"No creo que todos los políticos sean estiércol, creo que los que no lo son están fuera de la política" (Francesc Cornadó)

martes, 16 de septiembre de 2025

La uralita y el Mercado de Sant Antoni

 Ahora que está tan de moda hablar de lo insalubre, por cancerígena, de la uralita, les voy a explicar una anécdota del Mercat de Sant Antoni. El mercat está situado entre Urgell, Tamarit, Borrell y Manso.

Mediados de los cuarenta

Proyectado por Rovira i Trias, fue inaugurado en 1888 para paliar las deficiencias que tenía la barriada en productos frescos en aquella época. Lo proyectó de tal manera que puso todo el techo de cerámica, para que en el verano el sol refractase y en el invierno se conservase el calor. Todo el mercado, cuando se hacía de día, brillaba luminoso, pues además era limpio, dado que la cerámica se limpiaba con la lluvia. 

1925

Porcioles, nefasto alcalde de Barcelona entre 1957/1973, mandó quitar el techo de cerámica, excepto la cúpula (porque era imposible), con el pretexto de que la uralita era lo más adecuado para aquel entonces. Eso ocurrió en los albores de los años 60, con la excusa de una remodelación y para poner un nuevo sistema de electricidad.

1917

Las "rajoles" que se extrajeron, ¿a que no saben donde fueron a parar?, a la finca de recreo que se hacía por aquel entonces el tal Porcioles en Andorra, donde mantenía vínculos, dado que era además juez de paz de esa localidad. 

Más y, tómenlo como primicia. Conocí de casualidad una persona que trabajó en aquel evento, sacando "rajoles" y colocando uralitas. Me explicó que, por cada mosaico roto o "trencat", les descontaba 5 duros (25 pesetas, de la época).

Techo de uralita, cúpula de cerámica. (2009)



Jamás se juzgó a Porcioles, pero hizo de Barcelona, una ciudad irrespirable.

Les dejo unas fotos antiguas, que siempre son bien recibidas y, las que he efectuado para que puedan observar el latrocinio del tal Porcioles. (2009)

Una de 1917, desde la cúpula interior. Otra del 1925, con las paradas puestas. Otra de 1930, en donde se puede apreciar toda la cerámica en el techo del mercat. 
















27 comentarios:

  1. Porcioles va ser el que va ser, un alcalde franquista, que podia esperar-se d'ell, va fer alguna cosa bé fins i tot, que no cal ni esmentar. Ja saps de què va morir el meu germà Lluís, de la maleïda uralita.

    Salut.

    ResponderEliminar
  2. Si, Porcioles fue nefasto, pero nefasto para la ciudad y ahora ada no la ha colau.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Colau ya no está, Anónimo y no está porque hubo votaciones, aquí poco se puede decir. Se eligió a quien más votos sacó, y ya ves, no fue el Trias, él que creía que era imprescindible.
      Salut

      Eliminar
  3. Un mercado en permanente transformación y a la búsqueda de sí mismo. Me gusta mucho la reforma de la zona y del mercado en su estado actual que ha recuperado la cerámica semejante a la original. Salut, Miquel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como todo, no hay nada a gusto de todas personas. El mercado ha quedado guapo, nada que decir, sino aplaudir, ahora bien, el Ay untamiento sacó de 10.000 m2 una tajada enorme, porque lo multiplicó por tres, cámaras, super (Lidl) y párquing en los pisos que hicieron en el subsuelo.
      Ahora, lo que sé, es que tienen problemas de ventas de frescos, y es normal, la familia como tal está desapareciendo, y el precocinado y lo rápido es lo que se consume. Ya han cerrado varias paradas, pero seguro que se convierten en degustación, o sea, un trampantojo de lo que es un bar.
      Lo que si es cierto es que debía remodelarse y ponerse tal como estaba, porque daba pena lo de la uralita y lo desvencijado que se encontraba.
      La cerámica se mandó fabricar en Valencia, JOSELU, no es la añeja, aquella ha quedado en los techos de la casa de Porcioles en Andorra.
      Un abrazo
      salut

      Eliminar
  4. Aún no he visto la remodelación, pero todos me haban bien de ella. Mi último recuerdo es de la feria de libros del domingo en el perímetro, pero de eso hace muchos años. Porcioles era el preboste de la dictadura en Barcelona, seguramente en toda Cataluña. En los partes y en los nodos se le mencionaba con mucha frecuencia.

    ResponderEliminar
  5. La feria de libros sigue existiendo, aunque cada vez va a menos. Las personas, Fackel, y creo que es en general, estamos viviendo un cambio profundo de relaciones, por lo tanto, de costumbres, los pisos son pequeños, los nuevos formatos sustituyen al papel, y la familia estable, como tal va desapareciendo, de manera que el concepto de una casa con una biblioteca va quedando obsoleto.
    No entro en si es mejor o es peor, lo que sé es que son cambios y que los libros van a menos.
    Ya ves por Maps lo bonito que ha quedado. Le hacía falta.
    Porcioles pensó más en él que en Barcelona, pero esos también fueron otros tiempos. Todo cambia.
    Salut i bon día

    ResponderEliminar
  6. La Uralita en vez de cerámica solo la utiliza un ignorante o un ladrón. La cerámica es un material noble, como el acero inoxidable, la piedra o cierto tipo de ladrillo hecho para durar. Se excusa que no se supiera los daños que podía acarrear, lo que no es excusable es lo que pudo robar y robó.
    Los mercados céntricos de frescos desaparecen porque la gente queremos ir en coche y cagar las cosas, los coches están prohibidos y perseguidos en los centros de las ciudades. La gente no sabe cocinar y compra cosas ya hechas, rebozados infumables, hamburguesas químicas y pizzas radioactivas, todo congelado y muy, muy empaquetado. Las explotaciones agrarias que subsisten prefieren vendérselo a mayoristas que las compran y las distribuyen y les entiendo, hay que ser un héroe como mi amigo José Luis para hacer pimientos, lechugas, coliflor, puerros, berenjenas y demás hortalizas y luego ir a venderlas a los mercados con tu furgón o llevárselas a un frutero. Las explotaciones son cada día más grandes, porque no hay otra y solo se dedican a producir.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  7. jejeje..Danielico, y los barraquistas, esos también las utilizábamos..jejeje..he dormido bajo uralita y alquitrán durante mucho tiempo...Porcioles fue un ladrón. Levantaba obras por las que cobraba un porcentaje, nada de lo que el Rey Pujol, ex honorable entre otros títulos, hubiera inventado, porque eso lo inventó Porciloes. Les llamaban "Las minas del Rey Porcioles", no va de broma, porque todo Barcelona estaba levantada.
    Para retirar las baldosas también el Ay untamiento pagó un permiso de obras al Ay untamiento, y una parte de ese dinero, ya ves, se fue a las manos del alcalde.
    Por otro lado decirte que tal como conocemos la venta hoy en día, esta se ha acabado, muere por si sola. Es imposible aguantar las multinacionales, los precios dumping, la distribución Km0 ...eso es un imposible. No sale a cuenta.
    Y si, tu amigo es delos últimos. Consérvalo porque es para que le hagas una entrada como oficios a desaparecer.
    Un abrazo
    Salut

    ResponderEliminar
  8. Me alegro de que lo hayan restaurado. Un beso

    ResponderEliminar
  9. Un forajido el tal Porcioles. Habría que mandarle el peluquero de Kim Jong- Un para que le rapara. Menudo frescales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ostras!!! Eso sí que sería un castigo duro!!! El peluquero del Kim!!! Eres terrible con las venganzas, Cayetano.
      Salut

      Eliminar
  10. Pero, ¡vaya cambio!. Sobre todo en temperatura, porque debajo de la uralita, en verano es un horno y en invierno un congelador.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, Toy Folloso; la uralita es un maximizador de temperaturas, algo insoportable para quien ha vivido bajo su cobijo.
      Aquel cambio se hizo sin autorización, salvo la suya como alcalde, y después de más de cuarenta años volvió la normalidad.
      Salut

      Eliminar
  11. me gusta mucho la arquitectura industrial de esos años, por un lado era funcional pero no renunciaba a la estética. Ahora cualquier cosa es un adefesio con forma de cubo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El hierro bien trabajado es algo precioso, de muy buen gusto y nunca se queda fuera de "moda", BEAU.
      Salut ¡

      Eliminar
  12. Desde luego,
    suponiendo
    que supiera
    lo nociva que
    es la uralita,
    le dió lo
    mismo,
    quito la
    cerámica,
    y a su
    palacete,
    y a la
    ciudad,
    que le
    den por
    saco.





    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así, sin más. eso fue lo que fue, sin más.
      Salut ¡, Orlando

      Eliminar
  13. De Porcioles nada hay que me sorprenda. Muy interesante lo que explicas. La verdad es que no tenía ni idea de esa sustitución de la cerámica original por la uralita asesina. El mercado original de Rovira i Trías era muy bueno, una lástima. Me gustaba el mercado de libros de 2ª mano, que no sé si aún existe. Un compañero de mi departamento, profesor de dibujo también, vendía allí libros los domingos y por las tardes en su casa se dedicaba a contar amorosamente con toda la familia las moneditas obtenidas.

    La fábrica de uralita estaba en Cerdanyola, cerca de Ripollet, donde yo daba clase. Tuve a un par de alumnos cuyos padres habían enfermado (y muerto) por trabajar allí y respirar aquel polvillo. En concreto, una de ellas hizo un treball de recerca de 2º de bachillerato sobre ese asunto, tan bueno que ganó el primer premio de Cataluña. Había y hay alumnos/as competentes, lástima que en esa mediocridad general no puedan aprender en el instituto todo lo que quisieran.

    En cuanto a la reforma del señor Ravetllat, me gusta, aunque solo la he visto en fotografías. Me imagino que las paradas las habrán a precio de oro y quizá muchos no puedan volver. Al menos, eso es lo que ha pasado en otros mercados de por aquí. Adjunto una imagen, que muestra bien la disposición del conjunto.
    Un abrazo

    https://miniatures-bima.dtibcn.cat/1024x0/filters:format(jpeg)/bima/photos/a8/0f/db/d7/5c1fcfc9809e73a73b37b8a9060195e0c2b5b16987cb7db53418b234.jpeg?signature=fe962eeac4bd048e8ac1d9bde8b7ecafbb00ce9ef2b99a4d5ca757736a49109d

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El mercado existe, pero ya no es lo que era, tal como le he puesto a Joselu y a Daniel, pues todo ha cambiado y los libros ya son en digital, el soporte ha cambiado y el espacio también.

      El hermano de Francesc Puigcarbó trabajaba en esa fábrica y falleció por el amianto Gran Uribe. Fueron muchos los que enfermaron. Por otra parte, lo de las paradas es tal como te imaginas, el alquiler hace diez años era a precio de oro, puedo decirte de una zapatería que hay dentro del mercado que tiene tres números de parada: le costaba 1600 al trismestre (hablo de hace diez años) por número, aparte tenías que pagar la limpieza, vigilancia, asociación, electricidad, agua y autónomos al mes. Ya era caro de mantener en aquel entonces, así que hoy sebe serlo mucho más y no te extrañe que hayan paradas cerradas como la del bacalao Masclans, cinco números que seguro se habrá reconvertido en degustación, o sea, bar disimulado, que es lo que vende y está de moda en el barrio.
      Un abrazo

      Eliminar
  14. La alcaldía de Porcioles se caracteriza por la corrupción y los desmanes urbanísticos, luego siguieron otras corrupciones que en muchos casos superaban el "tres per cent".
    Me imagino camiones y camiones trasladando baldosas de cerámica vidriada desde el barrio de Sant Antoni a Andorra; por estos andurriales siempre ha habido una cierta afición a trasladar cosas a Andorra.
    Me gusta mucho el edificio original de buenísima arquitectura industrial de Rovira y Trías y me gusta mucho la remodelación arquitectónica del Mercat de Sant Antoni, quiero remarcar lo de "arquitectónica" llevada a cabo por Pere Joan Ravellat y Carme Ribas Seix, otra cosa es el modelo comercial si está más o menos acorde con las formas de consumo actual, hoy este mercado parece una "boutique" glamurosa con precios muy caros que a veces no se corresponden con la calidad.

    He dejado de comprar ahí, porqué no quiero que me vendan pescado caro en malas condiciones.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo se ha visto superado por el momento, Cornadó, quiero decir que el mercado ya no está para lo que fue diseñado, o sea vender producto fresco a la ciudadanía circundante.
      El producto fresco viene de Marruecos y la ciudadanía es el turista.
      Todo ha cambiado, Cornadó, el sistema de vida, el servicio, la gente que vive en el barrio, e incluso la que malvive, el sistema de compra, el sistema residencial, el del trabajo... El mercado se ha quedado obsoleto como tal y hoy se ha rediseñado en un gran bar denominado "degustación", y no hay parada que no tenga su mesas y sus sillas.
      Sigo teniendo amistad con Miguel, el pescatero, pero no se me ha ocurrido preguntarle por lo del alquiler, porque me da vergüenza, se que es una barbaridad, y sé, que en cuanto pueda cerrará y se irá a trabajar a un Pryca o un Carrefour, porque los pequeños no pueden soportar tanta carga de impuestos.
      Un abrazo
      salut

      Eliminar
    2. De pequeño me encantaba ir con mi padre algún domingo a cambiar cromos al mercado de Sant Antoni, era un lugar mágico donde conseguia acabar mis albunes de jugadores de futbol y veia a personas comprar y cambiar sellos, monedas, libros... Todo marcado con un gran ambiente comercial, de una Barcelona que nunca volverá. Quien me iba a decir que tenia una cubierta de uralita que tantas muertes tiene en su espalda. Ah! una curiosidad, y no me gustaria que se tratara como una cuestión política ¿En que coincide Porcioles con Puigdemont? En que nacieron en el mismo pueblo . Saludos Cordiales

      Eliminar
    3. Esa es otra, BURLETRON, cierto, los sellos en montones de cajas a granesl, las monedas, las colecciones de chapas de "champagne", los discos de vinilo¡¡¡ y mil objetos. Allí compré un dibujo de Muntañola, de Summer, los caricaturistas, y muchos libros de segunda mano que alguno aún me acompaña.
      Y sí tuvo una cubierta de uralita desde los años sesenta, principios hasta el 2009, que es cuando la empezaron a quitar con la remodelación.
      Pues no sabía lo de Amer, si sabía que la familia de Puigdemont, te dejo un anexo
      https://www.perplexity.ai/search/padres-de-puigdemont-eran-de-f-OKNHWxK8QrWCTqVJaK0OrQ
      O sea, tienen mucho en común, más de lo que nos imaginamos¡¡¡
      Salut y un placer

      Eliminar