NADA DE LO QUE HA ESTADO UNA VEZ CONMIGO ME ABANDONA. (Juan Eduardo Cirlot)

domingo, 7 de septiembre de 2025

Masía Can Fargas y la riera que daba de beber a sus viñas.

De siempre, cuando paso, no puedo menos que recorrerla con una mirada.

Masía Can Fargas. 


Simplemente imponente. Ocupa un espacio de unos 4.880 m2, con una superficie edificada de 1570 m2. Esto ya da idea de lo grande que es.

Está construida sobre una planta elevada con torre de vigilancia del S XI. Se dedicó a la viña.
A partir del XVIII se le denominó el Mas Pujol. Limita con el Paseig Maragall.



Todo esto está bien, pero lo importante (para mí), es la pequeña riera de las que les hago reseña con unas fotos. Miren, esta riera que pasa por debajo del Paseig Maragall y de la que pocos hablan, viene de lo alto del Carmelo, de cuando aquello era de conocimiento de los romanos. 


La riera bajaba por lo que hoy se conoce por Llobregós, continuaba por Marqués de Foronda, bifurcaba por Perís Mencheta (pasando por debajo de lo que hoy es el Paseig Maragall) y allí está la Masia, y seguía ruta por Petrarca hasta llegar a la gran riera que no es más que el Rec Comtal...



Esa riera daba de beber a las viñas de Can Fargas. Todo lo tienen reseñado en color azul y la Masia con una flecha de color negro. Así se me hacen una idea...



Hoy aquello está seco, pero queda el cauce...Les dejo las fotos de lo que fue (1970) y de lo que es en la actualidad. También les dejo muestra del cauce de la riera y del puente que pasa debajo el paseo... Muy curioso y poco conocido.



7 comentarios:

  1. El país n'està farcit de rieres seques, que només s'iomplen per fer mal quan hi ha tempestes. La Masia es veu molt ben conservada.
    Salut.

    ResponderEliminar
  2. 1939-1975 gabriel arias salgado, francisco ortiz muñoz censores

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y Camilo José Cela también lo fue, pero veo poco nexo con esta obra.
      Salut

      Eliminar
  3. La verdad es que la parte "montaña" del Paseo Maragall tiene unas casas muy dignas de ser admiradas.

    Siempre que he pasado lo he hecho con poca calma y casi ninguna fotografía me he llevado.

    podi-.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, cierto, se ha de ir con parsimonia y observar con tranquilidad, PODI. Esta masía es muy especial.
      Salut

      Eliminar
  4. Es una masía estupenda, que según he podido informarme, tiene una bonita arcada (solana) detrás. Da la impresión de que a lo largo de la historia ha debido de sufrir varias reformas y ampliaciones. Lo digo porque, viendo la primera fotografía, parece como si en principio fuera la típica masía basilical de tres naves, con la central cubierta a cuatro aguas, a la que se hubiera añadido a la izquierda un bloque que le rompe la simetría habitual en ese tipo de masías.
    He visto fotografías actuales y, en lugar de derribarla como ha sucedido tantas veces, la han convertido en Escuela de Música para el barrio, eso sí, bastante "repeinada". Pero ¿qué mejor uso se le puede dar a un edificio así?
    Saludos

    ResponderEliminar

Masía Can Fargas y la riera que daba de beber a sus viñas.

De siempre, cuando paso, no puedo menos que recorrerla con una mirada. Masía Can Fargas.   Simplemente imponente. Ocupa un espacio de unos 4...