Decir que esta es una entrevista concedida por la directora general a Expansión y a El Debate. Trata sobre el absentismo y fue hecha a principios de agosto de este año. Que ha hecho declaraciones similares en otros medios, pero por lo que parece este año pasado, el 2024, el problema se ha acrecentado con más virulencia.
Tiene a su cargo 7.300 personas.
El creciente absentismo laboral, en cifras récord, golpea especialmente a las grandes industrias. Un ejemplo es Michelin, que cuenta con cuatro fábricas en España. Su directora general, María Paz Robina, revela que la situación «genera un gran desgaste, aparte de mala imagen en la central».
Según cuenta Robina en una entrevista concedida a El Mundo, el absentismo en sus instalaciones en País Vasco y Castilla y León «se ha duplicado», del 6 % al 12 %. «En Vitoria hay días que faltan 300 o 400 empleados. (*) Es brutal», afirma la directiva.
El problema del absentismo en las grandes fábricas: «Hay días que faltan 400 empleados»
La directora general de Michelin en España revela que el absentismo «se ha duplicado» y genera «mala imagen en la central»
Como ha venido informando El Debate, en los últimos años se ha venido produciendo un preocupante crecimiento de las bajas laborales, que están lastrando la productividad del mercado. Entre el último trimestre de 2019, previo a la pandemia, y el primer trimestre de 2025, el número de horas en incapacidad temporal se ha disparado un 70,5 %, alcanzando un máximo histórico en el primer trimestre de 2025 con casi 445 millones. Si se calcula la tasa de absentismo –horas en periodos suspensivos entre el total de horas cotizas–, esta ha pasado del 4 % al 6,1 %.
Desde 2018 hasta 2024, el coste económico directo de las bajas laborales ha pasado de 7.485 millones de euros a 16.487 millones, según datos del propio ministerio. Otros organismos, como el Ivie, calculan que la incapacidad temporal tiene un coste estimado de 81.000 millones de euros al año en términos de PIB.
(*) La planta de Vitoria es la más grande de Michelin en España y cuenta con cerca de 3.500 trabajadores, aunque la producción prevista para 2024 será una de las más bajas de los últimos años, lo que ha llevado a ajustar jornadas y turnos de trabajo.
Eso da un 11% +/- de absentismo. Tal como dice, si es cierto, brutal.
La pregunta incómoda: si la migración ilegal es un problema, cóno se la detiene si se necesita mano de obra en las fábricas?
ResponderEliminarLa migración no es un problema, ALÍ, es una necesidad, ahora bien, nos encontramos que cada día llegan en número superior a medio millar, sin papel alguno, sin identidad, sin saber sus condiciones sanitarias, sin saber donde ir, sin saber qué hacer, sin tener idea de dónde irá a parar, sin conocer el idioma del país, sin saber donde dormir, qué comer, donde asearse...Esos contingentes pueden soportarse si la cantidad no es excesiva, pero el problema deviene cuando las cantidades colapsan el sistema: no estamos preparados, ni España, ni ningún país de Europa para estos acontecimientos cotidianos, hablamos de quinientas personas diarias, de todas las edades y condición.
EliminarUn abrazo
La pregunta correcte seria, entre aquests 400 que fan campana hi ha algun immigrant?
ResponderEliminarAquesta pregunta es podria interpretar malament...Si per aquelles diem que la majoria són emigrants, la cosa podria titllar-te de racista; si diem que són autòctons, la qüestió derivaria que són uns irresponsables per no anomenar-los ganduls.
EliminarMillor obviar la nacionalitat.
salut
Bueno, la nacionalidad la ha introducido Ali Reyes al hablar de la migración; concepto que no aparece en la entrada en ningún momento. Es curiosa la capacidad que tiene la gente de arrimar a su parra, cualquier tema. En fin...
EliminarGandules y racistas, creo que son los apellidos nacionales que no figuran en el DNI de muchos, sencillamente porque no caben.
Cuidarse de "lo caloret"
Salut, Ricard.
EliminarEs que somos mal pensados, que no se trata de que la señra insinúe que los español it's somos vagos. Que no que el asunto va de las condiciones sanitarias. En la fabricación del caucho artificial (el neumático), se emplea el azufre, que da lugar a diferentes gases peligrosos para la salud del currante.,que trabaja para su familia y la enorme cantidad de pensionistas.
ResponderEliminarCon esta calor, beber mucha agua, dormir denudo
No he observado en ningún momento que halase de los procesos de fabricación en Michelin España, si he observado que habla del % de absentismo, coste laboral, horas cotizadas, coste/producción y derivadas, y problemas de credibilidad de la fábrica española frente a lo exterior; esta es, las referencias que tengo de la entrevista que he leído y colgado.
EliminarDe dormir desnudo, nada...que se me pegan las sábanas.
salut
Un problema evidentemente. No sé qué pasa por la cabeza de muchos trabajadores españoles con tanto absentismo.. Luego se quejan de que hay demasiados migrantes trabajando en la agricultura, en la construcción, en la hostelería... buscando trabajo como locos.
ResponderEliminarUn gran problema, Cayetano, No hay RRHH que dure dos convenios en una empresa, no los hay; es un trabajo que quema muchísimo porque es imposible mantener la empresa al 100% de personal. Siempre hay bajas incontroladas, porque las hay controladas, sabes que en invierno la gripe, y los resfriados pueden causar un 10%, cuentas con ello, y que puede haber un virus que tenga al personal diezmado,, entra en las contingencias, lo que no entra es que los lunes sean la continuación de la fiesta del domingo, y los viernes el comienzo de un fin de semana. Lo puse una vez por aquí, CAYETANO, llevé una empresa de casi 200 personas durante dos convenios (cuatro años), y jamás, jamás pude tener el personal al 100% de la plantilla, si bien es cierto que había dos delegados de UGT y uno de CCOO que estaban "liberados" a 40 horas/mes, con ellos no debías de contar.
EliminarSalut y gracias por estar
Si no tienen trabajo se quejan y si tienen no van. No hay quien lo entienda. Un beso
ResponderEliminarComo decía la película, SUSANA: El mundo está loco, loco, loco¡¡¡
EliminarUn beso¡
Trabajar es jodido, levantarse temprano, siempre la misma rutina, los compañeros, la falta de aliciente, el esfuerzo... Y es tan fácil conseguir una baja incluso indefinida cuando se trabaja por cuenta ajena. Conozco el caso de una persona cercana que lleva tres años o más de baja y no le es especialmente complicado. Y ahí, en cambio, tienes a los autónomos que se dejan la piel y no tienen prácticamente derecho a la baja. Nos hemos hecho flojos, nos gusta mucho más irnos de vacaciones y salir de cervezas que trabajar. Como decía la canción de Los rebeldes, 'No me gusta trabajar', y es tan fácil... NO ME GUSTA TRABAJAR
ResponderEliminarjejeje...Amigo JOSELU:
EliminarLo que piensas tú, y escribes, lo pensaban tus antecesores, todos, pero a ninguno de ellos se les hubiera ocurrido faltar al trabajo porque le pagaran poco , entre otras cosas por amor propio, porque ni los aprendices de aquel entonces nos gustaba llegar tarde, formaba parte del honor personal.
Simepre, siempre se ha pagado poco al obrero, siempre, pero a nadie se le ocurría no asistir al lugar de trabajo. De siempre los camareros han trabajado 10 horas diarias..¿y cuánto no han trabajado los autónomos?, como bien dices.
Yo he expuesto el caso de Michelin España, empresa que sí, que trabaja con productos del caucho, pero que de seguro tiene absolutamente todas las condiciones higiénico/sanitarias que pueda haber en Francia, y que además tiene a todo su personal asegurado, con sus pagas, sus días de vacaciones y su calendario laboral propio.
La entrada, al final, lo que nos viene a decir que aquí cerrarán, y que los 7.300 salarios que se dan, se irán a otro país, y eso sucederá en cuanto no salgan los costes laborales, porque lo que no es de recibo es que haya una planta, la de Vitoria, con un 10% de absentismo, y da igual sean de aquí, que sean emigrantes, hombres o mujeres, hablamos de personal de la empresa, y lo está diciendo: no salen los números por el alto número de absentismo laboral.
Un abrazo
salut
Hay en YouTube, un vídeo simpático, donde una señora mayor, le reprende a un repartidor de comida:"qué tienes que trabajar más, que tienes que pagar mi pensión". El chico pakistani hace cara de no entenderla, muy bueno
ResponderEliminarAhora, los jóvenes acusan a los pensionistas de dejarles sin pensión porque dicen que cobran más que ellos trabajando. Eso lo he escuchado ya en un par de ocasiones, y te aseguro que no me hace gracias.
EliminarSalut
¿Por qué no te hace gracia? ¿Acaso no es verdad? Un funcionario que se jubila a los sesenta puede cobrar limpios 2520€ mensuales y en junio y en diciembre esto se dobla y cobra 5040€. ¿Qué joven puede cobrar esa cantidad? Mis hijas desde luego que no.
EliminarYo no he sido funcionario Joselu, desconozco quien gana esa cantidad, al menos entre los jubilados de mi entorno, yo no, por ssupuesto, y hablo por mi, así que me sigue desagradando, porque he llevado 41 años y 9 meses de cotización a 52 horas/semana unas; a 48, otras, a 42 los últimos años.
EliminarY la verdad, JOSELU, jamás se ha de confundir con lo verdadero. Tu tienes tu verdad, porque no mientes, pero esa verdad a mí no me toca, y yo tampoco miento.
Salut
El tema de las pensiones es que es una pirámide. Si los jubilados actuales cobramos más es porque cotizamos toda nuestra vida laboral, que además empezó para la mayoría a los 14 años, legalmente, en muchos acasos incluso empezó antes. Y estos jubilados tuvieron la enorme suerte de no ser autónomos (la gran estafa dins de les estafes que es fan i es desfan).
ResponderEliminarA estos jóvenes que se quejan, se les podría recordar que han perdido la cultura del esfuerzo, una cultura que se empezó a perder cuando desapareció en las Empresas la figura de l'Amo, del Patrón. Y de paso recordarles que las pensiones funcionan así, mientras trabajas aportas a la pensión de los trabajadores anteriores, y así sucesivamente. Quizás si estos jóvenes que tanto se quejan, hubieran puesto algo más de interés en su trabajo, no se quejarían tanto. Como ejemplo de lo que no debe ser, el temporero muerto en Alcarràs a 42º tenía 62 años.
Una buena observación.
EliminarSalut
Todas estas noticias, son intencionadas , quejarse de las bajas en una empresa, cómo si no hubiera dispositivos legales para defenderse. Pues vaya directora, llorando en los medios. Todo falso.
ResponderEliminarOjo, Car Res...ojo...esta señora no es ninguna mindundi, no la menosprecies.
EliminarPero tú crees que esta mujer ha dicho, lo que sale en el escrito. No duraría ni un mes
EliminarEsto está grabado en You Tube, Car Res
Eliminarhttps://www.youtube.com/shorts/cdZjgpl__8A
EliminarNo sabes que la mayoría de videos en YouTube están empleando la IA, asi ves a la reina Leticia bailando como una loca
Eliminar¡Contente!, Car Res...que te condenas¡
EliminarAyy Señor... Hazme, además de empirista lógico, contemplativo.
Tres novenas, Car Res...tres..no te saltes ninguna.
También he sido perjudicado con el tema absentismo. Dan incapacidad a un obrero por problemas en su columna vertebral, y después se pasa el día cavando en su huerto (¿?).
ResponderEliminarCooperativa de autónomos es la solución. Y que no caigan en el error de ser dirigidos por uno de los socios; hay que contratar a un director ajeno a la empresa, pero en comunicación bidireccional con su asamblea, ¡aunque cobre mucho más!.
Veremos lo que tarda Michelin en volver a Francia...
No puedo aseverar lo que afirmas, ahora bien, A´NONIMO, no volverá a Francia, Túnez es un buen lugar, y estratégico...y en Europa...Polonia. Al tiempo, corto tiempo.
EliminarSalut
Siendo la
ResponderEliminarempresa
que es,
que no
es una
cualquiera,
habrá que
enterarnos
cuanto cobran,
no sé si es
que no lo
ganan bien,
o que en
empresas
cómo está,
no hay
calidad de
vida, y eso
tampoco.
Es una multinacional que está en toda Europa, Orlando, las declaraciones de esta señora se leen en toda Europa, y las suele dar sin cortapisas. Es lo que hay, le avalan los datos.
EliminarSalut
Este país está bien dotado de caraduras, desde la cúspide hasta los soldados rasos. Lo sabemos todos. La mayoría de las bajas se deben a esa condición de nuestros paisanos.
ResponderEliminarPero voy hacer de "abogado del diablo" y quiero "romper una lanza" en favor de bastantes de los trabajadores que están de baja. El Covid 19 ha dejado a la población que lo padeció de manera severa, incluso varias veces, hecha unos zorros, con una forma física debilitada y unas secuelas de diversos tipos, en muchos casos importantes (problemas neurológicos y cognitivos, respiratorios, cardiovasculares, musculoesqueléticos, digestivos, problemas de salud mental, dermatológicos y hormonales, etc) y no solo en pacientes vulnerables o con patologías previas, ojo, conozco a algunos de ellos.
Pero las condiciones laborales son exigentes; las empresas no hacen caso de si un trabajador no está en condiciones; los médicos se suelen desentender (como si no existiera ya el Covid ni sus secuelas, no he visto a ninguno con mascarilla desde hace tres años), los tiempos de espera son amplios y el trabajador se busca la vida como puede (no todos los médicos dan la baja por estas secuelas, ni mucho menos, a lo mejor hay que finjir otras enfermedades). En fin, no sé sacar porcentajes de estas cosas, ni de cuánta gente padece Covid (el virus sigue circulando y la gente enfermando) o síndrome post Covid 19 (o Covid pesistente), ya que se ha convertido en un tema tabú del que si no se habla no existe, porque afecta a la economía y no conviene.
Un abrazo
Soy reacio, Gran Uribe, a poner este tipo de entradas, por varios motivos, pero claro, roza lo profesional, y observo que nada ha cambiado, y si lo ha hecho ha sido a peor.
EliminarDe entrada, Gran Uribe, considerar que solemos confundir los términos del lenguaje, tan bueno y variado que hay en España, pero los confundimos. Baja laboral no tiene nada que ver con absentismo. Nada.
He puesto una empresa multinacional, grande, de prestigio. Una empresa donde hay médico de empresa y no hay que ir al ambulatorio.
¿Cuáles son las diferencias?, que la baja laboral la da el médico con un parte, una parte firmado por él, poniendo el problema, la enfermedad o la circunstancia. Puede durar un día (8 horas), tres, o una semana; pero el absentismo se da con una llamada telefónica, diciendo al responsable de RRHH que no acudirá al puesto de trabajo porque no se encuentra en condiciones. Así de fácil, así de sencillo.
No tengo las estadísticas de Michelin, las podría buscar, pero si tengo las mías de muchos convenios: el absentismo se da a final y principio de semana, siempre, y dura una jornada entera de ocho horas. Dolor de cabeza, lumbalgia, malestar de barriga, mareos, vómitos... No hace falta ir al médico de empresa, ni papel que lo avale, menos hoy en día, donde tu mismo puedes darte la baja por internet.
El tema es delicaco, lo sé, lo sé, pero no es menos delicada la situación de una empresa que te dice que por absentismo pierde un 10% de operarios en la fábrica, Gran Uribe, si esto se diera en el Instituto sería un desastre, hablo de un 10% en la factoría de Vitoria. ¿Qué nos está diciendo?, muy sencillo, que cerrarán, y con esas cifras no han de tardar.
Al tiempo.
Un abrazo
Salut
Un obrero de Michelin en Aranda de Duero (la planta de neumáticos para camión) se acerca a los 3.000 aurelios al mes limpios. Sin aportar ningún conocimiento de nada. No hay peligro alguno trabajando allí porque los protocolos de seguridad son cumplidos de forma estricta desde la fabricación hasta la carga de camiones.
ResponderEliminarNadie discute una baja por enfermedad real, nadie,ni obreros compañeros, ni empresarios, nadie. Si es muy discutible un permiso por PATERNIDAD de cuatro meses que se instauro por motivos ideológicos, no por otra cosa. Y te lo dice uno con tres hijos.
Un obrero que no trabaja porque no le da la gana descarga su trabajo en otro obrero y cuando cierren la fabrica irán a la calle los dos, que no se nos olvide esto.
Los derechos comportan obligaciones asi como la libertad comporta responsabilidad.
En España en los últimos años se ha transmitido la incultura de que el trabajo es malo y digo incultura porque eso lo transmiten los incultos, los patanes y los zánganos, los que no han trabajado en nada de provecho y bien en su vida, que se han vuelto predicadores con micrófono en mano.
Trabajar es parte de nuestra forma de vivir, unos trabajamos y construimos o comerciamos con cosas que benefician a la sociedad en su conjunto, que generan riqueza. Los zánganos predicadores quieren convencer a todo el mundo que las cosas salen por generación espontanea y que ellos, por el solo hecho de nacer tienen derecho a todo y que el resto tenemos que proveerles de todo, porque estamos obligados en nombre de no se bien que derechos y el bien común y eso. Ese llamado "biencomun" considerado como algo supuestamente superior al bien individual las personas y que se transforma en que el "biencomun y los supuestos derechos" de algunas personas tiene prioridad sobre el bien de otras, las que trabajan, y estas se transforman en animales sacrificados para mantener a quienes no trabajan.
Pues bien, yo sigo la creencia de que o trabajas o no hay pasta, no te obligo a trabajar, haz lo que te venga en gana, pero sin trabajo no hay dinero, no quieras que los que trabajamos tengamos que mantenerte, ni tengamos que pagarte las facturas.
Una empresa evalúa sus costes y los transmite a los productos que vende si los costes se disparan busca soluciones si las soluciones no llegan o se va o cierra, esto es asi, no hay que ser licenciado en economía para verlo.
¿Que opinarían los defensores de los derechos y todo eso si van a un taller trabajan en su coche dos horas y les cobran cuatro? ¿no cambiarían de taller?, pues las empresas hacen lo mismo que tu cuando vas al taller.
El trabajo es insultado como una condena y los empresarios tratados por parte de este gobierno tratados como esclavistas, traficantes y explotadores, ¿Cuántas nuevas empresas se crean en España? CERO, las nuevas creaciones son escisiones de antiguas o unificación de otras, pero hay CERO iniciativa y eso debiera preocuparnos mucho.
De Junio a Septiembre es imposible encontrar trabajadores en mi sector, imposible, eso en un país con millones de desempleados. Muchas empresas han limitado su crecimiento porque no encuentran trabajadores y pagando bien, ojo.
Empresas rentables no encuentran sucesor que las lleve porque ser empresario es muy duro, los hijos han visto a los padres y no quieren su vida.
La solución es sencilla, muy sencilla pero quien la haga debe tener las cosas claras y no dejarse amilanar. El que no trabaja no cobra, el que tengas muchas faltas a la calle, bajar los impuestos a los trabajadores para que el dinero este en el bolso de la gente no en el del gobierno.
En España hay 14.998.000 asalariados y 3.268.700 autónomos, es decir 18.266.700 empleados privados o casi privados que deben mantener al resto del pais 49.315.949 de españoles de los que son 3.591.000 empleados públicos (los empleados públicos han subido de manera directamente proporcional al fracaso del servicio al ciudadano, más empleados peor servicio), a 9.300.000 de pensionistas, además de niños, enfermos, discapacitados etc.(estos para mi los saco de la ecuación)
EliminarTeniendo en cuenta que algunos de los que figuran como empleados privados no trabajan ni la mitad del año ya que hay sobre 800.000 fijos discontinuos y que algunos trabajos (mi hija es uno de ellos) trabajan 18 horas a la semana a mi las cuentas no me salen. Ni a mi ni al Gobierno que esta pagando toda esta fiesta con deuda, una deuda que ha crecido con nuestro amado líder en 500.000.000.000 aurelios.
ente con trabajo que no va al trabajo, cada día menos empleados privados y menos empresas privadas y cada día más gasto publico eso hace que haya que subir los impuestos y a más impuestos menos dinero en la calle y menos riqueza en las personas.
La única forma de garantizar las pensiones es que se genere riqueza y la riqueza la genera la empresa privada que es la que, al final, paga la fiesta junto sus trabajadores. No es que los funcionarios no generen riqueza, hay muchos, muchos, muchos imprescindibles pero no hay que ser un lince para ver que actualmente hay más empleados públicos que nunca, pagamos más impuestos que nunca y tenemos los peores servicios que nunca. Otro día hablamos del absentismo laboral en los empleos públicos.
Las pensiones se pagan de forma distributiva no capitalizada y hay que pensar que o se recorta el gasto publico en estupideces o se recortan las pensiones y otros gastos esenciales porque pagar gasto con deuda es bancarrota, una locura, tampoco hay que ser un lince para ver esto. La deuda es para inversión, no para gasto.
Y sobre todo cambiar la mentalidad de que el trabajo es malo porque no lo es.
Un saludo y disculpa la extensión
Más que agradecido por tus aclaraciones y tus números, que, verdaderamente hacían falta, dado que yo ya hablo de "oidas" y mis números poco o nada tienen que ver, aunque eso sí, esta señora está en activo, trabajando en una planta multinacional y diciendo cosas que en mi vida laboral ya me ocurrieron personalmente, aunque en menor medida.
EliminarGracias otra vez.
Un abrazo
Aquesta si que és bona. Sobretot si tenim en compte que no han tornat els tropecientos milions d'euros que Rajoy els hi va perdonar.
ResponderEliminarhttps://www.msn.com/es-es/dinero/noticias/la-banca-espa%C3%B1ola-pulveriza-otro-r%C3%A9cord-de-beneficios-pese-al-impuesto-hasta-julio-gana-94-millones-al-d%C3%ADa/ar-AA1Kbhoq
Los únicos que ganan pasta a go-go, y todavía dicen que las cosas no las ven claras..
EliminarSinceramente creo que los balances de los bancos están inflados porque se prevén nuevas anexiones y no solo en España, a más beneficios más valor bursátil en una nueva fusión. Es una opinión.
ResponderEliminarUn saludo.
Una buena observación, Daniel, no había caído. Muy buena observación.
EliminarSalut
Nadie trabajo por gusto, bueno, ya me entiendes. Mi generación lo hace porque creía en una zanahoria mística que recompensaría todos los esfuerzos. Sospecho que los que han llegado detrás han dejado de creer en esa zanahoria... No sé de quién es la culpa, la educación que les hemos dado, las empresas que han apretado demasiado, el precio de las cosas y los salarios, que llevan caminos diferentes... ni idea. Así que ahora necesitamos traer inmigrantes que aún crean en esa zanahoria y tenemos a esta señora, a los hosteleros y a muchos otros en los medios un día tras otro para que nos quede claro el mensaje...
ResponderEliminarQué sí, claro, la inmigración es necesaria, pero lo mismo el problema que tenemos es estructural...
Tampoco lo se yo BEAU; me he dedicado siempre a RRHH , y te aseguro que es peliagudo. Me he llevado muchos chascos, muchos y también sorpresas; al final me importaba la edad, ya ves, me fiaba de las personas de más de 55 años, o que rondaran esa edad, aparte del valor aportado, te daban la seguridad de que no iban a fallar, y que aquello era una apuesta a corto plazo (por lo de la jubilación, pero que era acertada.
EliminarHoy todo ha cambiado, todo, incluso la manera de ver el trabajo (por las dos partes).
Un abrazo y gracias por estar