologista designa a una persona experta en la práctica o teoría de la horología, es decir, el arte y la ciencia de medir el tiempo mediante la fabricación, reparación y diseño de relojes y cronómetros. El horologista puede también denominarse relojero, aunque el término horologista suele aplicarse específicamente a quienes estudian o practican la técnica y el conocimiento profundo de los instrumentos usados para medir el tiempo.
      Horología proviene del griego “hōra” (hora, tiempo) y “logos” (estudio), y significa literalmente el estudio y medición del tiempo.
      - Incluye el desarrollo, innovación y mantenimiento de instrumentos como relojes de pulsera, de sol, de agua (clepsidra), cronómetros marinos y relojes electrónicos.
      - El horologista está enfocado en la teoría, historia y el arte de medir el tiempo en sus formas más tradicionales y modernas.
      - El relojero suele dedicarse más a la reparación y fabricación práctica de relojes.
      - El término “horologista” es poco usado en español y no está reconocido oficialmente por la Real Academia Española; se recomienda emplear “relojero” cuando se habla en español, aunque “horologista” puede utilizarse referencialmente en contextos técnicos o históricos.

      En resumen, horologista es quien estudia o ejerce el arte y la ciencia de la horología, abarcando desde el desarrollo de relojes hasta el estudio profundo de los métodos de medición del tiempo.

      Eliminar
    3. Por lo que parece el término "relojero" se traslada más a la mecánica, y el de "horologista", al estudio del tema.
      Particularmente, de mecánica no sé absolutamente nada, otra cosa es la medición del tiempo por medio de una varilla, un cartabón, una brújula (para saber el norte exacto), un compás, y el saber, sin ello se está perdido, la latitud del lugar donde uno se halla. Pero hay verdaderos técnicos y físicos que son estudiosos del tema.
      Yo sólo soy aficionado.
      Un abrazo y gracias ¡¡¡

      Eliminar
  10. Esperemos que siga conservándose en el mismo estado.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
  11. Precioso el reloj y preciosa la casa.

    Visto tal y como nos lo presentas se diría que son las 16;20
    Saludos,

    PODI-.

    ResponderEliminar