Nos vamos debatiendo entre un entramado tan maleable como las 35 horas laborables de la Sra. Loewe, y la apertura dominical que desean los de la foto, para no quedarnos sin abrir la registradora los domingos.
Aquí no hay término medio. De un extremo a otro.
PD: Y para significarme, decir que no entiendo lo que se ha de comprar un domingo que no se haya podido comprar entre semana.
Te preguntas eso, y con razón. Uno de los garndes promotores de la iniciativa, a la que soy totalmente contrario, es el señor Javier Cottet, de la mítica "Ópticas Cottet". Ese sujeto afirma que "España es el país del mundo con más ópticas por habitante". Pues bien. Hay que ir a hacerse unas gafas en domingo, ya que, ¡ojo!, se te pueden haber roto y necesitar otras por vía de urgencia, nada que pueda esperar al lunes.
ResponderEliminarSaludos.
Como en todo, en todo hay un término medio. Los servicios como tal han existido siempre, desde la policía hasta las urgencias, sean estas sanitarias o de servicio de aguas, gas y demás.
EliminarPero nos encontramos en que el consumir requiere ya 25 horas al día, y para ello es necesario abrir la tienda de chuches, la verdulería, la frutería, la pescadería, la óptica, la zapatería y la lotería de los ciegos, los domingos y festivos.
Como por un lado, mi Gran Uribe, unilateralmente queremos trabajar 35 horas, y por el otro se desea 24/7 (la cosa tiene su miga), lo bueno sería un trabajo de cama caliente, o sea, que las empresas no cerraran nunca pero tuvieran esas horas que desea la Sra Loewe a base de hacer intercambio de turnos, o sea, el asunto sería poner más personal, doblarlo, y a por todas. Así todos contentos: unos trabajarían 35 horas, los empresarios abrirían los siete días incluído navidades y años nuevos y demás historias durante las 24 horas y el estado encantado, podría sacar del paro a un montón de personal.
Y chin pum.
Salut
Els comerços ja obren els de 24/7, els exprés. Al costat de casa ha obert un Coviran. A la caixa, un pakistanès.
ResponderEliminarSALUT
El pakistanès té sort, al seu país hauria de tancar cinc vegades al dia per nassos quan canta el mulà, i els divendres per coixins, perquè si no ho decapiten.
EliminarD'altra banda, ja et dic, que la patronal posi tres torns i personal per fer-ho, i els 24/7 inclòs Nadal, any nou, festes de guardar, ponts, constitució i santes i patrons del lloc. I així podrem comprar aquest parell de plàtans un diumenge al migdia perquè no sabem que menjar de postres i ens ve de gust.
Salut
A mí no me parece mal.
ResponderEliminarA mi tampoco, Ricard. Mayte ha trabajado en el hospital todos los domingos durante casi 25 años, porque así le tocaba, y no pasó nada, pero Mayte entendía que los domingos no eran días de ir a comprar unos zapatos, porque como decía el ex-honorable "això no toca", y cada cosa en su momento.
EliminarTampoco soy, le he intentado evitar siempre, entrar a comprar nada los días festivos, siempre pienso en el/la que está detrás del mostrador y en su familia.
Salut
No me parece bien que los trabajadores no dispongan de su preceptivo día de descanso, pero al mismo tiempo creo que los establecimientos deberían tener derecho a tener abierto cuando crean conveniente.
EliminarLibertad total de apertura, para satisfacer una noche loca con cava, por ejemplo. El amor no espera
ResponderEliminarPues libertad total ¡¡¡ Viva la fiesta ¡¡¡...aunque esté pasada por agua.
Eliminarsalut
Mientras no suponga una carga extra a los trabajadores y que el día festivo cuente algo más en el cómputo horario semanal que el laborable no me parece mal. Otra cosa es que me parezca innecesario para el consumidor.
ResponderEliminarEsa es otra, y no está mal, Cayetano. Las horas festivas que computen doble, por ejemplo. Pero sé de una empresa de supermercado que abre los domingos, aquí, en El Prat, que les da intercambio de día, o sea, en rotación les hace venir el domingo a abrir y después les da un día a la semana laborable fiesta, y no lo veo bien, porque debería darle dos días y no uno, dado que el domingo debería computar doble, así que o no entras a la tienda el domingo (de esa manera al final al gerente no le saldrá a cuenta abrir ) o bien sigues dando carta de autorización para que siga en esa línea.
EliminarUn abrazo
salut
El mundo es un mercado y hoy día no conoce límites ni derechos humanos de ninguna clase. Ya hablaba de ello Robert Burton en el siglo XVII en su Anatomía de la melancolía, cuyo prólogo -Memoria de la melancolía, lo titula- se lo recomiendo a todos. Para conocer la obra hay que recurrir a la edición de la Sociedad Española de Neuropsiquiatría, espléndida. Leyendo a Burton se le quitan a uno complejos de estos tiempos fatídicos que vivimos.
ResponderEliminarIntento ponerme en el lugar del dueño de una empresa, Fackel, al final de cuentas lo he hecho casi siempre por la condición de mi empleo, pero en esa misma condición, al menos a mí, nunca se me negó que si por un motivo, el que fuere, un domingo se tenía que trabajar, ese fuera pagado doble. Nunca nadie me puso trabas, porque además así lo mandaba el estatuto del trabajador. Hay ocasiones en las que pienso que el llamado obrero estaba más protegido hace treinta años que no en estos momentos.
EliminarPD: Intentaré pedir el libro, me resulta interesante.
Salut
Me sale "Anatomía de la melancolía", del mismo autor, quizá sea este, así que lo pediré a la biblio.
EliminarMis hijos trabajan y sus parejas y los domingos abiertos les hacen falta. Un beso
ResponderEliminarLo comprendo Susana Moreno, lo comprendo. Sigo pensando en como he logrado sobrevivir en un mundo donde los domingos y fiestas de guardar todo estaba cerrado, menos el bar del "gallego", que ese abría a pesar de las multas de los urbanos, donde antes de imponerle la "papeleta" se tomaban un par de "carajillos".
EliminarTodos hemos sobrevivido hasta aquí, y eso que nuestra jornada superaba en cuatro horas la actual, y además se trabajaba, se estudiaba, se hacían horas extras los sábados. Que recuerde, y eso que tengo mala memoria, no existía el Ali Baba, el Glovo, ni el amazón y las panaderías estaban cerradas.
Pero deja que sea malvado: ¿Por qué tiene que haber diferencias entre trabajadores?, ¿Por qué no se abre todo todos los días porque todos trabajamos?: Ay untamientos, oficinas de atención, clínicas dentales, hipermercados, mecánicos, ópticas, zapaterías, gestores, notarios, el abogado...?
Esto solucionaría el problema y todos estaríamos en igualdad de condiciones, y así la dependienta del Bon Preu, o la del Área de Guissona, por citar dos ejemplos, se podrían comparar a las que tienen el ahora "provilegio" de tener fiesta dominical.
Salut y gracias por estar
Esto me
ResponderEliminarsuena a
mi, a
tocada
de narices
de la
patronal ,
a "Miss
besucona",
y luego que?,
parecernos
a los chinos?,
un saludo.
Creo que el problema, Orlando, estriba en que no se ponen sentados, patronal, sindicatos y gobierno, y sin prisas pero con un objetivo, se sientan a hablar.
EliminarCada uno hace declaraciones unilaterales por los canales que creen convenientes, pero no en una mesa y con seriedad.
Salut
Yo lo veo interesante dando por hecho que dichos días se pagarán extraordinariamente a los trabajadores y que los turnos no superarán sus horas de trabajo establecidas. Supongo que puede suponer un aliciente para algunos trabajadores aunque dificulta la conciliación familiar, cada uno a su bola en la casa. Es un horario al servicio del consumidor más que del trabajador, aunque la condición de trabajador y consumidor se suelen superponer. Adiós a los fines de semana familiares para mucha trabajadores. Salut, Miquel.
ResponderEliminarSí, sí, cualquier cosa va bien con tal, JOSELU, de que en vez de decirlo a la prensa y tirar piedras, se pusieran a hablar. Condiciones, turnos de festivo a su precio/hora; intercambio de días laborables por festivos; contabilidad diferente en lo que a horas se refiere con base a las cotizaciones para la jubilación...Hay cien maneras de llegar a acuerdos, sólo tenemos que pensar en los pescadores de alta mar, pero si esto se hace presionando no funcionará, y lo que se desea es que patronal, sindicatos y gobierno, se sienten y tomen el toro por los cuernos, sino tal como dices, Adiós a los fines de semana familiares para muchos trabajadores.
EliminarUn abrazo, y salut, JOSELU
Los sábados tarde, que puede abrirse, resulta que en Barcelona tiendas de "cosas útiles" es difícil encontrar abiertas, pongamos una ferretería. Luego está que dispongan del artículo que pides, porque como tiene poca demanda "ya no lo pedimos". Los domingos,...
ResponderEliminarpodi-.
Es que hay cosas que son inconcebibles, PODI. Aquí si se habla de "ocio", está todo, absolutamente todo abierto. Al final no sé si pensar que lo que quieren es abrir el ocio las 24 horas, porque lo demás, está casi todo abierto.
EliminarUn abrazo
Amic Miquel, no comprendo casi nada. Una patronal del comercio que quiere abrir sus establecimientos los días festivos, mientras nos hablan de la falta de personal y de absentismo laboral. Unos que reclaman una regulación de los horarios comerciales -una regulación que ya existe- mientras tanto, contemplo que los horarios son como una anarquía de deseos y mandangas. Veo comercios que abren las 24 horas del día y a todas horas pueden vender bebidas alcohólicas a los menores de edad, veo establecimientos de cuidado de uñas y peluquerías que atienden las necesidades "urgentes" todos los días de la semana.
ResponderEliminarVeo como unos comercios cumplen con los horarios comerciales regulados y otros que no saben siquiera que cosa quiere decir "regulados".
Veo mini supermercados 24h que casi siempre están vacíos y permanecen abiertos todos los días de la semana. Me pregunto si es sostenible un comercio que apenas vende nada.
Y si me permites, sin hablar de horarios, veo establecimientos que no cumplen las medidas de seguridad e higiene y permanecen abiertos. A veces he pensado que ciertos establecimientos gozan de algunos privilegios escondidos o pienso que las autoridades de vigilancia y control hacen dejación de sus funciones.
He sabido que el anterior consistorio municipal otorgó licencia de actividades a más de 1500 mini-supermercados de 24h. Me informan, sin embargo, que han sido más de 1500 los que efectivamente se han abierto.
He empezado este comentario diciendo que no comprendo casi nada.
Salud.
Para mí, también es todo incomprensible, Cornadó. He pensado en lo que nos comentas cuando he hecho la entrada, y he pensado que está casi todo abierto en cuestión de comestibles, Glovo es la demostración. Y hay alcohol las 24/7 sin problemas. No acabo de comprender que quiere vender una zapatería los domingos, ni una relojería, porque lo que se vende es ocio. Así que lo que pienso es que se busca la alternativa a los "affters" tal como se conocieron en Paseo Colon en los años 90, que después los mandaron cerrar para enviarlos a la montaña del Tibidabo, allá donde para en Tranvía Azul.
EliminarLo que encuentro ilógico es que las señales siempre se den unilateralmente, nunca sentadas las partes vinculantes, que son tres: sindicatos, patronal y gobierno.
Tampoco yo comprendo casi nada, y no creo que sea por cuestiones de edad.
Un abrazo