Al hilo de la entrada de Francesc Cornadó y su "Fugaz recuperación de la Modernidad", entrada que nos habla del racionalismo de un grupo de arquitectos dignos de admirar:
Construcción del Dispensario Central Antituberculosos del Dr Haye. 1935+/-
Clicar para situarlo en el planoEl Grup d´Artistes i Tècnics Catalans per al Progrés de l´Arquitectura Contemporánea, arranca de una exposición en el País Vasco en 1.930.
Sert, Illescas, Churruca, Fábregas y Rodríguez Arias persiguen renovar el panorama arquitectónico y urbanístico, anclado en un modelo caduco de hacer arquitectura. Desean difundir las ideas del racionalismo europeo, el mismo que les era contemporáneo. Para esa idea y como punto de partida, editan una revista, la A.C. (Actividad Contemporánea).
Sus fundamentos se ceñían a los caracteres esenciales de una época y una región; estructura social, procedimientos de construcción, materiales propios, necesidades económicas, exigencias espirituales y espacio vital. O sea, una auténtica renovación, tanto estructural como metafísica.
En el GATCPAC existe también una ley de la economía. La esencia sustituye lo episódico, lo accidental debe desaparecer. La arquitectura responde a una utilidad, un fin. Debe satisfacer la razón. El interior será la función. El exterior (fachada), será proporción, orden, equilibrio. Se suprimirá la decoración superflua buscando la belleza de la proporción.
En la foto que he efectuado esta semana, os dejo el edificio del antiguo Dispensario Central de Antituberculosos del Dr. Haye. Hoy, en mal estado de conservación.
Se construyó entre 1934/36, por Illescas. Está situado en la calle Torres Amat, detrás de Plaza Castilla.
Aquí, donde le ven, dicen, es la obra más importante del racionalismo español.
Es un edificio muy representativo del GATCPAC. Tanto Sert y Torres Clavé, como Illescas, Churruca o Rodríguez Arias tienen buenos edificios en Barcelona. Fábregas, ahora no caigo quién es.
ResponderEliminarHe estado por fuera del Antituberculoso muchas veces. Dentro, solo una: el día que, recién nombrado profesor de instituto, me fui a hacer la prueba de la tuberculina. Hace tiempo de eso...
Un abrazo.
ResponderEliminarMi querido MIGUEL, no sé técnicamente , porque ahí no llego -la última palabra la tendrán nuestros dos arquitectos de cabecera, : ) pero aunq este hospital seguro tiene mucho mérito y te lo agradezco mucho, estéticamente para mí gusto alguno de los edificios de arquitectura racioonslistas más brillantes y soreorbdentes de este de este país son el Real Club Naútico de San Sebastián cuyo diseño se parece mucho a un dibujo precioso q tú nos has enseñado varias veces aquí e incluso usaste de cabecera , después , ahí en Barcelona la fundación Joan Miró (abdolutamente rompedor) y en tercer lugar el Hipódromo de la Zarzuela de Madrid del q un día nos habló el GU q recuerdo nos dijo era obra del abuelo de Ana Torroja , no recuerdo su nombre , el racionalismo fue como el puente tendido desde el pasado hasta la modernidad , espero disculpes mi desfachatez , pero ya sabes q me cuesta mucho estarme calladita ;) Un beso grande y gracias siempre !
PD
A lo mejor si GU es tan amable te puede dejar ilustraciones de estos tres preciosos edificios ...lo siento pero tu hospital tuberculoso es mucho más feusquín 🙏🏼: )