Decir que esta es una entrevista concedida por la directora general a Expansión y a El Debate. Trata sobre el absentismo y fue hecha a principios de agosto de este año. Que ha hecho declaraciones similares en otros medios, pero por lo que parece este año pasado, el 2024, el problema se ha acrecentado con más virulencia.
Tiene a su cargo 7.300 personas.
El creciente absentismo laboral, en cifras récord, golpea especialmente a las grandes industrias. Un ejemplo es Michelin, que cuenta con cuatro fábricas en España. Su directora general, María Paz Robina, revela que la situación «genera un gran desgaste, aparte de mala imagen en la central».
Según cuenta Robina en una entrevista concedida a El Mundo, el absentismo en sus instalaciones en País Vasco y Castilla y León «se ha duplicado», del 6 % al 12 %. «En Vitoria hay días que faltan 300 o 400 empleados. (*) Es brutal», afirma la directiva.
El problema del absentismo en las grandes fábricas: «Hay días que faltan 400 empleados»
La directora general de Michelin en España revela que el absentismo «se ha duplicado» y genera «mala imagen en la central»
Como ha venido informando El Debate, en los últimos años se ha venido produciendo un preocupante crecimiento de las bajas laborales, que están lastrando la productividad del mercado. Entre el último trimestre de 2019, previo a la pandemia, y el primer trimestre de 2025, el número de horas en incapacidad temporal se ha disparado un 70,5 %, alcanzando un máximo histórico en el primer trimestre de 2025 con casi 445 millones. Si se calcula la tasa de absentismo –horas en periodos suspensivos entre el total de horas cotizas–, esta ha pasado del 4 % al 6,1 %.
Desde 2018 hasta 2024, el coste económico directo de las bajas laborales ha pasado de 7.485 millones de euros a 16.487 millones, según datos del propio ministerio. Otros organismos, como el Ivie, calculan que la incapacidad temporal tiene un coste estimado de 81.000 millones de euros al año en términos de PIB.
(*) La planta de Vitoria es la más grande de Michelin en España y cuenta con cerca de 3.500 trabajadores, aunque la producción prevista para 2024 será una de las más bajas de los últimos años, lo que ha llevado a ajustar jornadas y turnos de trabajo.
Eso da un 11% +/- de absentismo. Tal como dice, si es cierto, brutal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario