SI LOS POLÍTICOS FUERAN A LAS TRINCHERAS NO HABRÍAN GUERRAS.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
La historia de esta masía, la Torre del Fang , es tan azarosa que no he podido más que hacerles un enlace para que tengan una idea. Y así, ...
-
La frase no es mía. Pertenece a Natsume Soseki, uno de esos inexplicables autores japoneses que te obligan a no dormir para acabar de lee...
-
Leo por doquier que los Stones retiran de su repertorio el tema "Brown Sugar". Dicen que es por lo de la esclavitud cuando el col...
-
Per aquest cap de setmana, si tenen una mica de temps, m'agradaria es passessin per aquest bloc de les AAVV. http://www.memoriaveinal.or...
-
No quiero explicar la historia del Danone, creo es bien conocida , y en Barcelona tenemos cientos de estudiosos del tema. Pero mira por don...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPor la 2ª imagen, veo que pasaste junto el edificio del "Hotel Santa Chiara" ¿o es que te alojabas allí?, je, je, je 😛.Tengo entendido que los venecianos "pata negra" son muy quisquillosos con cualquier alteración arquitectónica de los edificios "de toda la vida". Éste sería un caso más. Hace unos diez años montaron un buen "pollo" cuando vieron lo que se había hecho al lado de de ese conocido hotel: un edificio, que intelectuales y nativos venecianos bautizaron como "el cubo blanco", al verlo emerger sobre el Gran Canal. Su presencia fuera del contexto arquitectónico donde se incrusta —sencillamente uno de los sitios más hermosos de Venecia— molestó mucho. La mole de piedra blanca es la nueva ala del histórico "Hotel Santa Chiara". Para más inri, aunque no sale en tu fotografía, al lado de "el cubo blanco" está el polémico puente de Calatrava, que recibió importantes multas (¿cuántas acumula ya ese tipo?) porque era muy peligroso para los viandantes, a los que se instaba a no caminar sobre el cristal para que no se rompieran la crisma.
ResponderEliminarUn abrazo.
https://static01.nyt.com/images/2021/12/29/world/00venice-bridge-02-esp-2/merlin_199734750_80c1a3ee-23ac-49f2-bc59-cdc35ad69bb2-superJumbo.jpg?quality=75&auto=webp
https://media.revistaad.es/photos/60c7472371da6779ff45a3b1/master/w_1600,c_limit/178405.jpg
No, no me alojé allí, en Venecia no lo haría nunca, Gran Uribe.
EliminarVenecia es una ciudad para pasear pero no para vivir, no es una ciudad habitable ni confortable.
Mi hermana, tiempo ha, había vivido allí, cuando la ciudad estaba habitada por doscientos mil habitantes censados (hoy 40.000), pero se le hizo insufrible. Hoy, la gran mayoría de personas que la pueblan son foráneas, no hay italianos , aquello es Disneylandia.
Es cierto que hay cosas bellas, pero para verlas has de ir en invierno y a ser posible pasadas las siete de la tarde, que es cuando la cosa se calma.
Las ciudades, además de ser bellas han de ser habitables, y esta no lo es.
En cuanto al puente, decirte que es una mierda atada al palo de un gallinero; tuvieron que ponerle goma al piso, piso de vidrio, pues la humedad lo hacía resbaladizo, y como no tiene escaleras en su tramo superior, sino que es una pendiente, las piernas rotas y las maletas rodantes eran sus señas de identidad.
Si te digo que cuando bajé del autobús del aeropuerto me fui directamente a coger el tren a Bassano...Es que Venecia no se parece en nada a la que conocía treinta años atrás.
Un abrazo ¡¡¡
Aquest Caruso va ser molt conegut a la seva època, al pare que era un tenor frustrat, li agradagva molt, encara que es decantava més per la Sarsuela. Mira que n'havia escoltat de Sarsuela els dissabtes i diumenges, el pare tenia un unt de discs de vinil.
ResponderEliminarLa que més m'agradava era Cançó d'amor i de guerra.
Salut.
Té un to de veu que és magnífic, Francesc, particularment m´grada molt.
EliminarLa sarsuela també té lo seu.
Una abraçada
salut
Yo también lo echo de menos - al sol, no a Caruso- cuando el cielo aparece encapotado, plomizo y amenazando -o cumpliendo- lluvia como hoy.:
ResponderEliminar¡ Oh, solé mío!
¡ Dónde tas metío!
jejejejejeje¡¡¡¡ No seas malo...que ya saldrá ¡
EliminarUn abrazo
La ciudad me deslumbró, primeros años ochenta, como no podía ser de otro modo, su arquitectura única, gótica, bizantina los paseos junto al amor en góndola por los canales por los canales..., qué te voy a decir. Y no: no está hecha para vivir, Caruso es otra cosa, es una voz que nos desborda.
ResponderEliminarGracias por tu visita a mi pequeño rincón de "palabras y silencios"
Te va un abrazo y mis deseos de que pases un buen fin de semana.
UN abrazo, mi buen Escritor Recóndito
EliminarSalut
Andá! os conocéis TEO y tú? Qué bien ! Me alegra mucho !!
EliminarAquí la prueba, mi estimada MARÍA:
Eliminarhttps://escritoresreconditosmistral.blogspot.com/
No conozco Venecia , me gustaría conocerla algún día pero tal cual comentas , en invierno , han abusado tantísimo de ella q prefiero imaginármela preciosa en mi mente y no llevarme una desilusión : ) El gran Caruso , q bien suena aún siendo una grabación tan antigua ...me ha gustos muchísimo lo de CAYETANO porque yo estoy como él....
ResponderEliminar" Oh, solé mío!
¡ Dónde tas metío! ; )
Un beso muy grande NIGUEL y muy feliz finde para todos ...aunq sea a remojo ; )
Espera el invierno, pero después de navidades, para mediados de enero...hay menos turismo, y hay que salir a pasear a partir de las siete de la tarde, con el agua baja, en bajamar, todo lo demás es incómodo, créeme.
EliminarSé que llueve mucho por tu ciudad, un poco vale, pero a tope tampoco me agrada, así que es mejor quedarse en casa.
Un beso grande
Caruso, uno de los más grandes. Me gusta mucho. Gracias por traerlo aquí.
ResponderEliminarSalud.
También me agrada, su voz es insuperable, Francesc Cornadó.
EliminarUn abrazo
salut
Estuve en 2011 en Venecia en pleno carnaval cuando la ciudad arde de turistas, pero pude encontrar calles vacías y barrios totalmente venecianos fuera del centro urbano. No me llevé una imagen de Venecia como Disneyland, tal vez porque esperaba algo mucho peor. Todo depende de las expectativas que uno lleve. En cuanto a la interpretación de Carusso, recuerdo un notario en Barcelona que tenía siempre de fondo a Carusso y María Callas. El bel canto no es para 'sordos' como yo para la música. Salut, Miquel, un abrazo.
ResponderEliminarHan pasado años, JOSELU, y hasta el 15 estaba aquello, sino tranquilo, "ben trovatto", pero ahora, después de la pandemia, es una locura. Quise aprovechar para ver una exposición de Vinci, que la tenían anunciada, fue un imposible, así que lo mejor era trasladarse (así se hizo) a la ciudad de Vinci, para verla posteriormente "in situ".
EliminarTampoco soy un gran entendido en opera, Joselu, pero me gusta como canta este señor.
Un abrazo
Salut
En noviembre, las dos visitas que he hecho, han sido en noviembre.
ResponderEliminarpodi-.
Si no te pilla la lluvia y el "aqua alta" es una buena fecha.
EliminarSalut PODI