"Torrente podría ser presidente. Tiene la lógica del pueblo, pero no deja de ser un anormal terrorífico". (Santiago Segura)

lunes, 5 de mayo de 2025

Museo SEAT. Visitamos la mítica Nave A122

¿Nos damos una vuelta sobre lo que eran los coches Seat fabricados en Barcelona?

23 comentarios:

  1. El pare sempre feia broma i deia que SEAT volia dir:
    Siempre
    Estarás
    Arreglando
    Tonterias

    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También se decía

      SEAT
      "Siempre estarás apretando tornillos"

      RENFE
      "Rogamos empujen nuestros ferrocarriles Españoles"

      Pero antes y ahora es al pueblo al que le aprietan las tuercas y cada vez mas.

      Eliminar
    2. És la primera vez que escucho algo similar, tanto de SEAT como de RENFE, indudable de que al menos tenemos imaginación.
      Salut

      Eliminar
  2. El seiscientos, que compre recién terminada la carrera, fue una de mis mayores satisfacciones. Recorrí media España.
    Seat es un referente de la industria catalana y de la lucha social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También tuve un 600 , un B 242. 686. Era descapotable, de loneta en la parte superior.

      En lo referente a lo social, te diré que SEAT contaba con convenio colectivo propio, y si bien estaba dentro de la rama del metal, las aspiraciones de los sindicatos de SEAT distaban mucho de ser las aspiraciones de los de Braun o Minivatt o Unidad Hermética. Esplugas, Zona Franca, Sabadell, Cornellá, Pueblo Nuevo contaban con innumerables empresas medianas y pequeñas de metal, sobre todo matricerías, y sus convenios nada tenían que ver con el de la SEAT, empresa semi estatal que tenía otros intereses porque en tiempos de Paco, los directores de SEAT fueron nombrados por el régimen, siendo la empresa una empresa pública del Instituto Nacional de Industria (INI).
      Salut y bon día

      Eliminar
  3. En los sesenta, los universitarios y los trabajadores de la Seat, éramos los únicos que le creabamos problemas de orden al sistema de entonces, a eso me refiero

    ResponderEliminar
  4. No sabía que había un museo. Un beso

    ResponderEliminar
  5. Qué brillante su historia, qué oscuro que el futuro/presente que tienen por delante...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, la historia es brillante, sin duda, y el futuro muy gris.
      Un saludo
      Salut

      Eliminar
  6. No sé nada de coches , lo siento , nunca me han gustado ,pero SEAT suena como BALAY o FAGOR , marcas como de casa, de aquí , de toda la vida , aunq vete a saber quienes son hoy sus reales dueños y accionistas ... La producción en cadena se deslocaliza cada vez más y por muy pelma q se ponga Trump es algo imparable, porque cuantos más derechos y mejoras salariales se ganan en una sociedad, menos interesa producir ante la competencia de mano de obra barata de fuera, es así de triste ,pero es la realidad y eso le afectará a SEAT como a todas las marcas de automoción europeas... aunq esperemos q vaya despacito y aún sean viables a medio plazo...es lo malo de dejar de ser países si desarrollados ...ahora vendemos especialización y tecnología , no mano de obra barata, un beso grande MIGUEL!

    ResponderEliminar
  7. *Subdesarrollados, quise decir...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy interesante lo que nos has expuesto, María, interesante porque la visión en esta frase: " porque cuantos más derechos y mejoras salariales se ganan en una sociedad, menos interesa producir ante la competencia de mano de obra barata de fuera..." es algo así como el inconveniente de los derechos, ya ves.
      Una visión digna de estudio y que da para pensar.
      Un abrazo y gracias

      Eliminar
  8. El vídeo me ha gustado mucho, está todo muy bien explicado y es impresionante la gama de modelos, los hemos visto por las calles y con ellos hemos asistido a la modernización y el desarrollismo.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, Francesc Cornadó. Otra época, desde luego, llena de sorpresas y luchando por un futuro.
      Un abrazote
      Salut

      Eliminar
  9. Pequeña prueba,si tuvistes un seiscientos:qué era el " chicle" del carburador

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jejejeje...aquella pieza de color dorado con un agujerito que se embozaba casi siempre y por donde pasaba la gasolina...tenías que soplar o pasarle un alfiler porque la gasolina siempre tenía impurezas, hasta que se le puso ese filtro al conducto y al menos no daba tirones ¡¡¡ jajajaj..

      Eliminar
    2. El problema del 600 era, al menos el que no tenía letras "E" o "D", yo hablo del primer modelo el 600 a secas, es que se recalentaba con facilidad. La manera de que circulara el agua con diligencia, tenía un circuito muy corto, era poniendo la calefacción, eso hacía que el agua circulara y se refrigeraba el circuito con más celeridad, pero claro, el problema venía a los que estábamos dentro, que lo pasabas fatal. CONTI, que era un apañador de 600, lo resolvió poniendo un ventilador más grande y un radiador con más capacidad.
      Salut

      Eliminar
  10. Eso es Martorell?,
    porque en Abrera,
    se que está, todo
    el entramado
    del deporte,lo
    que son los
    coches de
    rallys, o los
    de circuitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es Zona Franca, Orlando, allí está este pabellón.
      Un abrazo

      Eliminar
  11. Cuando aparece
    el 850?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El SEAT 850 apareció en el mercado español en abril de 1966, presentándose oficialmente en el Salón del Automóvil de Barcelona y poniéndose a la venta ese mismo mes. Fue fabricado bajo licencia de Fiat y se mantuvo en producción hasta 1974.
      Un abrazo

      Eliminar

La ermita de Santa María de Bellvitge.

1900 La   Ermita de Bellvitge , también conocida como   Santa María de Bellvitge , es un edificio histórico situado en el barrio de Bellvitg...