Aprovecho para dejarles el sabor de Can Ramonet, para la misma época.
Calle Baluarte y Maquinista. Barrio de la Barceloneta
Els deixo amb un abans i després. Qui no s'acorda dels envelats ? Doncs aquí va un de 1934, a la festa de Sant Miquel, en la Barceloneta.
Aprofito per deixar-los el sabor de Can Ramonet, per a la mateixa època.
Carré Baluard i Maquinista. Barri de la Barceloneta
Entoldado 1934
La misma plaza en la actualidad
Y Can Ramonet para la misma época
La actualidad, mismo sabor pero sin los porrones...
Perdona mi ignorancia pero tenía entendido que la Barceloneta era un barrio digamos un poco conflictivo , pero viendo las fotos no lo es para nada no ??
ResponderEliminarSaludos ¡¡
ai els ambalats per la Festa Major. Que volti la verra!
ResponderEliminar"Anys ençà, per les festes Majors, almenys a la del meu poble Sant Feliu de Codines, a l'embalat quan feien el ball de nit i ja cap al final, tocaven els "repicats" una espècie de polques o quelcom similar amb molta marxa i la gent ballava esverada i contenta. Aleshores, sempre n'hi havia un que normalment no ballava que cridava "QUE VOLTI LA VERRA" i el músic del contrabaix feia girar a tota velocitat el seu instrument sobre el seu eix i la gent xalava."
En absoluto SENTIR, es la misma propaganda que le hacen al barrio de Kansas City, de Sevilla (ya ves que estoy ducho en barrios de tu ciudad).
ResponderEliminarLa Barceloneta era un barrio muy industrial -astilleros, pescadores, metalúrgico y el puerto, con lo que ello comportaba para todo lo relacionado en embarques y desembarques. Lo que pasaba es que estaba separado de la ciudad por una vía de tren que lo aislaba completamente cuando este circulaba justo en su entrada (Av de Borbón/Paseo Colón)y aquello hacía como si el barrio fuera un extraño de la ciudad.
Salut
En la Barceloneta FRANCESC, solien posar l'envelat a la plaça darrere de l'església de Sant Miquel, que es veu a la foto.
Em fa gràcia l'anècdota que expliques, suposo formava part de la "bullanga" de la festa.
El que si record és que les persones tenien il·lusió, molta il·lusió, i que esperaven la Festa Major com l'esdeveniment mes gran de l'any.
Tots els pobles (els barris a Barcelona) pugnaven per fer-se amb l'orquestra millor i que la seva festa fos la mes atractiva.
Una abraçada
Recuerdo en los años 60,que Manolo Escobar hacía furor en un entoldado situado en el
ResponderEliminarmismo Paseo de Gracia,si mal no recuerdo.No podía soportarlo,con aquello de las le
tras de sus canciones"...Viva el vino y las mujeres...",madre mía con mis ideas aque
llo era aberrante pero mi novia,loca por verlo.Mira por donde ahora cuando oigo al
gunas de sus canciones hasta me gusta y mi mujer me lo echa en cara,pero yo digo no
ves que ya chocheo....jajaja.!Que tiempos de entoldados!.
Saludos.
jajaja, si señor BEN, no todo lo pasado fue mejor, no, pero aquello era cándidamente diferente (se que la edad nos juega malas pasadas), pero no dejaba de tener aquel encanto de fiesta , de alegría y de saberte liberado por momentos.
ResponderEliminarUn abrazo . Buen domingo
Salut
Quieres creer que nunca habia entrado en ninguno, y reconozco que tenia que ser una pasada!!
ResponderEliminarEn el caso de Can Ramonet lo hubiera reconocido solo por la foto antigua.
salut.
Esa persecución injustificada al porron no la veo bien.
ResponderEliminarLas tabernas deben ser consagradas como centros de culto de la psicologia, un buen porron con unos pinchos de bonito con unos amigos te ahorran el psicólogo.
Can Ramonet ha perdut l'encant de la taverna popular, però s'hi continua menjant molt bé. La setmana passada ho vaig comprovar.
ResponderEliminarHola.... somos del barrio de toda la vida. Concretamente mi padre nació en la calle guiter. La foto antigua de Can Ramonet, no debe ser de los años 30. Mi padre nació 1942, con 8 o 10 años jugaba a futbolín en esta misma bodega entonces llamada la Gran bodega la Parra y el dueño llamado "el senyor Miquel". Esta bodega se transformaria en Can Ramonet sobre los años 50 +/-
ResponderEliminarIgualmente las fotos son muy chulas.