Les dejo constancia. Barrio de Horta, calle Sanpere i Miquel. Setenta y cinco años de diferencia...Concretamente este daba de beber a los vecinos de la zona de la parte "vieja" del pueblo de Horta y venía desde la canalización de la mina de una antigua masía de la zona, can Travi Vell.
Aún hoy está operativo.
Els deixo constància. Barri de Horta, carrer Sanpere i Miquel. Setanta-cinc anys de diferència...Concretament est donava de beure als veïns de la zona de la part "vella" del poble de Horta i venia des de la canalització de la mina d'una antiga masia de la zona, ca Travi Vell.
Encara avui és operatiu.
PD: Safareixs (lavaderos) de Can Travi Vell, 1956. Tibidabo al fondo.
Genial!
ResponderEliminarhttp://goo.gl/maps/hf5I
ResponderEliminar¡¡¡Que bonito, ¿y como has dado con él?
Hay que ver por donde caminas, paseas o exploras...
un saludo.
Mari trini.
Barcelona és una maravella ¡¡¡ Una abraçada, MARI TRINI, GALDERICH....Ahh, y lleva agua que viene de la mina de Travi vell, pasa por debajo de paseo Maragall y es la misma de la calle Cartellá...¡ y dicen de traer agua del Ródano ¡¡¡ mil y una minas que desembocan en las alcantarillas existen en nuestra ciudad...(pero eso, no interesa )...Salut
ResponderEliminarjoder que lugares me recorres tan reconditos ¡¡¡¡ , desde luego que si quisiera conocer cualquier sitio recondito, hinospito o misterioso de barcelona...... ¿ para que quiero un G.P.S. ? teniendo al Miquel de amigo ¡¡¡¡ jejejejej
ResponderEliminarel problema amigo miquel es que es agua,ya verias como si fuera wisky del bueno se preocupaban de canalizarlo...............bueno claro ,canalizarlo hacia el palau de la generalitat y para el ayuntamiemto jejejejejejeje.................saludos
ResponderEliminarè un discorso pericoloso parlare di acqua potabile. La prossima guerra non sarà per il petrolio ma per l'acqua. potrebbero arrivare dal Marocco con le taniche
ResponderEliminarSENTIR : Un saludo, la calle me hace acordar de aquellas que hay en el barrio de Santa Cruz, de tu ciudad, Sevilla. Jejejeje , PERICO, la cantidad de agua que se nos va por las alcantarillas ¡¡¡¡MARIOLINO, grande veritá ¡¡¡salute ¡¡¡
ResponderEliminarBuena entrada Miquel, salut!
ResponderEliminar¿Cómo encuentras estas cosas? XD
ResponderEliminarESPECTACUALR!!!! Me fascine que con el paso de los años todavía no se haya construido un aparcamiento subterráneo o otra infraestructura que haya secado la fuente. Esperemos que siga funcionando mucho más tiempo.
ResponderEliminarSalut BRUNO. MAMARRACHO, camino un pelín por la ciudad , hago la foto que me parece curiosa, después voy a la biblio y me informo de que puñetas era aquello y , más tarde, hablo con la gente mayor del barrio ...y me lo cuentan todo ¡¡¡( tu corres maratones, cosa que envidio y que no es moco de pavo), BANDERO : No tienen espacio, que sino ¡¡¡¡ salut
ResponderEliminarQuedo distret que encara hi hagi pous operatius... i després ens falta aigua. En fi, així va aquest país.
ResponderEliminarSURFONE : sobra agua a dojo ¡¡¡¡ el agua se escapa por las clavagueras..¡¡¡¡ni podrías imaginarte los miles de litros diarios...EL BANDERO, que sabe de los temas de metro, podría ilustrarnos, hay estaciones que si no bombearan el agua que les sale (Atarazanas, Santa Coloma, ...)inundarian en tres dias los arcenes...si...y no hay agua en Barcelona ¡¡¡¡¡Salut
ResponderEliminar