Decir que esta es una entrevista concedida por la directora general a Expansión y a El Debate. Trata sobre el absentismo y fue hecha a principios de agosto de este año. Que ha hecho declaraciones similares en otros medios, pero por lo que parece este año pasado, el 2024, el problema se ha acrecentado con más virulencia.
Tiene a su cargo 7.300 personas.
El creciente absentismo laboral, en cifras récord, golpea especialmente a las grandes industrias. Un ejemplo es Michelin, que cuenta con cuatro fábricas en España. Su directora general, María Paz Robina, revela que la situación «genera un gran desgaste, aparte de mala imagen en la central».
Según cuenta Robina en una entrevista concedida a El Mundo, el absentismo en sus instalaciones en País Vasco y Castilla y León «se ha duplicado», del 6 % al 12 %. «En Vitoria hay días que faltan 300 o 400 empleados. (*) Es brutal», afirma la directiva.
El problema del absentismo en las grandes fábricas: «Hay días que faltan 400 empleados»
La directora general de Michelin en España revela que el absentismo «se ha duplicado» y genera «mala imagen en la central»
Como ha venido informando El Debate, en los últimos años se ha venido produciendo un preocupante crecimiento de las bajas laborales, que están lastrando la productividad del mercado. Entre el último trimestre de 2019, previo a la pandemia, y el primer trimestre de 2025, el número de horas en incapacidad temporal se ha disparado un 70,5 %, alcanzando un máximo histórico en el primer trimestre de 2025 con casi 445 millones. Si se calcula la tasa de absentismo –horas en periodos suspensivos entre el total de horas cotizas–, esta ha pasado del 4 % al 6,1 %.
Desde 2018 hasta 2024, el coste económico directo de las bajas laborales ha pasado de 7.485 millones de euros a 16.487 millones, según datos del propio ministerio. Otros organismos, como el Ivie, calculan que la incapacidad temporal tiene un coste estimado de 81.000 millones de euros al año en términos de PIB.
(*) La planta de Vitoria es la más grande de Michelin en España y cuenta con cerca de 3.500 trabajadores, aunque la producción prevista para 2024 será una de las más bajas de los últimos años, lo que ha llevado a ajustar jornadas y turnos de trabajo.
Eso da un 11% +/- de absentismo. Tal como dice, si es cierto, brutal.
La pregunta incómoda: si la migración ilegal es un problema, cóno se la detiene si se necesita mano de obra en las fábricas?
ResponderEliminarLa migración no es un problema, ALÍ, es una necesidad, ahora bien, nos encontramos que cada día llegan en número superior a medio millar, sin papel alguno, sin identidad, sin saber sus condiciones sanitarias, sin saber donde ir, sin saber qué hacer, sin tener idea de dónde irá a parar, sin conocer el idioma del país, sin saber donde dormir, qué comer, donde asearse...Esos contingentes pueden soportarse si la cantidad no es excesiva, pero el problema deviene cuando las cantidades colapsan el sistema: no estamos preparados, ni España, ni ningún país de Europa para estos acontecimientos cotidianos, hablamos de quinientas personas diarias, de todas las edades y condición.
EliminarUn abrazo
La pregunta correcte seria, entre aquests 400 que fan campana hi ha algun immigrant?
ResponderEliminarAquesta pregunta es podria interpretar malament...Si per aquelles diem que la majoria són emigrants, la cosa podria titllar-te de racista; si diem que són autòctons, la qüestió derivaria que són uns irresponsables per no anomenar-los ganduls.
EliminarMillor obviar la nacionalitat.
salut
Bueno, la nacionalidad la ha introducido Ali Reyes al hablar de la migración; concepto que no aparece en la entrada en ningún momento. Es curiosa la capacidad que tiene la gente de arrimar a su parra, cualquier tema. En fin...
EliminarGandules y racistas, creo que son los apellidos nacionales que no figuran en el DNI de muchos, sencillamente porque no caben.
Cuidarse de "lo caloret"
Salut, Ricard.
EliminarEs que somos mal pensados, que no se trata de que la señra insinúe que los español it's somos vagos. Que no que el asunto va de las condiciones sanitarias. En la fabricación del caucho artificial (el neumático), se emplea el azufre, que da lugar a diferentes gases peligrosos para la salud del currante.,que trabaja para su familia y la enorme cantidad de pensionistas.
ResponderEliminarCon esta calor, beber mucha agua, dormir denudo
No he observado en ningún momento que halase de los procesos de fabricación en Michelin España, si he observado que habla del % de absentismo, coste laboral, horas cotizadas, coste/producción y derivadas, y problemas de credibilidad de la fábrica española frente a lo exterior; esta es, las referencias que tengo de la entrevista que he leído y colgado.
EliminarDe dormir desnudo, nada...que se me pegan las sábanas.
salut
Un problema evidentemente. No sé qué pasa por la cabeza de muchos trabajadores españoles con tanto absentismo.. Luego se quejan de que hay demasiados migrantes trabajando en la agricultura, en la construcción, en la hostelería... buscando trabajo como locos.
ResponderEliminarUn gran problema, Cayetano, No hay RRHH que dure dos convenios en una empresa, no los hay; es un trabajo que quema muchísimo porque es imposible mantener la empresa al 100% de personal. Siempre hay bajas incontroladas, porque las hay controladas, sabes que en invierno la gripe, y los resfriados pueden causar un 10%, cuentas con ello, y que puede haber un virus que tenga al personal diezmado,, entra en las contingencias, lo que no entra es que los lunes sean la continuación de la fiesta del domingo, y los viernes el comienzo de un fin de semana. Lo puse una vez por aquí, CAYETANO, llevé una empresa de casi 200 personas durante dos convenios (cuatro años), y jamás, jamás pude tener el personal al 100% de la plantilla, si bien es cierto que había dos delegados de UGT y uno de CCOO que estaban "liberados" a 40 horas/mes, con ellos no debías de contar.
EliminarSalut y gracias por estar
Si no tienen trabajo se quejan y si tienen no van. No hay quien lo entienda. Un beso
ResponderEliminarComo decía la película, SUSANA: El mundo está loco, loco, loco¡¡¡
EliminarUn beso¡
Trabajar es jodido, levantarse temprano, siempre la misma rutina, los compañeros, la falta de aliciente, el esfuerzo... Y es tan fácil conseguir una baja incluso indefinida cuando se trabaja por cuenta ajena. Conozco el caso de una persona cercana que lleva tres años o más de baja y no le es especialmente complicado. Y ahí, en cambio, tienes a los autónomos que se dejan la piel y no tienen prácticamente derecho a la baja. Nos hemos hecho flojos, nos gusta mucho más irnos de vacaciones y salir de cervezas que trabajar. Como decía la canción de Los rebeldes, 'No me gusta trabajar', y es tan fácil... NO ME GUSTA TRABAJAR
ResponderEliminarjejeje...Amigo JOSELU:
EliminarLo que piensas tú, y escribes, lo pensaban tus antecesores, todos, pero a ninguno de ellos se les hubiera ocurrido faltar al trabajo porque le pagaran poco , entre otras cosas por amor propio, porque ni los aprendices de aquel entonces nos gustaba llegar tarde, formaba parte del honor personal.
Simepre, siempre se ha pagado poco al obrero, siempre, pero a nadie se le ocurría no asistir al lugar de trabajo. De siempre los camareros han trabajado 10 horas diarias..¿y cuánto no han trabajado los autónomos?, como bien dices.
Yo he expuesto el caso de Michelin España, empresa que sí, que trabaja con productos del caucho, pero que de seguro tiene absolutamente todas las condiciones higiénico/sanitarias que pueda haber en Francia, y que además tiene a todo su personal asegurado, con sus pagas, sus días de vacaciones y su calendario laboral propio.
La entrada, al final, lo que nos viene a decir que aquí cerrarán, y que los 7.300 salarios que se dan, se irán a otro país, y eso sucederá en cuanto no salgan los costes laborales, porque lo que no es de recibo es que haya una planta, la de Vitoria, con un 10% de absentismo, y da igual sean de aquí, que sean emigrantes, hombres o mujeres, hablamos de personal de la empresa, y lo está diciendo: no salen los números por el alto número de absentismo laboral.
Un abrazo
salut
Hay en YouTube, un vídeo simpático, donde una señora mayor, le reprende a un repartidor de comida:"qué tienes que trabajar más, que tienes que pagar mi pensión". El chico pakistani hace cara de no entenderla, muy bueno
ResponderEliminar