Pero los fascistas, claro, siempre son los otros.

viernes, 24 de mayo de 2024

Cuidado con las apariencias de la Trompeta de Ángel

 Como no sé distinguir un geranio de una coliflor, me fui a la I.A. para que me aclarara que flor es esta, que crece con inusitada rapidez en una verja cercana a mi casa, y que me encandila, pues es simplemente bella. Y miren ustedes lo que me ha comentado:

La trompeta de ángel (también conocida como floripondio) es una planta nativa de América del Sur y América Central. Pertenece al género Brugmansia y se caracteriza por sus grandes flores en forma de trompeta, que pueden alcanzar hasta 30 cm de longitud. Sin embargo, a pesar de su belleza, es importante tener en cuenta que esta planta es altamente tóxica. Contiene sustancias alcaloides como la hiosciamina y la escopolamina, que pueden provocar alucinaciones, depresión del sistema nervioso central, parálisis e incluso la muerte si se ingieren en grandes cantidades. Así que, aunque su aroma floral pueda ser atractivo, es crucial evitar su consumo o inhalación.


28 comentarios:

  1. Oju!, que el floripondio és al·lucinogen, si se n'assabenten els porretes del barri, no deixaran ni una planta. M'agrada el nom de Floripondio, a mi pesar.

    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tenía ni idea, de veritat...i lo que dius.. Si sé n'assabenten jejejeje podria ser hi massa pal body ¡
      Salut

      Eliminar
  2. Aún podría decirse que tu vecino las tiene a modo de barrera de seguridad.

    podi-.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Falta colocar el cartelillo de hay el amor y no la guerra ¡ Pero sigue siendo una flor muy bonita, y no sabía ni como se llamaba.
      Salut, Podi

      Eliminar
  3. Ya se sabe, hay "ángeles de la muerte" que se dedican a tentar a los humanos. Hay que tener cuidado, la flora nos ofrece venenos bajo unas formas muy hermosas.
    A veces la naturaleza nos engaña, en el suelo del bosque podemos encontrar las setas llamadas "trompetas de la la muerte" que tienen un aspecto muy malo y un sabor muy bueno.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí debemos estar junto a Bertrand Russell, en aquel capítulo de su libro donde nos decía ¿Apariencia o realidad?; sí, todo nos puede inducir a error. Hay que tener cuidado.
      Un abrazo

      Eliminar
  4. Ni el nombre ni la forma porqué de verdad es un ir contra corriente, pensé que eran setas de esas negras.
    Y así aprovecho para desearte un finde tranquilo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las desconocía por completo, así como las causas que provoca, pero me llamaron la atención por su colorido y su belleza, Bertha.
      Un abrazo
      Buen finde y gracias por tu compañía

      Eliminar
  5. Estas flores alucinógenas, como el estramonio que crece en los descampados, son muy peligrosas porque es muy difícil establecer la dosis que proporcione "un viaje" y que no te quedes en el más allá. Conocí hace muchos años a quien probó el estramonio y lo pasó muy mal tres días enteros. No te las aconsejo. Salut, Miquel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que no tenía ni idea, , Joselu, además, te diré, que si hubieran estado a mi altura me hubiera parado a olerlas, dado que me gustan los olores de las flores, pero visto lo visto, llevaré cuidado con esta y con otras que he visto por esta ciudad, dado que hay mucha flor silvestre.
      Ahora que recuerdo, en la vieja RTVE de Montjuïc, en donde está la escultura de Clará, allí hay manifestación de este mismo tipo de flores, lo recuerdo bien, y esas sí que están a la altura de un ser humano.
      Tendré cuidado.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  6. Es verdad, que sean bonitas no las hace nada fiables y no creas que son las únicas, la belladona se le parecen mucho, sólo que nacen en ramilletes, quizá aun más semejantes al lilium, con forma de campanilla grande, con ellas no haces viajes cortos, te vas directo al otro barrio, absolutamente mortíferas, pero no son nada habituales. Lo contrario que las adelfas, esos arbustos con florecillas rosas también muy vistosos, muy habituales en todos los jardines y paseos playeros, muy tóxicas tb. Aquí crecen de forma silvestre sobre todo por la costa y las pobres vacas y caballos que se las zampan, caen redondos.. La tentación no sólo tiene forma de manzana, también de trompetillas, campanillas y florecillas rosas : ) Un beso y feliz viernes lleno de floripondios... de los buenos ; )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajaja, es cierto, la vida, el mundo, los problemas, y muchas vicisitudes han sido culpa de las manzanas: Mira, sino: Blancanieves, Guillermo Tell, Newton, Adan y Eva, París y Afrodita, la de Apple...bufff..ya te digo.
      Llevas razón, también me alejaré de las manzanas, sobre todo si son de la discordia.
      Un besote y buen fin de semana

      Eliminar
  7. Como dice Joselu, ls semillas de estramonio en infusión es un peligro pues de "hacerse un viaje deuda y vuelta" puedes hacerlo solo de "ida". Por lo demás aquí se dice: "Eres tonto o comes flores"...
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jooo con el dicho, de verdad que nunca lo había escuchado, pero claro, no me extraña, según conque flores la cosa está chunga.
      Un abrazote

      Eliminar
  8. Las he visto muchas veces pero no sabía que fuera tóxica. Tampoco sabía que la palabra "floripondio" venía de allí. Yo la uso mucho (la palabra).
    Estoy con María, ojo con las adelfas. Están por todas partes y son tóxicas, pero mucha gente no lo sabe. Crecen bien y decoran, tienen bonitas flores. Supongo que por eso las plantan. También abundan en las medianas de las autopistas, pero en ese lugar corren poco peligro de que se las zampe nadie y alucine.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahhh, las adelfas..siii, las adelfas y los golfos, que son otra clase de floripondios que circulan impunes.
      No lo sabía, ni idea, Gran Uribe, de flores, no tengo idea, pero va bien decirlo. No dejaré plantar adelfas en mi tumba, como dice el encantado de conocerse, ¡van listos!
      Un abrazote

      Eliminar
  9. O sea ,que
    de ahí , se
    extrae la
    burundanga,
    a qué esperan
    para arrasarlas
    entonces?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se si se extrae de ahí, Orlando, no tengo idea de química, pero sí sé que de las plantas se extraen alcaloides, aunque de esta en concreto no sabría decirte nada.
      Un abrazo

      Eliminar
  10. Y yo... pensando que Floripondio era un "mote" de Florentino Pérez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y además un mote guapo..jejeje...flori...pondio ¡
      Salutte

      Eliminar
  11. Mientras no te tiente sorberlas estás a salvo. Viva er dió que nunca muere y si muere resucita decía la canción.

    ResponderEliminar
  12. Hasta su forma de copa de cava es bonita , cierto.
    Salut, Fackel

    ResponderEliminar
  13. Sí, unas formas con las que te reclama tentadora, Tot, como las plantas carnívoras toda su atención. Es su forma de distinguirse entre tanto reclamo. En este caso el más que evidente peligro es otro. Transportarte con Caronte, el barquero de los inframundos si sobrepasas la dosis de sustancia tolerable por tu cuerpo. Me he acordado por esos visajes literarios que brotan en mi memoria, del Almuerzo desnudo de Burroughs, que me sorprendió por no esconder el sórdido mundo de los estupefacientes, y que en numerosas ocasiones que son viñetas y glosa de las experiencias vividas por el autor, miembro de la Generación Beat, en el mundo de las drogas. La búsqueda del coloque rápido por un mono penitente, les llevaba a buscar a chutarse o fumar en pipa sustancias de lo más variopinto y peligroso. No recuerdo, hace poco leí que la muerte de algún insigne artista, había tenido lugar por una sobredosis de peyote. Nunca tuve esa necesidad de experimentar, gran Tot, siempre creí que la vida es el mayor de los narcóticos, y no son necesarios aditamentos. Tampoco me hicieron gracia las experiencias de la comuna de Huxley ni la época psicodélica de los Beatles. En fin, en algunas cosas, he tenido los pies muy anclados en la tierra. He sido más telúrico que soñador, y mucho más en el caso de las sustancias, para las que no he querido experimentar. Otra cosa sería discutir como Antonio Escohotado sobre el origen de las prohibiciones. Tema escabroso, y que en una sociedad en la que se mutualiza todo, me parece que no tiene cabida. Nos hacen irresponsables de todo, y a la vez responsables de sostener todo este entramado. Se nota que es viernes. Me habría gustado intervenir en tu hilo de ayer, pero como siempre, querido Tot, llego demasiado tarde. Un saludo y cuídate. Qué tengas buen finde, caballero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi buen SERGIO MUNARI: Estoy contigo en lo de experimentar, tampoco yo sentí nunca la necesidad de colocarme, de evadirme, de sentir otras cosas que no fuera la que estaba viviendo en la realidad del momento.

      Lo de Escohotado y el origen de las prohibiciones es digno de pensar, tiene su miga profunda con lo de la libertad individual, pero siempre pensé que el inocente es el primero que probó una sustancia que no sabía lo que era, pero que a partir de ahí, con el ejemplo, todo el que quería probarla sabía a lo que se arriesgaba, y nunca he aceptado eso de que la culpa es de la sociedad.

      Por otra parte, y hablando del bloc, pienso que debería dejar los temas un par de días, para dar tiempo a alguna persona rezagada que deseara intervenir, y que hacerlo diariamente, por muy dinámico que sea, quita en ocasiones el order intervenir a otras personas. Lo habré de pensar.

      Un abrazo y gracias por estar

      Eliminar
  14. Yo encantado de leerte cada día,Tot, lo único pero ya es una cuestión particular mía, que a veces con el trasiego propio de mi vida cotidiana, quiero llegar a a verter mis comentarios sobre lo que me sugiere tu entrada, y cuando me quiero dar cuenta, el reloj ya mora por horas insospechadas. Disfruto de igual forma, y reflexiono sobre tus propuestas, si bien, no siempre llego a tiempo a embarcarme en la noria del gran Tot. Un abrazo, y cuídate.

    ResponderEliminar
  15. Una preciosa planta perfecta para las suegras.

    ResponderEliminar

La realidad y el relato. Gregorio Morán nos acerca a Joseph Pieper.

"El que es capaz de engañarte con juegos de palabras, es capaz de robarte la cartera".   Joseph Pieper La realidad y el relato Por...