No me extraña.
Tal como está la carencia de pisos, observo que hay mucho local, que antes eran tiendas, y que se están remodelando para pasar a ser vivienda.
Creo que será la tendencia, adecuar los locales cerrados y habilitarlos para vivienda habitual.
Al barri ja en conec sis que han canviat baixos per habitatge, té el seu sentit, hi ha molt local tancat. Compte, A CA N'Oriach no hi ha cap local tancat i si algun tanca de seguida un altre negoci ocupa el seu lloc, Ca N'Oriach té vida comercial pròpia molt activa.
ResponderEliminarSalut.
El carrer Major del Prat està creuat per set o vuit travesses. No és molt llarga, però tot eren comerços. Avui hi ha 17 locals comercials tancats. Aquesta foto n'és un, però és que he vist que hi ha tres locals més que els han reconvertit, amb llicència municipal, és a dir, legals. Suposo que hi haurà una ITV (sortida de fums, ventilació, lluminositat i altres, acord amb la nova utilitat, però que se'n va a aquesta solució, que, per altra banda, és almenys una sortida, donada la quantitat de locals tancats.
EliminarHo trobo bé.
Salut
Donde vivo en Córdoba, los bajos, se han convertido en apartamentos. Me parece, que no hay que pedir permiso actualmente a la comunidad, como antes. Sólo el cambio de uso al Ayuntamiento
ResponderEliminarAquí , al menos donde vivo, lo sé porque en los bajos de casa había una tienda y hoy es habitaje, pidieron permiso al Ay untamiento, y vino un Inspector Técnico. Dimos permiso para la instalación de una chimenea interior con salida al terrado en lo que sería la cocina y aprobaron el cambio de uso.
EliminarMas vale tener habitado un local, así hay salubridad y limpieza, además de contribuir a los gastos comunitarios, que no tener aquello cerrado y vallado a la espera de una tienda que todos sabemos , con el cambio de costumbres, no se volverá a instalar.
Salut, Car Res
Es una solución. Un beso
ResponderEliminarCierto. Otro para ti.
EliminarSalut
Aquí también se está dando la conversión de bajos de edificios en vivienda o, a la inversa, si estaban habitados en comercios.
ResponderEliminarUna tendencia ante los nuevos tiempos, Paseante.
EliminarSalut
Supongo que habrán de reunir unas condiciones para que les extiendan la cédula de habitabilidad. Sin duda, es una solución para tanto comercio que se cierra y se deteriora. Un abrazo, Miquel.
ResponderEliminarLo veo así, de verdad, Joselu. Una solución, porque cada vez hay más tiendas cerradas y tal como va lo de las ventas (Amazon y &), no hay visos de aperturas.
EliminarUn abrazo
Salut
Amic Miquel, hasta hace poco, la normativa municipal no lo permitía, ahora ya está permitido, naturalmente deben cumplirse las condiciones de habitabilidad que determina la normativa. (ventilaciones, alturas, dimensión de espacios, etc.), todo está muy detallado. El proyecto de cambio de uso debe contemplar todas estas condiciones y después debe pasar la inspección técnica correspondiente.
ResponderEliminarSalud.
És, a mí entender, lo más adecuado. Las tiendas al estilo de 1960 se han quedado obsoletas, y la vivienda de uso particular cada vez cuesta más.
EliminarUn abrazo
Salut
Me gusta mucho la imagen de objetos de escritorio de la cabecera deel blog. La disposición de los letreros combinando horizontal y vertical, el tipo de letra. Lástima que se haya faltado al respeto a la conservación del texto en su original, haciendo una traducción al catalán que ahí no viene a cuento porque la estética hay que respetarla guste o no guste. Pero hay talibanes de pacotilla que seguramente no lo entendieron así. No es de ese modo como se procura por una lengua, que debe ser algo abierto y contributivo con otras lenguas, nunca objeto de falsificación ni de imposición.
ResponderEliminarLos letreros , junto los relojes de Sol, son mi debilidad. Cuando hice está foto me entristecí, porque este letrero es artesanía pura, no hubiera o hubiese, te tiempo verbal tan bonito, tenido que rectificarse, este, estos, son países bilingües, y así deberíamos actuar, sin complejos.
EliminarUn saludo y gracias por pasarte.
Salut
Es una buena salida para tantos locales comerciales como permanecen cerrados , igual q empieza a ocurrir con los edificios de oficinas q el teletrabajo ha vaciado, me parece perfecto q se recicle el espacio , adecuándolo a las nuevas necesidades , aunque a mí me daría un poco de miedo tener tan accesible la entrada a pie de calle , me ocurre igual con los cajeros ..es facilísimo robarte y ahí según abres , tb...y encima se te cuelan dentro ...pero en fin, mejor no pensar en eso , un beso grande MIGUEL !
ResponderEliminarJejejeje...los cajeros!!!! María!!! Si el problema no es quien tienes detrás, en la cola, en la calle, el problema es quien te espera dentro, detrás del mostrador!!!
EliminarUn beso grande
Salut
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarNo está mal no
ResponderEliminaren Holanda,
con las iglesias,
empezaron a
hacer lo mismo,
aunque no se
por qué, aquí
nadie se atreve.
Las iglesias las utilizaría como centro d e acogida de ancianos, Orlando, hay muchas y buenas ideas, y espacio en ellas, de sobra. No hay iglesia que utilice todo el aforo, siempre se hacen misas en las capillas aledañas.
Eliminarsalut
El centro de las ciudades cada vez es más uniforme. Te vendan los ojos, te dejan en medio de una y es imposible saber si te encuentras en Valencia, Barcelona o Amsterdam,...
ResponderEliminarEs una homogeneización, BEAU; todo uniforme. Al final parecen franquicias.
EliminarUn abrazo