La fuerza del viento es impresionante; estos pinos forman parte de mis recuerdos de infancia, de cuando iba a la playa de Castelldefels con mis padres. Salut.
Ayer hizo sol y calor, con las lluvias pasadas, momento idóneo para la eclosion de mosquitos, que en esa masa vegetal protegida, tienen su hábitat ideal. Saludos
Parecen esculturas con tronco verdes ! qué poder de modelaje tiene el viento y a la vez , qué capacidad de erosión y desgaste con el salitre q trasporta del mar por eso esos troncos pelados ...aquí ocurre igual con el Atlántico , donde sopla con fuerza lo consume todo , sólo sobreviven arbustos bajitos, mil gracias , un beso grande !
Quizá, no lo sé, los vientos del Mediterráneo sean más suaves que los del Atlántico, y aquí se moldean con parsimonia, tranquilamente. Las veces que he estado en Galicia me pareció que cuando soplaba el viento lo hacía con fuerza. Mil besos y buena entrada de semana
Cuando vivía de estudiante en castelfa, me preguntaba a quién se le ocurrió plantar estos pinos, no dan piñones, su madera de mala calidad. Lo único, de noche, muchos mosquitos que no te dejaban dormir Saludos
Es una pineda larguísima, Car Res, y bordean la línea de playa, de tal manera que aprovechando los pinos, se hicieron numerosos campings: Ballena Alegre, Tortuga Ligera, Filipinas, Cocodrilo Llorón, Estrella de mar, Toro Bravo... y la gente de los campings aprovechaban los pinos para hacer un merendero particular...y sí, mosquitos a cantidad, porque cerca ya estaban las lagunas de El Prat, y allí era la eclosión de los mismos. Salut
Pasear por allí los dias de diario, donde no hay nadie porque está alejado de lo que es el pueblo, a unos 6 kilómetros, es una maravilla. Suelo llegar andando por la mañana y aquello es un oasis, ahora bien, los fines de semana es una guerra para aparcar. Esos días no me asomo, ni creo lo hagan los pájaros Un saludo
Cosas de la informática. No quedan grabados mis comentarios. Recuerdo esos pinares de cuando en esta época íbamos a la playa con mis padres. ¡Qué evocadores esos nobres de campings que citas! Sigo yendo a veces por esa zona porque se ha construido bajo quizá porque el aeropuerto está cerca. En Ibiza hay todavía bastantes sabinas, retorcidas por el viento. Cada vez menos, porque siempre se las ha utilizado como vigas en porches de las casas. Y creo que en la isla del Hierro hay buenos ejemplares también. Un abrazo
A veces, esto de la informática, va como le da la gana, será cosa de los aranceles¡ Ostras, que fotos tan bonitas. La sabina es una madera utilizada en la construcción de barcos, pues era la más resistente. Hay zonas de Soria donde no quedó nada de ellos. Hay alguna entrada sobre los campings, pero ya no sé por donde los tengo. Aquello, mi buen Gran Uribe, es pasado y el pasado no vuelve. Ahora me dedico a llegar hasta ahí y ver los pinares y la playa desierta, los dias de diario, pero intuyo que a partir de Semana Santa la cosa cambiará de imagen Un abrazote y gracias por escribir
Unas masas vegetales impresionantes y muy ricas, da gusto.
ResponderEliminarLos troncos nos hablan del viento, sobre todo del viento de levante.
Abrazos.
Verdaderamente bello, Francesc Cornadó
EliminarSalut
La fuerza del viento es impresionante; estos pinos forman parte de mis recuerdos de infancia, de cuando iba a la playa de Castelldefels con mis padres.
ResponderEliminarSalut.
Les mateixes de la pineda de Castelldefels, Francesc Puigcarbó, son germanes.
EliminarSalut
Ayer hizo sol y calor, con las lluvias pasadas, momento idóneo para la eclosion de mosquitos, que en esa masa vegetal protegida, tienen su hábitat ideal.
ResponderEliminarSaludos
Y ser el alimento de los pajaritos, Car Res ¡¡¡ que hay un montón ¡
EliminarSalut
Muy curioso. Un beso
ResponderEliminarMoldeados por el viento
EliminarSalut, Susana
Parecen esculturas con tronco verdes ! qué poder de modelaje tiene el viento y a la vez , qué capacidad de erosión y desgaste con el salitre q trasporta del mar por eso esos troncos pelados ...aquí ocurre igual con el Atlántico , donde sopla con fuerza lo consume todo , sólo sobreviven arbustos bajitos, mil gracias , un beso grande !
ResponderEliminarQuizá, no lo sé, los vientos del Mediterráneo sean más suaves que los del Atlántico, y aquí se moldean con parsimonia, tranquilamente. Las veces que he estado en Galicia me pareció que cuando soplaba el viento lo hacía con fuerza.
EliminarMil besos y buena entrada de semana
Cuando vivía de estudiante en castelfa, me preguntaba a quién se le ocurrió plantar estos pinos, no dan piñones, su madera de mala calidad. Lo único, de noche, muchos mosquitos que no te dejaban dormir
ResponderEliminarSaludos
Es una pineda larguísima, Car Res, y bordean la línea de playa, de tal manera que aprovechando los pinos, se hicieron numerosos campings: Ballena Alegre, Tortuga Ligera, Filipinas, Cocodrilo Llorón, Estrella de mar, Toro Bravo...
Eliminary la gente de los campings aprovechaban los pinos para hacer un merendero particular...y sí, mosquitos a cantidad, porque cerca ya estaban las lagunas de El Prat, y allí era la eclosión de los mismos.
Salut
Que imágenes
ResponderEliminarmás
transmisoras
de paz, tan
necesaria.
Pasear por allí los dias de diario, donde no hay nadie porque está alejado de lo que es el pueblo, a unos 6 kilómetros, es una maravilla. Suelo llegar andando por la mañana y aquello es un oasis, ahora bien, los fines de semana es una guerra para aparcar. Esos días no me asomo, ni creo lo hagan los pájaros
EliminarUn saludo
Cosas de la informática. No quedan grabados mis comentarios.
ResponderEliminarRecuerdo esos pinares de cuando en esta época íbamos a la playa con mis padres. ¡Qué evocadores esos nobres de campings que citas! Sigo yendo a veces por esa zona porque se ha construido bajo quizá porque el aeropuerto está cerca.
En Ibiza hay todavía bastantes sabinas, retorcidas por el viento. Cada vez menos, porque siempre se las ha utilizado como vigas en porches de las casas. Y creo que en la isla del Hierro hay buenos ejemplares también.
Un abrazo
https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/eadfe493-5eeb-4084-a153-ca0985d91b60_16-9-aspect-ratio_default_0.webp
EliminarA veces, esto de la informática, va como le da la gana, será cosa de los aranceles¡
EliminarOstras, que fotos tan bonitas. La sabina es una madera utilizada en la construcción de barcos, pues era la más resistente. Hay zonas de Soria donde no quedó nada de ellos.
Hay alguna entrada sobre los campings, pero ya no sé por donde los tengo. Aquello, mi buen Gran Uribe, es pasado y el pasado no vuelve.
Ahora me dedico a llegar hasta ahí y ver los pinares y la playa desierta, los dias de diario, pero intuyo que a partir de Semana Santa la cosa cambiará de imagen
Un abrazote y gracias por escribir