Pero los fascistas, claro, siempre son los otros.

viernes, 28 de junio de 2024

Francesc Cornadó presenta a Ceferino Galán - ''La revolución solo te tiene a ti''

La ACEC, a través de sus "Diálogos on Line",  y con Francesc Cornadó como conductor, nos invita a la presentación de libro de Ceferino Galán, "La Revolución solo te tiene a ti". 

Francesc Cornadó es secretario de la ACEC; Ceferino Galán es el creador del fanzine El Naufraguito.


Les recomiendo encarecidamente la entrevista. El humor y la ironía se hacen presente dentro de una conversación amena y profunda. Los dos aman lo que hacen.

Con ustedes: Ceferino Galán y Francesc Cornadó:


Ceferino Galán                                                                               Francesc Cornadó


Fanzines de El Naufraguito




27 comentarios:

  1. Sacar la tarjeta de "que sepas que te quiero..",es lo más inteligente,para la salud.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaja, eso ha estado bien, Carlos, si, desde luego, eso hace que el partido comience de nuevo. jajajaja
      Salut

      Eliminar
  2. ¡Qué pareja más deliciosa! desde luego hacen un tándem impagable ; ) les vi a noche y tienes razón, no tiene desperdicio este video , además de las buenas intenciones del Naufraguito, intentando evitar futuros naufragios con la experiencia de quienes los han sufrido , el ingenio, la simpatía y sobre todo, lo bien q se lo.pasan FRANCESC y CEFERINO se nota q existe complicidad entre ellos ...enhorabuena por los 35 años del fascimil y ese buen roll q irradian los dos ...Qué el viernes sea bueno con todos y un beso grande MIGUEL !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una fuente de energía, como bien dices.
      Un beso grande y gracias a ti por estar

      Eliminar
  3. Buenos días Miquel:
    Después en un receso, con un café me voy a deleitar con esta entrada, aún estamos los docentes con lo burocrático...
    Gracias por compartirlo esta entrevista, se lo mucho que estimas a Francesc
    Un abrazo a ambos desde el cariño

    ResponderEliminar
  4. ...me encantan estas miniaturas para supervivientes:))

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues el mini Naufraguito, que viene anexo, es otra pasada, ¡¡¡

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias, Miquel. El diálogo y presentación del libro ha sido un placer, Ceferino Galán es un amigo muy inteligente que hace un gran trabajo con su fanzine "El Naufraguito". Nos lo hemos pasado muy bien.
    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y nosotros, Francesc, viéndoos a los dos...Se ha hecho corto..
      Un abrazote

      Eliminar
  7. Estan els dos en plena forma, i s'ho passen d'alló més bé xerrant. Llarga vida al naufraguito.

    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Llarga vida, si, donen enveixa.
      Me gusta esta alegría vital, me gusta esta manera de enfrentarse a la vida, el humor, la ironía y la cultura.
      Una abraçada

      Eliminar
  8. Y es que al final, solo nos queda el humor para no perder la cordura.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por supuesto, Rodericus...Un placer el leerte
      Un abrazo
      Salut ¡

      Eliminar
  9. Pues enhorabuena a los dos. los fanzines suelen ser una publicaciones interesantes, aquí habia hace años dos que eran muy buenas. Desaparecieron "por causas ajenas a la emisora". Los productores de fanzines tiene algo, entre artesanos y rebeldes o puede que de ambas cosas.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, cierto, son células de resistencia, no nos quepa duda, Daniel.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  10. He entrado en la web de El naufraguito y he visto bastantes aforismos de algún número. Pensar que lleva treinta años con esta actividad, me da idea de su tesón, de su voluntad férrea, y de su ingenio. Hay una cosmovisión muy elaborada en sus aforismos que no me ha molestado. Los aforistas muchas veces son autoritarios en cuanto a su visión de las cosas. Todo me ha parecido razonable e interesante. Gracias por darlo a conocer. Un abrazo, Miquel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un personaje interesante, Joselu, digno de ser conocido.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  11. Está bien. Me haré con algunos y con el libro recopilatorio.
    Ceferino Galán es un tipo tenaz y, sin duda, muy modesto. Hacer un fanzine, aunque él diga que no, que lo puede hacer cualquiera, da mucho trabajo. Recopilar textos, escoger imágenes, editarlas, componerlas, buscar la portada adecuada, imprimir y que salga bien, uf. En mi última etapa de instituto los alumnos de 4º ESO tuvieron la "brillante idea" de hacer una revista y me escogieron como supervisor del asunto. No había currado tanto en toda mi etapa anterior en la enseñanza.
    Un abrazo y enhorabuena a los dos. La charla es muy entretenida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y los textos, Gran Uribe, los textos... No es nada fácil buscar una portada y basar todo el fanzine alrededor de él.
      Te gustarán cantidad cuando los tengas en la mano, ya lo verás.
      Un abrazo

      Eliminar
  12. Desde luego, Miquel, es una entrevista muy irónica y que revela el gran sentido del humor de Ceferino y su filosofía cotidiana. Y Francesc Cornadó ha sabido resaltar la importancia de los fanzines, del contenido tan poco "normativo", afortunadamente.
    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saber reírse de uno mismo está al alcance de muy pocos, Marga. Los dos hacen una compaginación perfecta, incluso se hace corta la entrevista.
      Si a eso le ponemos la cordialidad y la amabilidad del entrevistador y el buen saber del entrevistado, aquello sale perfecto.
      Un abrazo fuerte
      Gracias por tu compañía

      Eliminar
  13. Queremos más,
    más reportajes
    como este
    😂 .

    ResponderEliminar
  14. Grandes naufragios y náufragos, ululando desesperanzas, vertidos en un fanzine, que es un prontuario admirable de asuntos muy diversos. Supongo que serán naufragios metafóricos, gran Tot. Me ha recordado Ceferino, con ese excelente anfitrión que es Francesc, a ese hombre orquesta, que también hacía partícipes a otros autores, el gran Giménez Caballero y su ínsula, La Gaceta literaria. Más de testimonios, pero es esa labor sorda, de Robinsones, en la que Naufraguito no encontró en el cielo el paraíso esperado. Lo que sí encontró fue pareja, que no sé si le hizo caer a los infiernos, quizá no, por los consejos de una convivencia que al principio parece más acre. Ceferino tiene un sentido común demoledor. Una pasión es como un dúplex, con una escalera de por medio, como dice Francesc. O el beso retroactivo.

    Te confieso que a mí los fanzines me traen muy gratos recuerdos, Tot. Hacíamos uno en el instituto, en el que nos involucramos mucho mi hermano Alejandro y yo, junto a otros compañeros, por supuesto. Pero cómo discutíamos como si trabajáramos con una unión por un proyecto. Fue una experiencia apasionante. Él inventó un personaje, Pancracio, con texto y caricaturas, de naturaleza algo burda, pero que nos ponía ante el espejo de nuestras contradicciones, por su forma simple de ver los dilemas más cotidianos. La verdad es que eran historias muy ingeniosas, que eran las más leídas con diferencia. Alguna vez me han preguntado si mi hermano continuó con Pancracio en alguna otra aventura. Pancracio murió con el último número de aquel fanzine. A mí me valió la vitola de poeta. Y lo que más me gustaba, era el reconocimiento implícito en unos ojos y una sonrisa leve, en la que intuía la sorna que sobrevolaba con las hazañas de Pancracio, o alguna otra historieta que fraguó entre esa comunidad del instituto.

    También me quedo con la reflexión de que la filosofía solamente pregunta, y quizá el arte, nos dé respuestas. O no, porque cada uno lo interpreta de formas diferentes. Grande, Tot, he pasado un rato tremendo.

    ResponderEliminar
  15. Muchas gracias Miquel, a ti y a tus lectores por sus amables comentarios. Es cierto que hacer El Naufraguito consume tiempo, pero es como pasear, leer o jugar a la petanca. Es una actividad más que te deja un resultado físico que puedes consultar, leer o regalar. Veo que hay algunos que han hecho algun fanzine en su juventud, o que lo han supervisado. A todos animarles a que publiquen lo que les apetezca. No ha habido históricamente mejor momento que este para dejar por escrito lo que pensamos. Tenemos a nuestro alcance ordenador e impresora para poder hacer fanzines, panfletos o libelos, lo que sea. Y librerías o internet para difundirlos, o no. Ese poema, esa frase, esa denuncia, ese recuerdo, si no lo dejas por escrito desaparecerá.

    ResponderEliminar

El diseño de las palabras. "Discontinuación de la fabricación de productos"

Cuando el encargado de la fábrica le diga que se dispondrá en la misma a una   discontinuación de la fabricación de sus productos, desconfíe...