Llueve sobre la estatua de Cristobal Colón, en Barcelona.
De pronto, en un abrir y cerrar de ojos, le veo a mi lado, guarneciéndose de las inclemencias del tiempo en la ciudad, bajo los soportales del museo de Santa Mónica.
Tiene todo el derecho.
Les Rambles.
Plou sobre l'estàtua de Cristobal Colón, a Barcelona.
De sobte, en un obrir i tancar d'ulls, li veig al meu costat, guarnint-se de les inclemències del temps a la ciutat, sota les porxades del museu de Santa Mónica.
Té tot el dret.
Les Rambles.
Error de imprenta. Tapa de registro. Barrio de Gracia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
La historia de esta masía, la Torre del Fang , es tan azarosa que no he podido más que hacerles un enlace para que tengan una idea. Y así, ...
-
La frase no es mía. Pertenece a Natsume Soseki, uno de esos inexplicables autores japoneses que te obligan a no dormir para acabar de lee...
-
Per aquest cap de setmana, si tenen una mica de temps, m'agradaria es passessin per aquest bloc de les AAVV. http://www.memoriaveinal.or...
-
Leo por doquier que los Stones retiran de su repertorio el tema "Brown Sugar". Dicen que es por lo de la esclavitud cuando el col...
-
No quiero explicar la historia del Danone, creo es bien conocida , y en Barcelona tenemos cientos de estudiosos del tema. Pero mira por don...
Yo fui bautizado en la Iglesia Santa Mónica año 1953.
ResponderEliminarsalut
Ha, ha... sensacional! Molt bona aquesta!
ResponderEliminarLa segunda es una autentica obra de arte... hiperrealismo en estado puro asi cualquiera no se queda petrificado...
ResponderEliminarDe diez!
Un instante irrepetible y mágico, le preguntaste por su filiación?
ResponderEliminarYo me escapé de la trascendencia del asunto, JESÚS PECECILLO, mi madre no era de partidaria...y a mi padre le daba igual que le daba lo mismo.
ResponderEliminarUn abrazo
jojojojojo...le vaig fer d´amagat ¡¡ GALDERICH
salut
Fue el momento , justo el momento ¡¡GEMMA..
Una abraçada
Nos pusimos a hablar . JÚLIA. Yo pensaba, no se porqué, que era foraneo, genovés, por más señas. Resultó que es catalán; hablamos en ese idioma; me dijo que el turismo había bajado mucho y que ahora sacaba la mitad de jornal que hace unos años, pero que era su única forma de ganarse la vida. Pronosticó que la lluvia seguiría (Colón sabe mucho del tiempo, me dijo). Y nos despedimos con un apretón de manos.
Colón es un tipo simpático.
Doy fe.
salut JÚLIA
una bona troballa, em quedo amb la segona foto que és la bona.
ResponderEliminarsalut
Molt bo, Miquel!
ResponderEliminarSe le ve joven para la edad que tiene...
ResponderEliminarLa foto me gusta, el blanco y negro sitúa cualquier escena en un lugar lejano. Ese Colón es un monumento que ha perdido todo solemnidad para convertirse en un punto de la ciudad propicio para la nostalgia.
ResponderEliminarAquí también llueve MIQUEL, así que te dejo dos paraguas para que te guarezcas, porque aquí... bufff nos sobran paraguas y lluvia :)
ResponderEliminarGuarecer (de guarir)
1. tr. Acoger a alguien, ponerle a cubierto de persecuciones o de ataques, preservarle de algún mal.
2. tr. Guardar, conservar y asegurar algo.
3. tr. Curar, medicinar.
4. tr. ant. Socorrer, amparar, ayudar.
6. prnl. Refugiarse en alguna parte para librarse de un daño o peligro, o de las inclemencias del tiempo.
--------------------
Guarnecer (De guarnir)
1. tr. Poner guarnición a algo. Guarnecer un traje, una espada, una caballería.
2. tr. Colgar, vestir, adornar.
3. tr. Dotar, proveer, equipar.
4. tr. Arq. Revocar o revestir las paredes de un edificio.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados :))
... Otro día me lo enseñas tú en catalán, vale?
Uno de los dos paraguas se lo dejas de mi parte a Colón y para ti además muchos besos
No ha podido escoger mejor lugar para resguardarse.
ResponderEliminarMol bo!
ResponderEliminarRes a veure amb els llibres d'història, FRANCESC PUIGCARBó, és molt agradable ¡¡
ResponderEliminarSalut
Sabía que t´agradaría el Senyor Colom ¡¡
Salut ENRIC H MARCH.
Era un momento triste. Llovía a cántaros y él quieto, sin ganarse la vida..y yo..esperando.
Salut AMALTEA
En donde naci, MARÍA, en las chabolas (esto he de apuntarlo sino me olvido), había un talabartero (guarnicionero), así ponía el rótulo a mano en la chabola de la entrada que tenía por vivienda.
Trabajaba sólo las cosas de cuero para carros y caballos y carruajes..Recuerdo las correas, bozales, bragueros, cinchas, alabardas, tirajes..y demás, puestos en la puerta de su casa esperando comprador .
Gracias por el diccionario, me has hecho recordar muchas cosas.
Un abrazo ¡
TRACY ¡¡¡ no había más remedio ¡¡ y es verdad..el mejor lugar
Salut
Gracies MARIAISABEL
Salut
dijo...Yo me escapé de la trascendencia del asunto, JESÚS PECECILLO, mi madre no era de partidaria...y a mi padre le daba igual que le daba lo mismo.
ResponderEliminarUn abrazo
----------------------
En esa fecha?? en el lio que se metería si se entera Rouco Varicela..salut
Mas o menos en esas fechas.
ResponderEliminarSalut JESÚS PECECILLO
Pobre descubridor, mojándose. Esto no le pasaría si permaneciera con la camiseta de Nike que le pusieron el año pasado, cuando el Ayuntamiento utilizó el monumento como una valla publicitaria. Ahora, aunque sea bajo la lluvia podemos ver al marinero estilita subido a la columna cuya erección fue impulsada por el alcalde Rius i Taulet quien propuso que se financiara el monumentopor subscripción popular. Parece sin embargo, que la ciudadanía no estuvo por la labor ya que las aportaciones de los barceloneses fueron muy magras y finalmente el ayuntamiento tuvo que aportar el importe hasta alcanzar las 1.062.689 pesetas que costó el monumento.
ResponderEliminarHay quien sostiene que el pueblo demostró, una vez más, su histórica renuncia a participar en los fastos de los que mandan. Éstos no acaban de entender la actitud del populacho al que, hasta para ir a la guerra hay que obligarle y que tanto el reparto de tortas como el de monumentos se hacen por su bien.
Otros, doctos en historia, dicen que la ciudadanía no quiso contribuir en venganza por no habernos dejado participar en la colonización de América y eso que Colón era catalán.
El estilita descubridor se colocó a lo alto de la columna señalando con el dedo hacia el mar. Inicialmente se dijo que señalaba las Américas, esta afirmación, sin embargo era errónea, pues América está situada en sentido contrario a dónde señala el dedo. Hubo polémica, y quedó demostrado que esto de señalar con el dedo es, por lo menos, de mala educación.
La figura del estilita, de siete metros de altura, fue fundida en bronce y quedó colocada sobre una semiesfera, situado todo ello sobre una columna de orden corintio. Ahí es donde se produce la transgresión. En efecto, los pobres mortales condenados desde San Simeón a permanecer en el plano del terreno, ahora, gracias a la técnica de los cables y poleas, pueden ascender a los excelsos niveles del estilita en un ascensor mecánico.
El monumento en conjunto mide sesenta metros de altura y se construyó con el reparto siguiente:
-- Proyecto: Gaietà Buïgas
-- Fundición de metal: Alexandre Wohlguemuth
-- Capitel corintio: Francesc Pastor
-- Estatua de Colón: Rafael Atché
En la base del monumento se construyó una especie de deambulatorio donde se encuentran estatuas de ocho leones, ocho bajorrelieves, cuatro contrafuertes con figuras alegóricas y figuras de personajes notables. Construido bajo el reparto de los escultores siguientes:
-- de los bajorrelieves: Josep Llimona y Antoni Vilanova
-- de los contrafuertes: Rossend Nobas
-- de la alegoría de Catalunya: Pere Carbonell
-- de la alegoría de Aragón y los leones heráldicos: Josep Carcassó
-- de la alegoría de Castilla y de la figura de Luis de Santángel: Josep Gamot
-- de un león del deambulatorio: Rafael Atché
-- de la figura del Padre Boyl: Manel Fuxà
-- de la figura de Jaume Ferrer de Blanes: Francesc Pagès i Serratosa
-- de la figura de Pedro Margarit: Eduard Batista i Alentorn
Más tarde, en 1887 se añadieron ocho medallones de bronce dedicados a personajes relacionados con Colón los escultores fueron:
-- de la figura de Isabel I la Católica: Antoni Vilanova
-- de la figura de Fernando V el Católico: Francesc Pagès i Serratosa
-- de la figura de Martín Alonso Pinzón: Rossend Nobas
-- de la figura de Vicente Yáñez Pinzón: Josep Llimona
-- de la figura de Fray Antonio de Marchena: Pere Carbonell
-- de la figura de Fray Juan Pérez: Eduard Batista i Alentorn
-- de la figura de Andreu Cabrera, marqués de Moja: Manel Fuxà
-- y de la figura de Beatriz de Bobadilla, marquesa de Moja: Josep Carcassó.
Salud
Francesc Cornadó
Amigo (ER) FRANCESC CORNADó :
ResponderEliminarConcuerdo contigo en que si se le hubiera dejado la camiseta Nike al igual no habría bajado de su pedestal, pero me imagino que por los 100.000 € que se llevó el Ay untamiento por 30 días de exposición no estaban dispuestos a más.
Todo es cuestión de dinero.
Te agradezco que me pongas los datos de quienes fueron partícipes de su ejecución, ya que la cantidad de artistas y la calidad de ellos es de renombre.
Y si, yo doy conformidad de que es catalán, al menos el que habló conmigo, a pié de calle, aunque los historiadores no estén del todo seguros.
Un abrazo
Tuyo
Miquel