Barracas, (chabolas), frente al estadio de Montjuïc. Can Valero Petit. Hoy Jardín Botánico. 1968

sábado, 22 de febrero de 2025

Sábado Arte. Dadá. Inflation (1928) Hans Richter

8 comentarios:

  1. Ostres, molt bo, i premonitori, està fet un any abans del crack del 29 als EUA.
    Salut.

    ResponderEliminar
  2. La inflación es el peor peligro de una economía, de una sociedad.Papel y más papel moneda,para comprar un objeto un bien.Lo curioso es el poco respeto que se tiene de este concepto,hasta que llega el lobo insasiable de más papel.El lobo con figura humana y una sierra mecánica obsesionado por eliminar,cortar todo,sin mirar las consecuencias humanas inmediata.Si te duele la pierna se corta y ya curará, es su pensamiento inhumano.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, le tenemos poco respeto a la inflación, y es un lobo.
      Otro, que va conjunto, es la prima de riesgo, que creo la hemos olvidado y deberíamos no perderla de vista.
      Salut

      Eliminar
  3. Muy efectista esta recreación de la inflación galopante al ritmo del allegro con brío de la Quinta de Beethoven, una verdadera joyita de la época , muchas gracias. No sé dónde las encuentras MIGUEL , tienes una especial habilidad para descubrirnos lo q a todos nos pasa desapercibido ...ahí recrea por anticipado lo q luego sería el famoso crack del 29 y la posterior gran depresión...a ver si no repetimos porque tengo la trsite sensación q estamos en un periodo muy parecido a esos años previos a la segunda guerra mundial ...en fin, hoy no tica preocuparse q es finde y en finde no puede pasar nada malo : ) Un beso grande y q te gas un día bonito !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Busco mucho en cosas de arte, filmaciones y cosas antiguas, María. me gusta todo aquello que fue en su momento una alternativa y un cambio.
      No hay nada que no haya sucedido antes, y la historia siempre se repite y va por ciclos. Ahora estamos repitiendo lo de la I Mundial y el reparto de terrenos tal como se hizo entonces, y nadie dice nada.
      Recuerda que la guerra de Putin en Ucrania ya empezó con la invasión de Crimea, en el 2014, y nadie dijo nada.
      Un beso grande y buen fin de semana.

      Eliminar
    2. Ahora no decimos nada tampoco, ante todo lo q ocurre porque nadie sabe qué decir ya del pánico q se nos ha metido dentro a los q tenemos ojos en la cara...Lo asombroso es ver cuantísima gente parece q no vea nada de lo q tristemente está ocurriendo , quizá tengas razón ..desde hace tanto...La humanidad siempre va a remolque de los hechos consumados , lo de la prevención y anticipación no nos va nada aunq tengamos a los monstruos a la puerta de casa : ( Otro beso, creo q me voy a poner a fabricar un brebaje a ver si neutraliza el miedo q siento in crescendo ...

      Eliminar
  4. Me ha gustado mucho. Es un poco diferente de las anteriores obras de Hans Richter, más abstractas. Lo que ocurre en todas ellas, y en ésta también, es que su impacto depende mucho de la banda sonora que le ponga el que publica el vídeo. Salvo en la Sinfonía Diagonal que publicaste el sábado pasado (de Eggeling, en la que también colaboraba Richter), que era muda y parte de la gracia estaba en eso, en general le suelen añadir bandas sonoras con sonidos muy experimentales o incluso chirriantes [Rhythmus (21, 23) y Filmstudie].
    No es éste el caso y en mi opinión es muy acertada la elección de la 5ª sinfonía de Beethoven. Música y cine se complementan bien muchas veces, y las mismas imágenes se ven de manera muy distinta según la musica que las acompañe.
    Un abrazo

    ResponderEliminar